
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La deuda entre diciembre y agosto se incrementó en u$s87.710, a un promedio de u$s7.309 millones por mes, pero toda se encuentra en situación de pago "normal".
ECONOMIA17/09/2024La Secretaría de Finanzas informó que durante agosto el stock de deuda en situación de pago normal ascendió a u$s455.935 millones, lo que representó un aumento de u$s6.318 millones respecto a julio.
El 44% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera.
Esta suba del 1,41% se explica por el incremento de la deuda en moneda extranjera en u$s1.326 millones y el aumento de los compromisos en moneda local por un monto equivalente en dólares de u$s4.992 millones.
Cuando asumió Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023, la deuda en situación normal de pago alcanzaba a u$s368.225 millones. A estos se le agregaron los compromisos con los exportadores que dejó el gobierno de Alberto Fernández, y el traspaso de la deuda que mantenía el Banco Central con los bancos.
En este marco, la deuda entre diciembre y agosto se incrementó en u$s87.710, a un promedio de u$s7.309 millones por mes, hasta alcanzar al 75% del Producto Bruto Interno Argentino. La deuda que se ajusta por inflación (CER) alcanzó al equivalente a u$s123.633 millones, el 26,97% del total, mientras que la que mantiene el Estado Nacional con el Fondo Monetario Internacional, es un tercio de aquella, ya que suma u$s41.880 millones.
Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó por el equivalente a u$s62.666 millones, a un promedio de u$s5.22 millones al mes, debido a la disminución de los compromisos en moneda extranjera en u$s10.604 millones y al incremento de la nomina en pesos local por u$s73.270 millones.
El proyecto de Presupuesto 2025, presentado por Javier Milei, prevé que el país emita nueva deuda solamente para pagar los vencimientos de capital, en tanto no fija una fecha para levantar el cepo cambiario.
"El pago de la deuda, del capital de la deuda, se va a ir repagando con nuevas emisiones de deuda", dijo el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, tras el discurso de Milei en el Congreso el domingo a la noche.
"Lo que sí vamos a ir pagando completo, con recursos generados a través de la recaudación impositiva, son los intereses de la deuda", agregó.
El Gobierno apuesta mejorar el perfil crediticio del país y que se reduzca el riesgo país para recuperar el acceso a los mercados internacionales, en un año en que los vencimientos de deuda bruta en moneda extranjera ascienden a u$s19.779 millones en capital y u$s8.947 millones en intereses, según detalló la secretaría de Finanzas al primer trimestre.
Argentina tiene una deuda de más de u$s42.963 millones con el Fondo Monetario Internacional, y busca negociar otro programa que incluya nuevos fondos para reforzar las reservas internacionales y poder levantar las restricciones cambiarias.
"Sin decirlo, (Milei) nos dijo que no sabe cuándo habrá nuevo programa con el Fondo. Por eso, en vez de metas trimestrales, nos anunció una función de reacción de política fiscal", describió el economista Guillermo Mondino en su cuenta de X, donde agregó que "la regla fiscal puede ayudar a anclar expectativas si es creíble. Es decir si es consistente y sostenible política y socialmente".
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.