A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 13 de septiembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $2,00 hasta los $960,50 por unidad, con relación al cierre del miércoles.
A cuánto operan el dólar oficial, blue, MEP y CCL.
FINANZAS13/09/2024El dólar oficial-sin los impuestos- cerró a $936,14 para la compra y a $994,61 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó a $938,50 para la compra y a $978,50 para la venta.
En la plaza informal, el dólar blue se sostuvo cerca de los $1.300, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $2,00 hasta los $960,50 por unidad, con relación al cierre del miércoles.
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de septiembre subió 0,5% a $979,50, mientras que para octubre escaló 0,4% a $1.015,50. En tanto, para fines de noviembre trepó 0,8% a $1.055,50 y para diciembre avanzó 0,9% a $1.099,00. Para enero de 2025, los contratos se aceleraron 1,5% a $1.147,50.
El dólar blue cotizó a $1.280 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar MEP cotiza a $1.239,24 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 29,1%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.255,36 y el spread con el oficial alcanza el 30,8%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.565,60
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.264,93, según Bitso.
Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.
Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.
El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.
Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.
Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.
El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.
Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.
El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.