En la previa del inicio del Council de las Americas, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja se refirió sobre los principales temas de la agenda económica y productiva de la Argentina. En este sentido exigió que todavía resta "hacer una reforma fiscal importante" además de "completar las medidas en materia laboral".
Daniel Funes de Rioja: "Hay que hacer una reforma fiscal importante"
El empresario opinó sobre la situación económica del país en la previa del Council of the Americas. El cepo cambiario y las reformas fiscal y laboral fueron los principales puntos de debate.
ECONOMIA14/08/2024
Además, el empresario afirmó que, con el acta de mayo, el Gobierno reafirmó "el derecho a la propiedad" y destacó que esto es "muy importante empezar a tranquilizar a quienes quieren empezar a invertir en la Argentina". Por último, sobre la salida del cepo cambiario, sentenció: "Es una serie de medidas que hay que ver si se toman todas juntas de una vez o si se van tomando gradualmente".
La opinión de Funes de Rioja sobre el futuro económico del país
El abogado y empresario arribó al Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires donde se llevará a cabo el Council de las Américas, evento que tendrá como principal orador al Presidente Javier Milei. En este sentido, Funes de Rioja opinó sobre las medidas económicas que plantea el gobierno libertario: "Hay que hacer una reforma fiscal importante, hay que completar las medidas en materia laboral, ver los costos logísticos y la infraestructura necesaria para hacer un país que, no solo produzca para el mercado interno competitivamente, sino que pueda exportar".
El presidente de la UIA reconoció que con la reducción del gasto público y su participación en el PBI, "hay estos en materia de lo que hace a crear empresas y empleo". En este sentido, también destacó que se reafirmó el "derecho a la propiedad" a partir del acta de mayo, lo que genera que la Argentina sea " confiable para invertir" porque "las reglas de juego van a ser respetadas".
Funes de Rioja también opinó sobre la salida del cepo cambiario, uno de los temas centrales de la agenda económica del gobierno libertario: "Son una serie de medidas que hay que ver si se toman todas juntas de una vez o si se van tomando gradualmente. No cabe la menor duda que cuando vamos al exterior nos preguntan si el cepo continua o si va a haber una liberación. Esta en la estrategia del gobierno hacerlo. ¿Cuándo hay que hacerlo? Es como el médico, usted sabe lo que tiene que hacer, él le dice cuando".
Por último el empresario opinó sobre el desarrollo de las industrias en materia de energía, minería y economía del conocimiento. En este punto Funes de Rioja fue contundente y aseguró que "llama la atención la magnitud de la oportunidad que la Argentina tiene".
Javier Milei en el Council of the Americas
El presidente Javier Milei participará este miércoles de la conferencia latinoamericana del Council of the Americas. Además del máximo mandatario también estarán algunos de sus ministros, entre ellos, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, además de la canciller Diana Mondino.
Milei se hará presente a las 12:30 en la citada conferencia. Previamente, a las 8:45, el jefe de Gabinete disertará en la apertura de la Conferencia Anual "Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas” y a las 18:30 Francos participará del acto por el 170° Aniversario de la Bolsa de Cereales, en la ciudad de Buenos Aires..
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, expondrá en el marco del acto por el 170º Aniversario de la Bolsa de Cereales a las 19, en la ciudad de Buenos Aires, mientras que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, disertará a las 10:00 en un seminario virtual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y para luego dirigirse al Council of the Americas a las 12:30.

Alerta importaciones: las heladeras que vienen del exterior ya son 20% más que las fabricadas en la Argentina
ECONOMIA21/03/2025En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.


La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Llega el último sábado de marzo con descuentos de Cuenta DNI en carnicerías: cómo aprovecharlo para ahorrar hasta $6.000
ECONOMIA18/03/2025La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
FINANZAS14/03/2025“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".