A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 13 de septiembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $2,00 hasta los $960,50 por unidad, con relación al cierre del miércoles.
A cuánto operan el dólar oficial, blue, MEP y CCL.
FINANZAS13/09/2024El dólar oficial-sin los impuestos- cerró a $936,14 para la compra y a $994,61 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó a $938,50 para la compra y a $978,50 para la venta.
En la plaza informal, el dólar blue se sostuvo cerca de los $1.300, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $2,00 hasta los $960,50 por unidad, con relación al cierre del miércoles.
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de septiembre subió 0,5% a $979,50, mientras que para octubre escaló 0,4% a $1.015,50. En tanto, para fines de noviembre trepó 0,8% a $1.055,50 y para diciembre avanzó 0,9% a $1.099,00. Para enero de 2025, los contratos se aceleraron 1,5% a $1.147,50.
El dólar blue cotizó a $1.280 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar MEP cotiza a $1.239,24 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 29,1%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.255,36 y el spread con el oficial alcanza el 30,8%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.565,60
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.264,93, según Bitso.
El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.
Las bolsas retomaron la tendencia bajista
Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.
"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.
Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses
"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.