
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
La deuda entre diciembre y agosto se incrementó en u$s87.710, a un promedio de u$s7.309 millones por mes, pero toda se encuentra en situación de pago "normal".
ECONOMIA17/09/2024La Secretaría de Finanzas informó que durante agosto el stock de deuda en situación de pago normal ascendió a u$s455.935 millones, lo que representó un aumento de u$s6.318 millones respecto a julio.
El 44% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera.
Esta suba del 1,41% se explica por el incremento de la deuda en moneda extranjera en u$s1.326 millones y el aumento de los compromisos en moneda local por un monto equivalente en dólares de u$s4.992 millones.
Cuando asumió Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023, la deuda en situación normal de pago alcanzaba a u$s368.225 millones. A estos se le agregaron los compromisos con los exportadores que dejó el gobierno de Alberto Fernández, y el traspaso de la deuda que mantenía el Banco Central con los bancos.
En este marco, la deuda entre diciembre y agosto se incrementó en u$s87.710, a un promedio de u$s7.309 millones por mes, hasta alcanzar al 75% del Producto Bruto Interno Argentino. La deuda que se ajusta por inflación (CER) alcanzó al equivalente a u$s123.633 millones, el 26,97% del total, mientras que la que mantiene el Estado Nacional con el Fondo Monetario Internacional, es un tercio de aquella, ya que suma u$s41.880 millones.
Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó por el equivalente a u$s62.666 millones, a un promedio de u$s5.22 millones al mes, debido a la disminución de los compromisos en moneda extranjera en u$s10.604 millones y al incremento de la nomina en pesos local por u$s73.270 millones.
El proyecto de Presupuesto 2025, presentado por Javier Milei, prevé que el país emita nueva deuda solamente para pagar los vencimientos de capital, en tanto no fija una fecha para levantar el cepo cambiario.
"El pago de la deuda, del capital de la deuda, se va a ir repagando con nuevas emisiones de deuda", dijo el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, tras el discurso de Milei en el Congreso el domingo a la noche.
"Lo que sí vamos a ir pagando completo, con recursos generados a través de la recaudación impositiva, son los intereses de la deuda", agregó.
El Gobierno apuesta mejorar el perfil crediticio del país y que se reduzca el riesgo país para recuperar el acceso a los mercados internacionales, en un año en que los vencimientos de deuda bruta en moneda extranjera ascienden a u$s19.779 millones en capital y u$s8.947 millones en intereses, según detalló la secretaría de Finanzas al primer trimestre.
Argentina tiene una deuda de más de u$s42.963 millones con el Fondo Monetario Internacional, y busca negociar otro programa que incluya nuevos fondos para reforzar las reservas internacionales y poder levantar las restricciones cambiarias.
"Sin decirlo, (Milei) nos dijo que no sabe cuándo habrá nuevo programa con el Fondo. Por eso, en vez de metas trimestrales, nos anunció una función de reacción de política fiscal", describió el economista Guillermo Mondino en su cuenta de X, donde agregó que "la regla fiscal puede ayudar a anclar expectativas si es creíble. Es decir si es consistente y sostenible política y socialmente".
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.
Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.
En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.