61° Coloquio de Idea: apuesta a competir en una cancha embarrada

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

NEGOCIOS03/10/2025
68df84b58fc7f__950x512

En un encuentro previo al 61° Coloquio de IDEA que se desarrollará entre el 15 y 17 de octubre en Mar del Plata, Santiago Mignone, presidente de la entidad empresarial y socio de PwC Argentina, calificó al escenario preelectoral como "parte de la cancha embarrada en la que hay que jugar" y anticipó que la economía buscará un nuevo equilibrio una vez pasados los comicios del 26 de octubre. "Cuando se saque el foco de la discusión política y se lo ponga en la discusión del día a día, la economía empezará un nuevo equilibrio", dijo Mignone. "¿Dónde estará? No lo sé", agregó.    

En esta edición, el coloquio girará sobre cinco ejes principales: competitividad, innovación, empleo y educación para el empleo, impuestos e institucionalidad. Esos temas fueron elegidos tras un trabajo desarrollado a lo largo de este año en el que participaron más de 60 CEOs y equipos técnicos de las empresas nucleadas en IDEA. 

Bajo el lema "Juega Argentina", esta edición del coloquio apuntará a convocar a los líderes empresarios a asumir un rol protagónico para competir, producir e innovar. "Las empresas se desarrollan en la medida en que realmente estén dispuestas a competir, y para competir tienen que ser más productivas e innovar", dijo Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio IDEA, y cofundador y CEO de Adecoagro. "Siempre hay una interacción con el afuera conformado por el ambiente país y las reglas que define la política, pero este año el foco lo queremos poner en el adentro de las empresas", añadió.  

Para los directivos de IDEA, una de las claves para que las empresas puedan competir tanto a nivel doméstico como en los mercados externos pasa por una reducción de la carga impositiva. En esa línea, la entidad valora el equilibrio fiscal alcanzado por el gobierno de Javier Milei, pero reclama que, sin poner en riesgo ese logro, se avance hacia una reforma tributaria. Con ese objetivo, uno de los focos propuestos pasa por trabajar sobre la informalidad y la necesidad de bajar la evasión fiscal. "La carga impositiva a nivel general promedio de Argentina no es excesivamente extraordinaria, está en algo más del 20% del PBI, pero cuando uno lo mide en término de quienes pagan impuestos, ese número más que se duplica", dijo Mignone.

Además de combatir la informalidad, otra de las propuestas apunta a la eliminación de los impuestos distorsivos. "Tenemos una cantidad de malos impuestos, como retenciones, impuesto a los débitos y créditos, Ingresos Brutos y Tasas Municipales, que encarecen la producción", dijo Mignone. "Una forma de ayudar a una mejor competitividad de la economía es la eliminación de impuestos distorsivos o incluso de reemplazarlos por un mejor impuesto: no es lo mismo pagar un peso de un mal impuesto que un peso de uno bueno como Ganancias, que no tiene consecuencias sobre la producción", agregó.

En la misma línea, Mignone abogó también por una simplificación tributaria. "Llenar una declaración jurada no lo hace cualquiera: es tan complejo que algunas empresas prefieren no hacerlo", dijo. Por último, puso el foco en el mandato constitucional incumplido de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. "Nadie ve al elefante dentro del bazar: no escuchamos a nadie que esté discutiendo el tema de la coparticipación", señaló Mignone. "Sin embargo, Poder Ejecutivo Nacional, gobernadores, legisladores y Justicia tienen la obligación de cumplir ese mandato constitucional", añadió.

En un encuentro previo al 61° Coloquio de IDEA que se desarrollará entre el 15 y 17 de octubre en Mar del Plata, Santiago Mignone, presidente de la entidad empresarial y socio de PwC Argentina, calificó al escenario preelectoral como "parte de la cancha embarrada en la que hay que jugar" y anticipó que la economía buscará un nuevo equilibrio una vez pasados los comicios del 26 de octubre. "Cuando se saque el foco de la discusión política y se lo ponga en la discusión del día a día, la economía empezará un nuevo equilibrio", dijo Mignone. "¿Dónde estará? No lo sé", agregó.    

En esta edición, el coloquio girará sobre cinco ejes principales: competitividad, innovación, empleo y educación para el empleo, impuestos e institucionalidad. Esos temas fueron elegidos tras un trabajo desarrollado a lo largo de este año en el que participaron más de 60 CEOs y equipos técnicos de las empresas nucleadas en IDEA. 

Bajo el lema "Juega Argentina", esta edición del coloquio apuntará a convocar a los líderes empresarios a asumir un rol protagónico para competir, producir e innovar. "Las empresas se desarrollan en la medida en que realmente estén dispuestas a competir, y para competir tienen que ser más productivas e innovar", dijo Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio IDEA, y cofundador y CEO de Adecoagro. "Siempre hay una interacción con el afuera conformado por el ambiente país y las reglas que define la política, pero este año el foco lo queremos poner en el adentro de las empresas", añadió.  

 
Para los directivos de IDEA, una de las claves para que las empresas puedan competir tanto a nivel doméstico como en los mercados externos pasa por una reducción de la carga impositiva. En esa línea, la entidad valora el equilibrio fiscal alcanzado por el gobierno de Javier Milei, pero reclama que, sin poner en riesgo ese logro, se avance hacia una reforma tributaria. Con ese objetivo, uno de los focos propuestos pasa por trabajar sobre la informalidad y la necesidad de bajar la evasión fiscal. "La carga impositiva a nivel general promedio de Argentina no es excesivamente extraordinaria, está en algo más del 20% del PBI, pero cuando uno lo mide en término de quienes pagan impuestos, ese número más que se duplica", dijo Mignone.

Además de combatir la informalidad, otra de las propuestas apunta a la eliminación de los impuestos distorsivos. "Tenemos una cantidad de malos impuestos, como retenciones, impuesto a los débitos y créditos, Ingresos Brutos y Tasas Municipales, que encarecen la producción", dijo Mignone. "Una forma de ayudar a una mejor competitividad de la economía es la eliminación de impuestos distorsivos o incluso de reemplazarlos por un mejor impuesto: no es lo mismo pagar un peso de un mal impuesto que un peso de uno bueno como Ganancias, que no tiene consecuencias sobre la producción", agregó.

En la misma línea, Mignone abogó también por una simplificación tributaria. "Llenar una declaración jurada no lo hace cualquiera: es tan complejo que algunas empresas prefieren no hacerlo", dijo. Por último, puso el foco en el mandato constitucional incumplido de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. "Nadie ve al elefante dentro del bazar: no escuchamos a nadie que esté discutiendo el tema de la coparticipación", señaló Mignone. "Sin embargo, Poder Ejecutivo Nacional, gobernadores, legisladores y Justicia tienen la obligación de cumplir ese mandato constitucional", añadió.

 
Ideas para una reforma laboral
La creciente informalidad de la economía también alcanza, y con mucha fuerza, al mercado laboral. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el Indec, la tasa de informalidad laboral escaló al 43,2% en el segundo trimestre. En tanto, la informalidad entre los asalariados trepó al 37,7%, el nivel más alto de los últimos 17 años. 

Para Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, esas tendencias podrían revertirse con incentivos a la formalización como, por ejemplo, tomar cargas sociales a cuenta de IVA. "La falta de crecimiento del empleo en el sector privado y la baja productividad responde a cuestiones estructurales: altos costos laborales no salariales, marcos regulatorios rígidos y al mismo tiempo una Justicia que parece no tan predecible y razonable como debería", dijo. "Un gran punto que vamos a traer al espacio del coloquio tiene que ver con poder avanzar en la modernización de marcos laborales y relaciones fiscales sin poner en riesgo derechos individuales", agregó.  

En ese marco, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y director en IDEA, consideró que uno de los temas clave que se abordarán es el rol de la justicia. "Además de moneda y estabilidad en las reglas de juego, un inversor quiere que haya justicia independiente para tomar una decisión", señaló. "Si algo sale mal, quiere que haya un árbitro que le reconozca algo lógico".

En todo caso, el severo ajuste fiscal llevado a cabo por el gobierno libertario y la serie de desregulaciones dirigidas a incentivar la competencia no parecen hasta ahora ser suficientes para atraer inversiones de largo plazo en el sector productivo. Como nueva asignatura pendiente asoma la falta de un alineamiento más sólido de la sociedad con el equilibrio fiscal alcanzado. "Hoy, ¿por qué tardan en venir los inversores de largo plazo?", se preguntó Bosch. "Porque no ven convencida a la sociedad de que vamos a tener responsabilidad fiscal, y ahí es donde tenemos que transmitir que estamos yendo en un camino en serio y que eso no se discute más", dijo. 

¿Irá Milei? 
A diferencia de lo que sucedió el año pasado, la presencia del presidente no está asegurada en esta edición del Coloquio. Si bien la invitación fue cursada, no hubo hasta ahora confirmación desde la Casa Rosada. Cabe recordar que Milei tiene agendada una reunión el 14 de octubre con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. 

En cambio, otros funcionarios y dirigentes ya confirmaron que utilizarán la vidriera del tradicional Coloquio de IDEA, un encuentro que esta vez se celebrará poco más de una semana antes de las elecciones parlamentarias. Por el gobierno confirmaron su participación el ministro de Economía Luis Caputo; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional, Patricia Bullrich y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En tanto, también asistirán el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el de Córdoba, Martín Llaryora; el de Chubut, Ignacio Torres; el de San Juan, Marcelo Orrego; el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y el de Mendoza, Alfredo Cornejo. Consultado sobre la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Mignone respondió que "está invitado como todos los años". "Nos encantaría que fuera", agregó.

Te puede interesar
Lo más visto