
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
La calificadora de riesgo le subió la nota a AA(arg) desde AA-(arg). La empresa tiene actualmente más de 9,1 millones de tarjetas habilitadas.
NEGOCIOS23/08/2024Fix subió las calificaciones de largo plazo de Tarjeta Naranja a AA(arg) desde AA-(arg), manteniendo la perspectiva en Estable, y las calificaciones de corto plazo a A1+(arg) desde A1(arg). La suba se fundamenta principalmente en la flexibilidad financiera que le provee su pertenencia al Grupo Financiero Galicia, además de la fuerte expansión y generación de flujo del ecosistema de Naranja X, así como la sostenida mejora y resiliencia que presenta su desempeño, eficiencia y calidad de activos a través del ciclo económico.
Un dato clave que marca la calificadora de riesgo es que Naranja detenta una sólida capacidad de generación de ingresos sustentada en su franquicia de mercado, buena gestión de riesgos y razonable flexibilidad financiera. A junio de este año el resultado operativo registró un crecimiento interanual cercano al 83,1%, principalmente por el resultado por títulos públicos y un menor costo de fondeo, derivado del contexto de menores tasas de interés y menor dependencia de la emisión de ONs (Obligaciones Negociables) como fuente de fondeo. Fix estima que el escenario de aún alta (aunque decreciente) tasa de inflación continúe impactando sobre el resultado, aunque prevé que los ingresos derivados de financiaciones y comisiones por uso de tarjeta de crédito se aceleren hacia fines de 2024, en línea con la recuperación de la demanda crediticia, y el actual proceso de baja de tasas de interés favorezca el margen de generación operativo de la compañía al reducir el flujo de egresos por intereses.
Un dato clave que marca la calificadora de riesgo es que Naranja detenta una sólida capacidad de generación de ingresos sustentada en su franquicia de mercado, buena gestión de riesgos y razonable flexibilidad financiera. A junio de este año el resultado operativo registró un crecimiento interanual cercano al 83,1%, principalmente por el resultado por títulos públicos y un menor costo de fondeo, derivado del contexto de menores tasas de interés y menor dependencia de la emisión de ONs (Obligaciones Negociables) como fuente de fondeo. Fix estima que el escenario de aún alta (aunque decreciente) tasa de inflación continúe impactando sobre el resultado, aunque prevé que los ingresos derivados de financiaciones y comisiones por uso de tarjeta de crédito se aceleren hacia fines de 2024, en línea con la recuperación de la demanda crediticia, y el actual proceso de baja de tasas de interés favorezca el margen de generación operativo de la compañía al reducir el flujo de egresos por intereses.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.