El Gobierno prorrogó las restricciones para contratar nuevos empleados en el Estado

La medida se tomó en línea con la declaración de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social que vence el 31 de diciembre de este año.

ECONOMIA30/09/2024
imagen_2024-09-30_082501498

El Gobierno prorrogó hasta fin de año las restricciones para contratar nuevos empleados en el Estado. Lo hizo mediante el Decreto 865/2024, con la firma del jefe de gabinete Guillermo Francos y Federico Sturzenegger, Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

La decisión hace referencia al Decreto 426/2022 en donde se prohibía nuevas contrataciones hasta el 30 de septiembre. En este sentido, este lunes, con el vencimiento de ese decreto, se decide prorrogar su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, en línea con el Decreto Nº 70/23 que declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta esa fecha.

A qué ámbitos de la administración nacional impacta esta medida

Esta prohibición comprende a distintas modalidades de designación y contratación aunque con una serie de excepciones focalizadas en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el cuerpo diplomático, guardaparques y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, como también profesionales de hospitales, personal penitenciario, de fuerzas armadas y de seguridad, entre otras.

Al enumerar qué tipo de contrataciones quedan congeladas, el decreto menciona "las designaciones a término en planta transitoria" según el artículo 30 del Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública Nacional; "las contrataciones previstas en el artículo 9° de la ley 25.164" (contrataciones por tiempo determinado para prestar servicios de carácter transitorio o estacional); como también "las contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, a tiempo parcial y trabajo eventual".

Otras modalidades de empleo que quedan restringidas son "las contrataciones para la prestación de servicios profesionales autónomos" para las que están facultados el jefe de Gabinete, ministros, secretarios de Estado y titulares de entidades descentralizadas y fondos nacionales; al igual que "las designaciones transitorias en cargos simples de planta permanente" y "las contrataciones de personal con o sin relación de dependencia" incluso bajo estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias.

Los salarios estatales perdieron más de 20% su poder de compra

De acuerdo al último informe de salarios del INDEC, los salarios de los empleados públicos aumentaron 6,7% por encima del Índice de Precios pero siguen rezagados en el acumulado. Tanto los privados formales (105,8%) como los no registrados (95,4%) subieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En cambio, los empleados del Estado (84,9%) perdieron contra el costo de vida, producto de los ajustes del gasto público.

El director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, destacó que a pesar de los buenos datos de julio, en la variación acumulada, la caída de los salarios es alta. "El sector público perdió casi un cuarto de su poder adquisitivo. Hacia adelante, ¿cómo va a resolver la inercia el equipo económico?", se preguntó. Según su visión, los empleados públicos perdieron más de 23% de poder de compra.

Te puede interesar
tarifas-electricidadjpg

Aumenta la tarifa eléctrica en la provincia de Buenos Aires

ECONOMIA31/03/2025

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Lo más visto
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado