A finales de este año, se conocerán en detalle los resultados del primer año de gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Durante este período, el Ejecutivo operó con un presupuesto prorrogado correspondiente a 2023.
Presupuesto 2025: los sectores ganadores y los perdedores
El Presupuesto 2025 será debatido en el Congreso, donde se discutirá la asignación de recursos a cada área y se evaluarán posibles ajustes. El principal desafío será manejar la inflación y garantizar que los fondos asignados se traduzcan en mejoras efectivas para los sectores clave del país.
ECONOMIA16/09/2024
El proyecto de Presupuesto para 2025 que presentó el presidente Javier Milei incluye aumentos significativos en áreas clave, como Inteligencia, que recibe una asignación de $354 millones, luego del veto del Congreso a los $100 millones. Otros sectores que aumentan sus partidas son Defensa, Seguridad Interior y Ciencia.
Al comparar las planillas del Gobierno con el Presupuesto de 2024, que no fue aprobado, y ajustar los números con una inflación del 100% para este ejercicio, se observa que muchos de estos aumentos no representan una mejora real en los recursos asignados, según un cable de NA.
Impacto en los sectores clave
Bajo el supuesto de una inflación del 100% (la acumulada en el año llegó a 94,8%), el incremento en los fondos asignados a varios sectores no refleja un aumento real. En muchos casos, el incremento es insuficiente para mantener el mismo poder adquisitivo que en 2024:
- Seguridad Social: aunque parece recibir un aumento del 95% en términos nominales, en realidad, pierde valor frente a la inflación, sin lograr un crecimiento real.
- Salud: con un aumento nominal del 150%, este sector experimenta un leve crecimiento en términos reales, pero no tan alto como podría parecer inicialmente.
- Educación y Cultura: a pesar de mostrar un incremento cercano al 40%, estos sectores también sufren una pérdida de poder adquisitivo en términos reales, afectando su capacidad para financiar nuevos proyectos.
Sectores con crecimiento real
A pesar de la alta inflación proyectada, algunos sectores logran destacarse por recibir incrementos que superan el ajuste inflacionario, reflejando un crecimiento real en su capacidad de inversión:
- Defensa: el presupuesto para esta área aumenta más del 95% en términos reales, indicando un fuerte enfoque del gobierno en reforzar la seguridad nacional.
- Seguridad Interior: también experimenta un crecimiento real notable, con un incremento del 91% ajustado por inflación. La seguridad es claramente una de las prioridades del gobierno de Milei.
- Ciencia, Tecnología e Innovación: a pesar del contexto inflacionario, esta área recibe un aumento significativo del 30% en términos reales.
- Relaciones Exteriores: con un aumento del 30% en términos reales, esta área recibe un impulso considerable, posiblemente vinculado a la estrategia de internacionalización del gobierno.
Presupuesto 2025: datos clave para el mercado
Inflación 2025: 18,3%
Lo primero que hay que decir es que la proyección de inflación de Milei y Caputo es muy optimista, muy por encima de la pauta que maneja el mercado. El IPC se ubicaría en el 18,3% el año próximo, a distancia del 104,5% que aumentaría el índice de precios al consumidor durante el año en curso. Sería el menor nivel de inflacIón desde 2009 (en torno a 14%).Esto implica una inflación promedio de 1,4% mensual. La previsión oficial se ubica muy por debajo de los cálculos del REM, que en agosto anticiparon un aumento del índice de precios de 38,4% para 2025.
Por ende, el Gobierno prevé una reducción muy fuerte de la inflación, aunque aún lejos del 0% deseado. Incluso esa meta no llegaría durante el mandato de Javier Milei, ya que para 2026 espera un 11,6% y para 2027 de 7,4%.
Fin del Impuesto PAÍS
El presupuesto confirma, por otro lado, que el Impuesto PAIS se va a fin de año, según se desprende de las proyecciones fiscales que se hacen en el Presupuesto 2025.
Dólar de $1.207 a fines de 2025
El precio del dólar que espera el oficialismo para fin de 2025 refleja que evolucionará en línea con la inflación prevista, por lo que el peso ya no se apreciará como este año.
Los cálculos del Gobierno contemplan que el dólar oficial se ubique en diciembre de este año en $1.019,90 y un aumento de 18,3% para 2025, que llevaría el dólar oficial a $1.207 en diciembre de 2025. De esta manera, el Gobierno insiste en mantener su política cambiaria desoyendo los argumentos de aquellos que señalan, como el FMI, que el tipo de cambio está atrasado.
PBI en 2025: crecimiento del 5%
Para 2025, las previsiones oficiales anticipan que el crecimiento del PBI sea motorizado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.
Por su parte, se espera que el sector agropecuario avance 3,5%. En suma, los rubros de bienes crecen en promedio 5,6%, por encima de los servicios, que suben 4,4%.
Por el lado de la demanda, se prevé una recuperación de todos los componentes; en particular, el Consumo Privado crece 4,5% y la Inversión, 9,9%.
El Gobierno espera un superávit de u$s20.748 millones para el año próximo, resultante de una suba en el valor exportado de bienes y servicios de 9,0% y un aumento de 13,4% en las importaciones.
Superávit primario en 2025: 1,3% del PBI
El proyecto de presupuesto para 2025 contempla con un resultado financiero superavitario de $190.655 millones, levemente superavitario en términos del PBI, en tanto que el resultado primario alcanzaría los $1.473.426 millones, es decir un excedente de 1,3% del PBI.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

Alerta para las empresas: ARBA apunta a cobrar Ingresos Brutos sobre ingresos "inexistentes"
ECONOMIA23/09/2025La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.

El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.

Caputo: "Es comunismo o lo que estamos haciendo, y yo siempre creí que este no era un país comunista"
ECONOMIA19/09/2025El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.