
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
La marca estará ubicada en un reconocido shopping de zona norte del AMBA. Proyectan abrir alrededor de 12 tiendas en todo el país.
NEGOCIOS24/09/2024La reconocida marca de lencería y productos de belleza, Victoria’s Secret, abrirá su primer local oficial en Argentina, ubicado en el shopping Unicenter.
Aunque la empresa ya había manifestado su intención de establecerse en el país en 2019, la apertura se pospuso debido a la inestabilidad macroeconómica primero y, posteriormente, a la pandemia de Covid-19. Representantes del Grupo David, la compañía que posee la licencia de la marca para varios países de Latinoamérica, señalaron que las restricciones gubernamentales, como el control cambiario más estricto, habían dificultado la llegada de la tienda al país.
En ese entonces, el Grupo David indicó que su objetivo era abrir 12 tiendas en Argentina. La firma ya trajo al país otra marca de su portafolio, Bath & Body Works, que también tiene un local en Unicenter.
Actualmente, en Argentina es posible comprar algunos productos de Victoria’s Secret, como accesorios y artículos de belleza, a través de su plataforma de ecommerce. Asimismo, existe un espacio de la marca en el Duty Free de Ezeiza, pero en ninguno de estos casos se ofrece la icónica línea de lencería.
Un mercado con alto potencial para la marca
En abril de este año, voceros del Grupo David comentaron que estudios de mercado revelaron un alto nivel de reconocimiento de Victoria’s Secret entre los consumidores locales. No obstante, señalaron que la casa matriz de la marca mantiene cierta cautela y prefiere observar cómo evoluciona el consumo y la economía antes de realizar mayores inversiones.
El Grupo David, de origen panameño, posee la licencia de más de 15 marcas internacionales para la región, con 248 tiendas en 14 países, desde Guatemala hasta Argentina, incluyendo Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay.
Victoria’s Secret: orígenes, presencia global y desempeño financiero
Victoria’s Secret fue fundada en 1977 por Roy Larson Raymond, quien tras una experiencia incómoda en una tienda de lencería, decidió crear su propio negocio con un préstamo familiar y bancario que totalizó 80.000 dólares. La primera tienda se abrió en el centro comercial Stanford, cerca de San Francisco. Sin embargo, en 1982, debido a dificultades financieras, Raymond vendió la marca a The Limited Inc., que luego se convirtió en L Brands bajo la dirección de Leslie Wexner. En 2020, L Brands vendió la mayoría de las acciones de Victoria’s Secret a Sycamore Brands, una firma privada de inversiones. Un año más tarde, la empresa se separó formalmente de Bath & Body Works.
Victoria’s Secret cuenta hoy con más de 1370 tiendas en casi 70 países. Al cierre del segundo trimestre de 2023, la empresa reportó ventas netas de 1417 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 1%. La marca se inspira en el estilo de la Reina Victoria y sus locales suelen estar decorados con elementos que evocan una habitación victoriana, como alfombras orientales, tocadores de época y antigüedades.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
Apuntan a 8.000 hectáreas y 28.000 toneladas de grano de café por año.
El encuentro reunió a referentes del emprendedurismo, la tecnología y la música.
En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.