Industria automotriz: el Gobierno simplificó un régimen para alentar la integración de autopartes nacionales

La Secretaría de Comercio simplificó el acceso a un bono que sirve para el pago de impuestos de las terminales automotrices que utilicen autopartes nacionales. Las auditorías demoraban hasta tres años. Ahora el bono será auditado y pagado en 80 días.

ECONOMIA04/09/2024
imagen_2024-09-04_091347814

Por medio de la Disposición 45/2024, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía simplificó el acceso al Régimen de Fortalecimiento y Desarrollo del Autopartismo Argentino (Ley 27.263) que promueve el desarrollo de la cadena de valor automotriz y otorga beneficios a las empresas automotrices que integran componentes argentinos.

El Régimen incentiva el desarrollo de plataformas regionales exclusivas, que no se produzcan en otros países del Mercosur, y ha sido un factor relevante para consolidar a la Argentina como el cuarto productor mundial de pick-ups medianas.

Autopartes: en qué consiste el incentivo

El Régimen otorga un bono de crédito fiscal mediante una auditoría que demoraba hasta tres años. En este sentido, ahora la auditoría y el pago del bono se realizarán en 80 días. El beneficio es aplicable al pago de impuestos de las terminales automotrices adheridas al régimen que integren al menos el 30% componentes argentinos en la fabricación de sus vehículos. El bono aumenta a medida que crece el grado de integración local de autopartes, y va del 4% al 15% de lo invertido en las autopartes nacionales incorporadas.

Hasta ahora, cada bono era auditado por instituciones externas con posterioridad a su otorgamiento, mediante un mecanismo que, por su complejidad, solía demorar hasta tres años, generando atrasos en los siguientes bonos a auditar, dificultades para controlar y problemas en caso que hubiera que hacer correcciones. Estos factores generaban retrasos en el otorgamiento de los beneficios y llevó a los bonos a perder el 50% de su valor.

El beneficio es aplicable al pago de impuestos de las terminales automotrices adheridas al régimen que integren al menos el 30% componentes argentinos e

El beneficio es aplicable al pago de impuestos de las terminales automotrices adheridas al régimen que integren al menos el 30% componentes argentinos e

A partir de ahora, la Secretaría de Industria y Comercio ya no será intermediaria en el pago de las auditorías, permitiendo que el pago que realiza la automotriz beneficiaria vaya directamente a la institución auditora sin ningún tipo de intermediación. Con este cambio, se reducirán los tiempos de auditoría, se podrá auditar la producción a medida que se realiza y contar con información certera previa al pago del beneficio. Se evitarán además posteriores depreciaciones en los bonos y se le devolverá al régimen la fluidez que requiere para cumplir con su objetivo de promover las inversiones y la integración local.

Bonos de créditos fiscales: cuántos se entregaron hasta ahora

En 2022, se otorgaron $2.292 millones (ARS) en bonos fiscales a las cinco empresas automotrices adheridas al régimen. Luego de una dilación, hacia fines de 2023 se pagaron otros $500 millones (ARS). El gobierno actual puso al día los bonos atrasados por $6.330 millones (ARS) y está regularizando las auditorías pendientes que continúan bajo el esquema anterior.

La industria automotriz es altamente competitiva a nivel global. Las filiales de las terminales automotrices radicadas en el país compiten por proyectos de inversión con sus pares de otros países. Argentina es uno de los 40 países del mundo que posee industria automotriz y autopartista. El complejo representa el 10% de la producción industrial, es el tercer complejo exportador del país exporta el 57% de su producción y genera alrededor de 76.000 puestos de trabajo de manera directa. El segmento autopartista está compuesto por más de 1.000 empresas, localizadas principalmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

66f188a7c2dd8__950x512

Algo está pasando con los ADR de Argentina

FINANZAS13/05/2025

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.