Blanqueo: cómo queda el nuevo calendario tras la prorroga de un mes

El ministerio de Economía resolvió extender el tiempo para manifestar la adhesión al Régimen de Regularización de Activos. ¿Cómo quedó el calendario y cuándo se podrá sacar la plata?

ECONOMIA26/09/2024
imagen_2024-09-26_091206253

El Ministerio de Economía finalmente resolvió la prórroga del blanqueo, tras el pedido de los bancos y estudios contables. La prórroga para realizar la manifestación de adhesión al Régimen de Regularización de Activos que vencía este 30 de septiembre, se extendió al 31 de octubre de 2024 inclusive.

De esta manera, las nuevas fechas para las tres etapas del blanqueo de capitales serán las siguientes:

  • Etapa 1: desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2024 inclusive.
  • Etapa 2: desde el 1 de noviembre hasta el 31 de enero, inclusive.
  • Etapa 3: desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 30 de abril de 2025 inclusive.

A partir de esta resolución, todas las personas que deseen, podrán depositar su dinero en un banco hasta el 31 de octubre inclusive y podrán retirarlo a partir del 1° de noviembre. Solamente el efectivo regularizado hasta el 30 de septiembre podrá ser retirado parcial o totalmente a partir del 1°de octubre, tal como fuera estipulado originalmente.

A partir del día en que se retira cualquier monto en efectivo, no se podrán regularizar montos adicionales.

Por qué accedió el Gobierno a cambiar los plazos

Desde hace varias semanas los contadores estaban pidiendo a la AFIP que modifique los plazos, por problemas operativos y también para dar más tiempo a la gente a que defina su situación. Uno de los argumentos que se habían esgrimido desde los despachos del organismo recaudador es que los plazos están fijados en el texto de la ley y que por ello era difícil hacerle cambios.

Pero la ley igualmente señala que el Poder Ejecutivo podía prorrogar los vencimientos siempre y cuando se mantuvieran los plazos entre etapas. Para ello es necesario un decreto, que luego tendrá que reglamentar la AFIP mediante una Resolución General. Todo ese proceso legal se llevará a cabo en las próximas horas.

imagen_2024-09-26_091228129

¿Cuánta plata se habría declarado ya?

De acuerdo con estimaciones de los bancos ya habrían sido abiertas unas 100.000 Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA). Hasta hace unas jornadas se estimaba que la cantidad de dólares declarados superaba los u$s4.000 millones, pero desde el sector financiero ya se calcula que podrían haber ingresado arriba de u$s8.000 millones.

De ser así sería una gran noticia para el ministro de Economía, Luis Caputo, que necesita de alguna manera engrosar las reservas del Banco Central y así profundizar la caída de los dólares financieros.

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.