
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
NEGOCIOS15/09/2025
El ejecutivo mejor formado para su trabajo ya no se define necesariamente por la industria en la que comenzó, sino por la visión y logros que supo construir. En el liderazgo empresarial, la carrera de un ejecutivo ya no es necesariamente un ascenso vertical dentro de una misma industria. Mientras algunos optan por trayectorias lineales, construidas dentro del mismo sector, otros forjan rutas más eclécticas, cruzando industrias, funciones e incluso geografías.
Ambos recorridos pueden conducir al éxito, y comprender sus virtudes es clave para toda empresa que aspire a consolidar un liderazgo resiliente y preparado para los desafíos del futuro. Lo interesante es que no se trata de definir qué modelo es mejor o peor, sino de entender cuál es el más adecuado en función de los valores y la cultura de cada organización. Un perfil con trayectoria lineal puede ofrecer consistencia, estabilidad y una gran expertise en su campo. Por otro lado, un recorrido más diverso aporta flexibilidad, pensamiento estratégico y la posibilidad de conectar aprendizajes de distintos mundos.
La ruta lineal: profundidad, cultura y consistencia
En el caso de los ejecutivos que desarrollan su carrera dentro de una única industria y a menudo en una misma organización ganan en especialización, redes internas y conocimiento operativo profundo. Por ejemplo, Mary Barra, CEO de General Motors, es una prueba viviente de este modelo. Desde sus inicios como pasante en GM hasta la presidencia ejecutiva, su comprensión integral del negocio automotriz fue clave en la transformación eléctrica de la compañía.
"Al principio de mi carrera, tuve muchas oportunidades fantásticas: dirigí una planta de montaje, fui directora de Recursos Humanos y de Comunicación y trabajé para el presidente y el vicepresidente en proyectos especiales al principio de mi carrera. Cuando tenés la oportunidad de seguir creciendo, aprendiendo y desafiándote, no prestás atención a otras oportunidades porque te encanta lo que hacés", afirma Barra en una entrevista con la Universidad de Duke.
La ruta diversa: innovación, agilidad y mirada externa
Cada vez más ejecutivos optan por una trayectoria no lineal. Moverse entre industrias les permite integrar ideas frescas, adaptarse mejor a la disrupción y liderar con visión transversal. Un ejemplo de esta trayectoria profesional es Indra Nooyi, quien antes de convertirse en CEO de PepsiCo en 2006, había trabajado en industrias muy distintas. Inició su carrera en Johnson & Johnson en India, luego en Boston Consulting Group y más tarde en ABB. Al llegar a PepsiCo, no venía del mundo tradicional de alimentos y bebidas, pero logró transformar la compañía con un fuerte foco en diversificación, sostenibilidad y productos más saludables.
En sus primeros momentos fue guiada por Wayne Calloway, ex CEO de PepsiCo, quien decía a su equipo que Nooyi era una persona que la empresa necesitaba "alguien con su habilidad, experiencia y trayectoria para cambiar la cultura", relata la misma Nooyi en una entrevista. Este encuentro entre CEO entrante y saliente y la transición en la incorporación de un CEO externo en una empresa también son clave para que pueda conocer y conectarse con las costumbres de la compañía.
Según un reporte de McKinsey, más del 80% de los cambios de rol implican moverse a otra empresa. Esto subraya la importancia de la movilidad externa para acelerar el desarrollo de capacidades y aumentar la amplitud de experiencia.
No siempre se una elección binaria
El mercado actual valora ambas perspectivas. Ambas rutas —la carrera lineal y la trayectoria diversa— pueden generar ejecutivos sobresalientes. La clave está en identificar qué tipo de liderazgo necesita cada organización, en qué etapa y con qué desafío por delante. En tiempos de transformación constante, los líderes con visión diversa pueden abrir nuevos horizontes. En momentos de consolidación, los especialistas ofrecen la estabilidad y profundidad necesarias.
Más que elegir entre caminos, lo importante es construir equipos complementarios, donde la experiencia profunda y la perspectiva amplia convivan. En definitiva, el mejor liderazgo no es lineal ni no lineal: es intencional, estratégico y adaptado a su tiempo y contexto.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?