Exportaciones pyme: entre enero y julio crecieron 15% y alcanzaron u$s5.395 millones

En volumen, las pymes exportaron más que los primeros siete meses acumulado de 2023. El informe responde al Monitor de Exportación PYME (MEP) para medir el comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas.

ECONOMIA01/09/2024
imagen_2024-09-01_133241288

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 15% y alcanzaron los u$s5.395 millones exportados, lo que representa el 11,5%del total exportado por la República Argentina en el período enero – julio 2024.

En volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 22,7% más que los primeros 7 meses acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores, las pequeñas y medianas empresas exportaron, en promedio, a u$s1.125 la tonelada, 6,3% menos que el mismo período acumulado de 2023.

De las 3.873 empresas que vendieron al exterior en este período, 2.787 son pymes; es decir que, en el período analizado 72% de los operadores son pymes.
Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

imagen_2024-09-01_133311779

Exportaciones pyme: análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros 7 meses del año, 4 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-15,7%). Por otra parte, el rubro que más creció en dólares fue el de manufacturas diversas (1.761%). Medido en tn. el mayor incremento se dio en telas y manufacturas textiles (438%), mientras que la caída más grande tuvo lugar también en el rubro tabaco y derivados (-22,1%).

El 33,9% (u$s1.829,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios (u$s1.180,9 millones).

Brasil y Chile, los principales destinos de exportación

Brasil y Chile, los principales destinos de exportación

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (23,4%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales (u$s886,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que de los mas de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 80% de las operaciones (u$s4.318,9 millones).

Te puede interesar
tarifas-electricidadjpg

Aumenta la tarifa eléctrica en la provincia de Buenos Aires

ECONOMIA31/03/2025

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Lo más visto
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado