En la previa del inicio del Council de las Americas, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja se refirió sobre los principales temas de la agenda económica y productiva de la Argentina. En este sentido exigió que todavía resta "hacer una reforma fiscal importante" además de "completar las medidas en materia laboral".
Daniel Funes de Rioja: "Hay que hacer una reforma fiscal importante"
El empresario opinó sobre la situación económica del país en la previa del Council of the Americas. El cepo cambiario y las reformas fiscal y laboral fueron los principales puntos de debate.
ECONOMIA14/08/2024
Además, el empresario afirmó que, con el acta de mayo, el Gobierno reafirmó "el derecho a la propiedad" y destacó que esto es "muy importante empezar a tranquilizar a quienes quieren empezar a invertir en la Argentina". Por último, sobre la salida del cepo cambiario, sentenció: "Es una serie de medidas que hay que ver si se toman todas juntas de una vez o si se van tomando gradualmente".
La opinión de Funes de Rioja sobre el futuro económico del país
El abogado y empresario arribó al Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires donde se llevará a cabo el Council de las Américas, evento que tendrá como principal orador al Presidente Javier Milei. En este sentido, Funes de Rioja opinó sobre las medidas económicas que plantea el gobierno libertario: "Hay que hacer una reforma fiscal importante, hay que completar las medidas en materia laboral, ver los costos logísticos y la infraestructura necesaria para hacer un país que, no solo produzca para el mercado interno competitivamente, sino que pueda exportar".
El presidente de la UIA reconoció que con la reducción del gasto público y su participación en el PBI, "hay estos en materia de lo que hace a crear empresas y empleo". En este sentido, también destacó que se reafirmó el "derecho a la propiedad" a partir del acta de mayo, lo que genera que la Argentina sea " confiable para invertir" porque "las reglas de juego van a ser respetadas".
Funes de Rioja también opinó sobre la salida del cepo cambiario, uno de los temas centrales de la agenda económica del gobierno libertario: "Son una serie de medidas que hay que ver si se toman todas juntas de una vez o si se van tomando gradualmente. No cabe la menor duda que cuando vamos al exterior nos preguntan si el cepo continua o si va a haber una liberación. Esta en la estrategia del gobierno hacerlo. ¿Cuándo hay que hacerlo? Es como el médico, usted sabe lo que tiene que hacer, él le dice cuando".
Por último el empresario opinó sobre el desarrollo de las industrias en materia de energía, minería y economía del conocimiento. En este punto Funes de Rioja fue contundente y aseguró que "llama la atención la magnitud de la oportunidad que la Argentina tiene".
Javier Milei en el Council of the Americas
El presidente Javier Milei participará este miércoles de la conferencia latinoamericana del Council of the Americas. Además del máximo mandatario también estarán algunos de sus ministros, entre ellos, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, además de la canciller Diana Mondino.
Milei se hará presente a las 12:30 en la citada conferencia. Previamente, a las 8:45, el jefe de Gabinete disertará en la apertura de la Conferencia Anual "Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas” y a las 18:30 Francos participará del acto por el 170° Aniversario de la Bolsa de Cereales, en la ciudad de Buenos Aires..
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, expondrá en el marco del acto por el 170º Aniversario de la Bolsa de Cereales a las 19, en la ciudad de Buenos Aires, mientras que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, disertará a las 10:00 en un seminario virtual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y para luego dirigirse al Council of the Americas a las 12:30.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?

La motosierra de Milei ahora llega a la energía: disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
ECONOMIA07/07/2025El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Milei, peronismo y un tercer frente inesperado: así quedó el mapa electoral bonaerense
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.

Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

Villarruel recordó el pasado "TERRORISTA" de Bullrich y Milei dijo que su vice es una "TRAIDORA"
POLITICA11/07/2025La vicepresidenta desafió al presidente y enfrentó con dureza a Bullrich. "Traidora", respondió Milei. La interna de La Libertad Avanza llegó a su punto más crítico.

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.