El Ministerio de Economía delegó la coordinación de proyectos de inversión público-privado a tres secretarías

La cartera que encabeza Luis Caputo delegó las funciones de coordinación y ejecución técnica de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional.

ECONOMIA20/08/2024
imagen_2024-08-20_090518000

A través de la Resolución 746/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía delegó la coordinación de proyectos con financiamiento externo a las secretarías de Obras Públicas, Transporte y Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

La normativa establece que “las funciones de coordinación y ejecución técnica de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional y/o proyectos de participación público-privada, que se encuentran en el ámbito del Ministerio de Economía”.

Se trata de los organismos que devinieron en secretarías tras el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, puesto que durante el mandato de Alberto Fernández tenían carácter de ministerio.

Obra Pública: qué rol tendrán estas secretarías

En ese sentido, la resolución precisa que estas secretarías y subsecretarías ejercerán “las facultades para adjudicar las contrataciones enmarcadas en los procesos licitatorios, para suscribir los contratos y/o las modificaciones respectivas, así como también para dictar los actos pertinentes para la ejecución técnica, que sean necesarias para la ejecución de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional, cada una en el ámbito de sus competencias”.

A su vez, le otorgaron “la facultad para suscribir convenios con las provincias, municipios y/u otras entidades y organismos, que sean necesarios para la ejecución de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional, cada una en el ámbito de sus competencias”.

Estas secretarías serán las que deleguen en sus respectivas subsecretarías las facultades que determinen necesarias para la correcta y eficiente ejecución de los programas y proyectos que estén bajo su jurisdicción.

“La Subsecretaría de Gestión Administrativa de Infraestructura dependiente de la Secretaría Legal y Administrativa de este Ministerio, dispondrá de la facultad para aprobar, en el ámbito de las áreas vinculadas al desarrollo territorial, hábitat, vivienda, obras públicas y transporte, las contrataciones de servicios de consultoría individual financiadas en el marco de programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional”, fija la normativa.

Obra Pública: por qué Economía tomó esta decisión

En el considerando, el Ministerio de Economía alega que tomó esta decisión “a los fines de garantizar la vigencia de los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites”, por lo que “se considera conveniente que dichas Secretarías y Subsecretarías ejerzan las facultades para adjudicar las contrataciones enmarcadas en los procesos licitatorios, así como para suscribir los contratos y/o las modificaciones que sean necesarias para la ejecución de los aludidos programas y proyectos”.

Obra pública: en qué proyectos pueden intervenir las secretarías

A través de los anexos de la resolución, Economía señaló los proyectos en los que cada secretaría y su respectiva subsecretaría pueden intervenir.

  • Obras Públicas se encargará de la ejecución del Programa Multisectorial de Fortalecimiento del Ciclo de la Inversión Pública, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • La Subsecretaría de Obras y Servicios se encargará de estos proyectos:

Paseo del Bajo, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Programa de Infraestructura Sanitaria; Programa de Inversiones Municipales, BID; Programa de Infraestructura Universitaria II “Fase B”; Programa de Infraestructura Universitaria “Fase IV”; Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal - Etapa I; – Programa de Fortalecimiento de Infraestructura en Salud para Unidades Penitenciarias y Unidades Sanitarias de Fronteras, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Programa de Apoyo a la Infraestructura Comunitaria en Barrios Populares en la Emergencia Socio–Sanitaria; y el Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género. Lo mismo sucede con los demás organismos.

Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.