
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
La marca estará ubicada en un reconocido shopping de zona norte del AMBA. Proyectan abrir alrededor de 12 tiendas en todo el país.
NEGOCIOS24/09/2024La reconocida marca de lencería y productos de belleza, Victoria’s Secret, abrirá su primer local oficial en Argentina, ubicado en el shopping Unicenter.
Aunque la empresa ya había manifestado su intención de establecerse en el país en 2019, la apertura se pospuso debido a la inestabilidad macroeconómica primero y, posteriormente, a la pandemia de Covid-19. Representantes del Grupo David, la compañía que posee la licencia de la marca para varios países de Latinoamérica, señalaron que las restricciones gubernamentales, como el control cambiario más estricto, habían dificultado la llegada de la tienda al país.
En ese entonces, el Grupo David indicó que su objetivo era abrir 12 tiendas en Argentina. La firma ya trajo al país otra marca de su portafolio, Bath & Body Works, que también tiene un local en Unicenter.
Actualmente, en Argentina es posible comprar algunos productos de Victoria’s Secret, como accesorios y artículos de belleza, a través de su plataforma de ecommerce. Asimismo, existe un espacio de la marca en el Duty Free de Ezeiza, pero en ninguno de estos casos se ofrece la icónica línea de lencería.
Un mercado con alto potencial para la marca
En abril de este año, voceros del Grupo David comentaron que estudios de mercado revelaron un alto nivel de reconocimiento de Victoria’s Secret entre los consumidores locales. No obstante, señalaron que la casa matriz de la marca mantiene cierta cautela y prefiere observar cómo evoluciona el consumo y la economía antes de realizar mayores inversiones.
El Grupo David, de origen panameño, posee la licencia de más de 15 marcas internacionales para la región, con 248 tiendas en 14 países, desde Guatemala hasta Argentina, incluyendo Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay.
Victoria’s Secret: orígenes, presencia global y desempeño financiero
Victoria’s Secret fue fundada en 1977 por Roy Larson Raymond, quien tras una experiencia incómoda en una tienda de lencería, decidió crear su propio negocio con un préstamo familiar y bancario que totalizó 80.000 dólares. La primera tienda se abrió en el centro comercial Stanford, cerca de San Francisco. Sin embargo, en 1982, debido a dificultades financieras, Raymond vendió la marca a The Limited Inc., que luego se convirtió en L Brands bajo la dirección de Leslie Wexner. En 2020, L Brands vendió la mayoría de las acciones de Victoria’s Secret a Sycamore Brands, una firma privada de inversiones. Un año más tarde, la empresa se separó formalmente de Bath & Body Works.
Victoria’s Secret cuenta hoy con más de 1370 tiendas en casi 70 países. Al cierre del segundo trimestre de 2023, la empresa reportó ventas netas de 1417 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 1%. La marca se inspira en el estilo de la Reina Victoria y sus locales suelen estar decorados con elementos que evocan una habitación victoriana, como alfombras orientales, tocadores de época y antigüedades.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.