Marina Dal Pogetto: "Esto sin superávit estaría descarrilando"

En una entrevista radial, la economista planteó la sostenibilidad del crawling peg en el 2% y planteó dudas sobre la acumulación de reservas en el segundo semestre.

ECONOMIA17/07/2024
imagen_2024-07-17_110726273

Marina Dal Pogetto, una de las analistas económicas más destacadas de la Argentina, opinó sobre las recientes medidas económicas de Luis Caputo, la fuerte baja de la brecha que llevó al CCL a los $1.200 y cómo sigue el esquema cambiario en post de una eventual salida del cepo. En declaraciones radiales de este miércoles cuestionó el crawling peg del 2% y consideró que el Gobierno va a necesitar dólares para ordenar la economía.

 
Luis Caputo anunció ayer que el Gobierno alcanzó por sexto mes consecutivo un superávit financiero con un saldo positivo de saldo positivo de $233.189 millones. En ese marco, Dal Pogetto aseguró que el superávit primario es "condición necesaria, pero no suficiente" y fue dura con el Gobierno: "Esto sin superávit estaría descarrilando”.

En la entrevista de hoy en Radio con Vos explicó que en el inicio del programa económico del Gobierno, valoró la devaluación con control de capitales como "necesaria" pero luego reclamó que se haya valorado el "carry trade". "Al principio compraste dólares y festejaste porque mandaste a los importadores a comprar en cuotas”, expresó.

Dólar: qué dijo Marina Dal Pogetto sobre el ritmo de devaluación

En ese marco, para la economista de la consultora EcoGo el "crawling peg se sostuvo más tiempo de lo deseado" y señaló que el mantenimiento de este esquema provocó tres cosas: primero, pese a la premura por eliminar los pasivos del BCRA, el problema es que se dejó de comprar dólares.

En segundo lugar, que el tipo de cambio que había arrancado con overshooting ahora está tendiendo a atrasarse.

Por último. toda la licuación que se realizó fue cambiar una deuda por otra -en relación al pasaje de deuda del BCRA al Tesoro- "pero la deuda sigue estando en el balance".

Para Dal Pogetto, "la dependencia a los controles de capiteles es la misma que al principio. La pregunta es cómo manejar este programa financiero". En ese sentido, explicó que la reacción a los controles de Caputo generó que el dólar CCL esté por debajo de los $1.300 y agregó: "Si no consiguen dólares frescos, es una sábana corta”.

Dal Pogetto habló de la necesidad de que el Gobierno acumule dólares

Dal Pogetto habló de la necesidad de que el Gobierno acumule dólares

Fondos frescos: la visión de la economista sobre lo que piensa el Gobierno

En otro orden, la analista financiera afirmó que el Gobierno tiene tres cosas en mente para capturar esos dólares que necesita. En primer lugar, la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU "y que haya un acuerdo con el FMI a fin de año".

"Otra cosa tienen en la cabeza el RIGI que a mi no me gusta como régimen macroeconómico, algunas inversiones van a destrabar. Esas inversiones entran por el CCL y se puede reducir la dependencia del blend. El tercer componente es el blanqueo. Siempre estás discutiendo el puente para llegar a la elección”

"El zapato del 2% no le entra al a necesaria recomposición de precios relativos y van a usar todos los dispositivos para que esto siga. Si no conseguís dólares, esto no puede seguir”, reiteró y planteó que el crecimiento económico no va a llegar en el corto plazo: "No hay dólares para impulsar el crecimiento de la economía" y alertó que "la señal de armar stocks aparece".

Por último, en relación a la salida del cepo le recomendó al ministerio de Economía "sentarse a pensar cómo desactivan el despelote en el que están" sobre la composición de la deuda y los vencimientos.

Te puede interesar
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.