Avanza el plan de desregulación de Federico Sturzenegger en el sector del agro y la pesca

La medida principal es la derogación de una serie de resoluciones y disposiciones adjuntas en el anexo de la norma. Esto significa que se eliminarán normas que ya no son necesarias o que obstaculizan la actividad económica.

ECONOMIA08/08/2024
imagen_2024-08-08_101510449

El proceso de desregulación y transformación del Estado, una tarea encargada a Federico Sturzenegger, que encabeza el plan de modernización del Estado, avanza a paso firme y ahora le tocó el turno al agro y al sector pesquero, que el Gobierno bautizó como Bioeconomía. Sucede que la a cargo de esa área anunció una serie de cambios regulatorios en el sector.

Y es que la medida hace énfasis en la necesidad de desburocratizar y simplificar los procedimientos para mejorar la eficiencia en la gestión de trámites y la operatividad del sector agroalimentario.

Por ello, la Resolución 76/2024 de la Secretaría de Bioeconomía publicada este jueves en el Boletín Oficial, dispone la derogación de algunos procesos, con el objetivo de facilitar un nuevo ordenamiento de la normativa para un comercio interior más simple y transparente.

En pocas palabras, la medida busca ajustar y modernizar la normativa vigente en respuesta a las nuevas políticas públicas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir la burocracia en el sector agro.

¿Cuáles son las principales medidas?

La medida principal es la derogación de una serie de resoluciones y disposiciones adjuntas en el anexo de la norma. Esto significa que se eliminarán normas que ya no son necesarias o que obstaculizan la actividad económica.

Según menciona el texto, este cambio es un paso importante para modernizar el sector de la bioeconomía. Al simplificar trámites y reducir la burocracia, se espera que se fomente la inversión y el crecimiento en este sector.

Te puede interesar
tarifas-electricidadjpg

Aumenta la tarifa eléctrica en la provincia de Buenos Aires

ECONOMIA31/03/2025

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Lo más visto
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado