Hasta ahora, ha sido otro año fuerte para el mercado bursátil —una mirada mucho mejor que la de sus colegas en JPMorgan y Morgan Stanley, por ejemplo— aunque la rotación hacia las acciones de pequeña capitalización solo ha ocurrido en el último mes, y la corrección llegó más tarde de lo anticipado por Lee.
Un gurú de Wall Street predice un gran repunte tras la decisión de la Fed y sus aciertos lo avalan
En ese sentido, los futuros de índices bursátiles de EEUU se recuperaron el miércoles, mientras los resultados de las grandes tecnológicas ofrecieron alivio frente a las preocupaciones recientes sobre ganancias
FINANZAS31/07/2024
Thomas Lee, el cofundador y director de investigación de Fundstrat Global Advisors, que suele ser optimista y que este año ha tenido más aciertos que equivocaciones, predijo un buen repunte para Wall Street tras la decisión de la Reserva Federal.
Este año, Lee pronosticó un 2024 fuerte para el mercado bursátil, aunque anticipó una corrección alrededor de febrero y marzo y que las ganancias serían lideradas por las acciones de pequeña capitalización.
La reunión de la Fed de este miércoles
Ahora Lee dice que el mercado tendrá otro repunte tras la decisión de la Reserva Federal con una posible ganancia del 4% al 5%, o incluso más.
“La premisa clave es que es probable que la Fed se comprometa a una reducción de tasas en septiembre de al menos 25 puntos básicos (1 recorte). No es necesario considerar una reducción mayor”, dice Lee. “Y aunque los mercados de bonos han previsto una probabilidad del 100% de esto, los inversionistas en acciones probablemente no estarán convencidos hasta que la Fed lo confirme como tal.” Lee señala que el rendimiento promedio de cinco días del índice S&P 500 en las últimas seis decisiones fue del +2%.
Dice que esta ganancia será inusualmente fuerte porque el Comité Federal de Mercado Abierto aún no ha reflejado los números de inflación del índice de precios al consumidor de mayo, que describió como “super suaves”, ni las cifras sorprendentemente suaves del IPC de junio. Con el mercado laboral y la actividad empresarial en general desacelerándose, eso significa que también habrá una inflación futura más suave, dice Lee.
De cara a la decisión, ha habido una corrección “dolorosa” del 5% en el S&P 500 y del 10% en el Nasdaq 100, mientras que el Russell 2000 de pequeña capitalización se ha mantenido plano. Pero en los últimos 24 meses, cuando las acciones estaban a la baja antes de la decisión de tasa del FOMC, repuntaron en cuatro de las cinco ocasiones fuera del ciclo de aumentos de 2022.
El Russell 2000, agrega, había cotizado al menos un 1% arriba o abajo en 11 de las últimas 12 sesiones antes del martes. Eso solo ha ocurrido 10 veces desde 1979, y cada año que sucedió —1987, 1998, 2009, 2011 y 2020— fueron años claros de “riesgo asumido” y “inicio de ciclo”. Durante un mes, la señal tiene una tasa de aciertos del 90%, y es del 100% para 3, 6 y 12 meses. Durante 12 meses, esas ganancias promediaron el 51%.
“En general, creemos que está llegando un momento de riesgo asumido. Y esto será liderado por las acciones de pequeña capitalización. El cuerpo de evidencia está creciendo para un movimiento significativo en las acciones de pequeña capitalización durante las próximas 8 semanas”, dice.
Los futuros de índices bursátiles de EEUU se recuperaron el miércoles, mientras los resultados de las grandes tecnológicas ofrecieron alivio frente a las preocupaciones recientes sobre ganancias. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron estables antes de la decisión de la Fed más tarde el miércoles.
El último anuncio de tasas de interés de la Reserva Federal se publicará en horas de la tarde, con los mercados convencidos de que el banco central de EEUU mantendrá las tasas de interés estables, pero sugerirá que podría recortarlas tan pronto como en septiembre.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.