Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 11 de septiembre

A cuánto operan el dólar oficial, blue, MEP y CCL.

FINANZAS11/09/2024
imagen_2024-09-11_090558140

El dólar oficial-sin los impuestos- cerró a $935,77 para la compra y a $994,24 para la venta. En el Banco Nación, el billete culminó a $938 para la compra y a $978 para la venta.

En la plaza informal, el dólar blue vuelve a acercarse a los $1.300, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 11 de septiembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista bajó 50 centavos hasta los $958.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, miércoles 11 de septiembre

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de septiembre cayó 0,1% a $980, mientras que para octubre se mantuvo estable en $1.013,50. En tanto, para fines de noviembre escaló 0,1% a $1.048,50 y para diciembre lo hizo en 0,1% a $1.087,50.

De este modo, la tasa anualizada del contrato de fin de año culminó la rueda en el 44,4%, poco por encima de la tasa de política monetaria y de los rendimientos actuales de las inversiones en pesos.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, miércoles 11 de septiembre

El dólar blue sube $10 a $1.280 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, miércoles 11 de septiembre

El dólar MEP cotiza a $1.232,81 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 28,7%.

Valor del dólar CCL hoy, miércoles 11 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.249,21 y el spread con el oficial alcanza el 30,4%.

Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 11 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.564,80.

Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 11 de septiembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.238,00, según Bitso.

Te puede interesar
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

Lo más visto