A finales de este año, se conocerán en detalle los resultados del primer año de gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Durante este período, el Ejecutivo operó con un presupuesto prorrogado correspondiente a 2023.
Presupuesto 2025: los sectores ganadores y los perdedores
El Presupuesto 2025 será debatido en el Congreso, donde se discutirá la asignación de recursos a cada área y se evaluarán posibles ajustes. El principal desafío será manejar la inflación y garantizar que los fondos asignados se traduzcan en mejoras efectivas para los sectores clave del país.
ECONOMIA16/09/2024
El proyecto de Presupuesto para 2025 que presentó el presidente Javier Milei incluye aumentos significativos en áreas clave, como Inteligencia, que recibe una asignación de $354 millones, luego del veto del Congreso a los $100 millones. Otros sectores que aumentan sus partidas son Defensa, Seguridad Interior y Ciencia.
Al comparar las planillas del Gobierno con el Presupuesto de 2024, que no fue aprobado, y ajustar los números con una inflación del 100% para este ejercicio, se observa que muchos de estos aumentos no representan una mejora real en los recursos asignados, según un cable de NA.
Impacto en los sectores clave
Bajo el supuesto de una inflación del 100% (la acumulada en el año llegó a 94,8%), el incremento en los fondos asignados a varios sectores no refleja un aumento real. En muchos casos, el incremento es insuficiente para mantener el mismo poder adquisitivo que en 2024:
- Seguridad Social: aunque parece recibir un aumento del 95% en términos nominales, en realidad, pierde valor frente a la inflación, sin lograr un crecimiento real.
- Salud: con un aumento nominal del 150%, este sector experimenta un leve crecimiento en términos reales, pero no tan alto como podría parecer inicialmente.
- Educación y Cultura: a pesar de mostrar un incremento cercano al 40%, estos sectores también sufren una pérdida de poder adquisitivo en términos reales, afectando su capacidad para financiar nuevos proyectos.
Sectores con crecimiento real
A pesar de la alta inflación proyectada, algunos sectores logran destacarse por recibir incrementos que superan el ajuste inflacionario, reflejando un crecimiento real en su capacidad de inversión:
- Defensa: el presupuesto para esta área aumenta más del 95% en términos reales, indicando un fuerte enfoque del gobierno en reforzar la seguridad nacional.
- Seguridad Interior: también experimenta un crecimiento real notable, con un incremento del 91% ajustado por inflación. La seguridad es claramente una de las prioridades del gobierno de Milei.
- Ciencia, Tecnología e Innovación: a pesar del contexto inflacionario, esta área recibe un aumento significativo del 30% en términos reales.
- Relaciones Exteriores: con un aumento del 30% en términos reales, esta área recibe un impulso considerable, posiblemente vinculado a la estrategia de internacionalización del gobierno.
Presupuesto 2025: datos clave para el mercado
Inflación 2025: 18,3%
Lo primero que hay que decir es que la proyección de inflación de Milei y Caputo es muy optimista, muy por encima de la pauta que maneja el mercado. El IPC se ubicaría en el 18,3% el año próximo, a distancia del 104,5% que aumentaría el índice de precios al consumidor durante el año en curso. Sería el menor nivel de inflacIón desde 2009 (en torno a 14%).Esto implica una inflación promedio de 1,4% mensual. La previsión oficial se ubica muy por debajo de los cálculos del REM, que en agosto anticiparon un aumento del índice de precios de 38,4% para 2025.
Por ende, el Gobierno prevé una reducción muy fuerte de la inflación, aunque aún lejos del 0% deseado. Incluso esa meta no llegaría durante el mandato de Javier Milei, ya que para 2026 espera un 11,6% y para 2027 de 7,4%.
Fin del Impuesto PAÍS
El presupuesto confirma, por otro lado, que el Impuesto PAIS se va a fin de año, según se desprende de las proyecciones fiscales que se hacen en el Presupuesto 2025.
Dólar de $1.207 a fines de 2025
El precio del dólar que espera el oficialismo para fin de 2025 refleja que evolucionará en línea con la inflación prevista, por lo que el peso ya no se apreciará como este año.
Los cálculos del Gobierno contemplan que el dólar oficial se ubique en diciembre de este año en $1.019,90 y un aumento de 18,3% para 2025, que llevaría el dólar oficial a $1.207 en diciembre de 2025. De esta manera, el Gobierno insiste en mantener su política cambiaria desoyendo los argumentos de aquellos que señalan, como el FMI, que el tipo de cambio está atrasado.
PBI en 2025: crecimiento del 5%
Para 2025, las previsiones oficiales anticipan que el crecimiento del PBI sea motorizado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.
Por su parte, se espera que el sector agropecuario avance 3,5%. En suma, los rubros de bienes crecen en promedio 5,6%, por encima de los servicios, que suben 4,4%.
Por el lado de la demanda, se prevé una recuperación de todos los componentes; en particular, el Consumo Privado crece 4,5% y la Inversión, 9,9%.
El Gobierno espera un superávit de u$s20.748 millones para el año próximo, resultante de una suba en el valor exportado de bienes y servicios de 9,0% y un aumento de 13,4% en las importaciones.
Superávit primario en 2025: 1,3% del PBI
El proyecto de presupuesto para 2025 contempla con un resultado financiero superavitario de $190.655 millones, levemente superavitario en términos del PBI, en tanto que el resultado primario alcanzaría los $1.473.426 millones, es decir un excedente de 1,3% del PBI.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

La moneda estadounidense cotiza a 1304.65 para la compra y 1345.00 para la venta; este precio lo ubica 22% del valor oficial informado por el Banco Nación 8 de abril de 2025

La guerra comercial que desató Donald Trump mantiene en vilo a los mercados que hoy operan con mejores perspectivas que en los caóticos últimos tres días.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Las bolsas retomaron la tendencia bajista