En la previa del inicio del Council de las Americas, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja se refirió sobre los principales temas de la agenda económica y productiva de la Argentina. En este sentido exigió que todavía resta "hacer una reforma fiscal importante" además de "completar las medidas en materia laboral".
Daniel Funes de Rioja: "Hay que hacer una reforma fiscal importante"
El empresario opinó sobre la situación económica del país en la previa del Council of the Americas. El cepo cambiario y las reformas fiscal y laboral fueron los principales puntos de debate.
ECONOMIA14/08/2024
Además, el empresario afirmó que, con el acta de mayo, el Gobierno reafirmó "el derecho a la propiedad" y destacó que esto es "muy importante empezar a tranquilizar a quienes quieren empezar a invertir en la Argentina". Por último, sobre la salida del cepo cambiario, sentenció: "Es una serie de medidas que hay que ver si se toman todas juntas de una vez o si se van tomando gradualmente".
La opinión de Funes de Rioja sobre el futuro económico del país
El abogado y empresario arribó al Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires donde se llevará a cabo el Council de las Américas, evento que tendrá como principal orador al Presidente Javier Milei. En este sentido, Funes de Rioja opinó sobre las medidas económicas que plantea el gobierno libertario: "Hay que hacer una reforma fiscal importante, hay que completar las medidas en materia laboral, ver los costos logísticos y la infraestructura necesaria para hacer un país que, no solo produzca para el mercado interno competitivamente, sino que pueda exportar".
El presidente de la UIA reconoció que con la reducción del gasto público y su participación en el PBI, "hay estos en materia de lo que hace a crear empresas y empleo". En este sentido, también destacó que se reafirmó el "derecho a la propiedad" a partir del acta de mayo, lo que genera que la Argentina sea " confiable para invertir" porque "las reglas de juego van a ser respetadas".
Funes de Rioja también opinó sobre la salida del cepo cambiario, uno de los temas centrales de la agenda económica del gobierno libertario: "Son una serie de medidas que hay que ver si se toman todas juntas de una vez o si se van tomando gradualmente. No cabe la menor duda que cuando vamos al exterior nos preguntan si el cepo continua o si va a haber una liberación. Esta en la estrategia del gobierno hacerlo. ¿Cuándo hay que hacerlo? Es como el médico, usted sabe lo que tiene que hacer, él le dice cuando".
Por último el empresario opinó sobre el desarrollo de las industrias en materia de energía, minería y economía del conocimiento. En este punto Funes de Rioja fue contundente y aseguró que "llama la atención la magnitud de la oportunidad que la Argentina tiene".
Javier Milei en el Council of the Americas
El presidente Javier Milei participará este miércoles de la conferencia latinoamericana del Council of the Americas. Además del máximo mandatario también estarán algunos de sus ministros, entre ellos, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, además de la canciller Diana Mondino.
Milei se hará presente a las 12:30 en la citada conferencia. Previamente, a las 8:45, el jefe de Gabinete disertará en la apertura de la Conferencia Anual "Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas” y a las 18:30 Francos participará del acto por el 170° Aniversario de la Bolsa de Cereales, en la ciudad de Buenos Aires..
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, expondrá en el marco del acto por el 170º Aniversario de la Bolsa de Cereales a las 19, en la ciudad de Buenos Aires, mientras que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, disertará a las 10:00 en un seminario virtual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y para luego dirigirse al Council of the Americas a las 12:30.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.