Los Cedears son acciones espejo de empresas que cotizan en el extranjero, se pueden adquirir en pesos y su cotización está atada al dólar Contado con Liquidación (CCL). Algunas de estas compañías, además, pagan dividendos en dólares, por lo que el inversor puede obtener una renta sólo por tener estos activos en su cartera.
Alerta Cedears: cuáles son las empresas que pagan dividendos en octubre
Los Cedears no sólo permiten dolarizar una cartera de inversiones sino que también algunos de ellos pagan dividendos. ¿Cuáles lo harán en octubre?
FINANZAS30/09/2024
Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se le asigna a los accionistas. Las empresas optan por mantener el equilibrio reinvirtiendo un porcentaje y pagar el resto como dividendos, lo que puede hacerse en efectivo o en forma de acciones.
Los dividendos pueden compensar el precio de una acción que no se mueve demasiado, proporcionándoles en cambio a los accionistas un ingreso.
Las compañías consideradas de "alto crecimiento" generalmente no ofrecen dividendos, dado que reinvierten los beneficios para mantener su crecimiento ampliando el negocio. En este caso, la recompensa para los accionistas es un precio de las acciones mayor del esperado.
¿Cómo saber cuándo se pagan dividendos?
El único requisito para recibir dividendos en una empresa es contar con acciones de la misma en una determinada fecha y eso aplica también para los ETFs (Exchange Traded Funds).
En el caso de Argentina, las acciones de mercado local y los que tengan Cedears podrán observar el calendario de dividendos a través de OpenBYMA Data o a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde las empresas comunican a sus accionistas el pago de dividendos y otras noticias importantes para la compañía. También, algunos Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) suelen informar al inversor sobre los anuncios de las empresas.
Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se le asigna a los accionistas y son un extra a considerar a la hora de invertir.
Hay cuatro fechas importantes a tener en cuenta:
- Fecha de declaración: es la fecha en la que se anuncia la cuantía del dividendo.
- Fecha de registro: es la que indica que todos los accionistas que estén registrados en esa fecha tendrán derecho a recibir dividendos.
- Fecha ex-dividendo: es la fecha a partir de la que la acción cotiza sin dar derecho a percibir el dividendo a quien la posea.
- Fecha de pago: es el día en que se pagan los dividendos a los accionistas.
Cedears: qué empresas pagan dividendos en octubre
- Cardinal Health (CAH): 15 de octubre.
Cardinal Health, Inc. es una empresa multinacional estadounidense de servicios de atención médica y la decimocuarta empresa con mayor generación de ingresos en los Estados Unidos.
- Harmony Gold Mining (HMY): 21 de octubre
Harmony Gold es la compañía minera de oro más grande de Sudáfrica. Harmony opera en Sudáfrica y en Papúa Nueva Guinea.
- Cisco Systems DRC (CSCO): 23 de octubre
Cisco Systems es una empresa global con sede en San José, California, Estados Unidos, principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones.
- Sysco (SYYm): 25 de octubre
Sysco Corporation es una corporación multinacional estadounidense involucrada en la comercialización y distribución de productos alimenticios, artículos pequeños, equipos de cocina y artículos de mesa.
- BBVA ADR: 25 de octubre
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. operando comercialmente como BBVA, es un banco español con sede social en Bilbao, Vizcaya. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España y Turquía en Europa; y Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela y Uruguay en América.
- JPMorgan Chase DRC (JPM): 31 de octubre
JP Morgan & Chase Co. es el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo. Fue creada en el año 2000 a partir de la fusión del Chase Manhattan Bank con J.P. Morgan & Co.
- Delta AirLines (DAL): 31 de octubre
Delta Air Lines es una aerolínea comercial estadounidense cuya base está situada en Atlanta, Georgia. Es miembro fundador, junto con Aeroméxico, Air France y Korean Air, de SkyTeam, una alianza de aerolíneas globales que ofrece a los clientes un gran número de destinos alrededor del mundo, vuelos y otros servicios.
- Marvell Tech (MRVL): 31 de octubre
Marvell Technology, Inc. es una empresa estadounidense, con sede en Santa Clara, California, que desarrolla y produce semiconductores y tecnología relacionada.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

