Por otro lado, el funcionario público festejó que la nueva ley le permitirá al máximo mandatario argentino a cambiar las formas societarias de las empresas públicas, algo que ya estaba dispuesto en el DNU 70/23. El funcionario público también destacó la capacidad que tendrá Milei de privatizar "un conjunto de empresas, que se suman a las que siguen autorizadas por la ley 23.696".
Federico Sturzenegger celebró la reglamentación de la ley Bases: "Acelera la motosierra e implementa un mecanismo anti-ñoquis en el empleo público"
El ministro de Desregulación señaló cuales son los tres objetivos del tramo reglamentado de la ley Bases. Adelantó que en los próximos días se publicarán otros tramos de la norma.
POLITICA05/08/2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger resaltó la reglamentación de la ley Bases que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Destacó que la norma busca tres objetivos centrales: “Acelerar la MOTOSIERRA, implementar un mecanismo ANTI-ÑOQUIS en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ANTI-COIMAS”.
En la red social X (antes Twiiter) el funcionario explicó los alances de la medida en especial sobre lo referido al empleo público y los procesos administrativos del Estado. Además, adelantó que en las próximas semanas se publicarán otros tramos de la norma.
La aceleración de la motosierra
El primer objetivo de la norma recientemente reglamentada es "acelerar la motosierra", explicó el ministro de Desregulación y Transformación. En esta línea, Sturzenegger destacó que el Congreso brindó a Javier Milei las delegaciones correspondientes, que le permitirá al Presidente "adecuar en tamaño, fusionar o centralizar cualquier órgano de la administración pública", además de tener la facultad de "cerrar cualquier organismo del Estado si no está en una lista de excluidos".
Según el ministro, estos cambios "permitirán una amplia reestructuración del Estado que se materializará a través de una serie de Decretos Delegados". Por último, Sturzenegger adelantó que el primer organismo que se cerrará definitivamente será el INADI, decisión que será confirmada públicamente a la brevedad.
El mecanismo "Anti-Coimas"
El segundo gran objetivo de la ley Bases, según el ministro, es implementar una serie de cambios en la Ley de Procedimientos Administrativos 19.549. "Los cambios apuntan primordialmente a reducir la capacidad del Estado de apretar o coimear al ciudadano", ahondó Sturzenegger.
El borrador sobre el que se basó la ley Bases para los cambios en los procedimientos administrativos fue redactado por Paula Omodeo, diputada nacional por la provincia de Tucumán que integra la coalición de Juntos por el Cambio. Sobre esto, Sturzenegger explicó que el armado de este segmento de la normativa fue " enriquecido por aportes de todos los bloques" en lo que destacó como un "verdadero trabajo en equipo del Ejecutivo y el Congreso".
De esta manera, a partir del decreto 695/24 de la fecha, el Gobierno instaurará el proceso de "silencio positivo" para las autorizaciones y otros trámites que el Poder Ejecutivo determine. De esta manera, si el Estado no se expide en un plazo de tiempo determinado, quien lo solicita quedará automáticamente autorizado.
"¿Por qué es un mecanismo anti-coimas?: porque antes el funcionario podía “cajonear” el expediente y pedir algo a cambio para destrabarlo. Ahora ese poder desaparece porque el trámite se aprueba en forma automática en un plazo breve", explicó el funcionario publico. Además, el ministro de Desregulación y Transformación afirmó que es un mecanismo anti-extorsiones, porque se permitirá "recurrir judicialmente una multa sin tener que pagarla".
Por último, Sturzenegger apuntó directamente contra el kirchnerismo: "Las multas disciplinantes fueron un mecanismo muy común durante el Kirchnerismo: amenazar o imponer multas delirantes para silenciar cualquier disenso. Eliminar esta potestad es devolverle capacidad de defensa al ciudadano ante la arbitrariedades del Estado".
El Gobierno contra los "ñoquis"
Por último, el funcionario público - quién también estará encargado de la redacción de la futura "ley de Hojarasca" - apunto contra el empleo público como el tercer gran objetivo de la reglamentación de la ley Bases. En este sentido, el ministro explicó que se modifica la Ley de Empleo Público 25.164 con la meta de "mejorar la calidad del empleo público, evitar la interferencia política en los nombramientos, fortalecer el régimen disciplinario, evitar el dispendio de recursos y facilitar el proceso de ordenamiento del Estado."
Sturzenegger afirmó que "siguiendo el mandato de las urnas", el Estado está en un proceso de achicamiento, en el que ya se produjo una reducción total de "20.000 agentes" estatales.
La reglamentación de la ley Bases incorporará un "examen objetivo de competencias" que tendrá que rendir "cada empleado público que ingrese" y que su resultado será determinado por "una computadora", detalló el economista. Tras esta explicación, Sturzenegger volvió a apuntar contra el kirchnerismo: "De esta manera se evita repetir la estrategia desarrollada por el Kirchnerismo en su retirada de 'minar' al Estado de militantes sin las competencias básicas para sus tareas".
Según el flamante ministro, la ley Bases le brindará más poder a los funcionarios para "sancionar conductas de incumplimiento de los empleados". Además, quedará reglamentada la obligatoriedad del descuento por día no trabajado por paro.
En esta línea, a partir del decreto de la fecha se reglamentó el proceso de disponibilidad. Según detalló el ministro a través de su cuenta de X, "cuando una unidad se elimina o está sobredimensionada, el personal puede ser puesto en disponibilidad", periodo que puede extenderse hasta 12 meses, durante el cual el empleado cobrará su sueldo, dependiendo de su antigüedad.
"Durante este periodo podrá capacitarse. Si consigue trabajo en el sector privado, la empresa podrá tomar a cuenta los sueldos del Estado generando una oportunidad de reinserción rápida para estos trabajadores", sentenció Sturzenegger.
Para cerrar su festejo en referencia a la reglamentación de la ley Bases, Sturzenegger concluyó que: "Lo reglamentado hoy se focaliza primordialmente en los aspectos de la Ley Bases que versan sobre reforma del Estado" y adelantó que "en las sucesivas semanas se completará la reglamentación del resto de los capítulos de la Ley Bases"

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.

Martín Lousteau reveló qué va a pasar con el dólar: "Va a depender mucho de 3 cuestiones"
POLITICA15/04/2025Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo

Gordo Dan al desnudo: la aguda y penetrante mirada de una de las escritoras del momento
POLITICA14/04/2025"Entrenado como médico genetista, el Gordo Dan hace una operación directa sobre el ADN peronista: transmite una derrota a flor de piel en el corazón del narcisismo peronista: ellos ya no son los oscuros", escribe Pola.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires

El escándalo cripto: todo lo que podrá hacer la comisión investigadora por el caso $LIBRA
POLITICA09/04/2025El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Martín Lousteau reveló qué va a pasar con el dólar: "Va a depender mucho de 3 cuestiones"
POLITICA15/04/2025Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses