En la entrevista de hoy en Radio con Vos explicó que en el inicio del programa económico del Gobierno, valoró la devaluación con control de capitales como "necesaria" pero luego reclamó que se haya valorado el "carry trade". "Al principio compraste dólares y festejaste porque mandaste a los importadores a comprar en cuotas”, expresó.
Marina Dal Pogetto: "Esto sin superávit estaría descarrilando"
En una entrevista radial, la economista planteó la sostenibilidad del crawling peg en el 2% y planteó dudas sobre la acumulación de reservas en el segundo semestre.
ECONOMIA17/07/2024
Marina Dal Pogetto, una de las analistas económicas más destacadas de la Argentina, opinó sobre las recientes medidas económicas de Luis Caputo, la fuerte baja de la brecha que llevó al CCL a los $1.200 y cómo sigue el esquema cambiario en post de una eventual salida del cepo. En declaraciones radiales de este miércoles cuestionó el crawling peg del 2% y consideró que el Gobierno va a necesitar dólares para ordenar la economía.
Luis Caputo anunció ayer que el Gobierno alcanzó por sexto mes consecutivo un superávit financiero con un saldo positivo de saldo positivo de $233.189 millones. En ese marco, Dal Pogetto aseguró que el superávit primario es "condición necesaria, pero no suficiente" y fue dura con el Gobierno: "Esto sin superávit estaría descarrilando”.
Dólar: qué dijo Marina Dal Pogetto sobre el ritmo de devaluación
En ese marco, para la economista de la consultora EcoGo el "crawling peg se sostuvo más tiempo de lo deseado" y señaló que el mantenimiento de este esquema provocó tres cosas: primero, pese a la premura por eliminar los pasivos del BCRA, el problema es que se dejó de comprar dólares.
En segundo lugar, que el tipo de cambio que había arrancado con overshooting ahora está tendiendo a atrasarse.
Por último. toda la licuación que se realizó fue cambiar una deuda por otra -en relación al pasaje de deuda del BCRA al Tesoro- "pero la deuda sigue estando en el balance".
Para Dal Pogetto, "la dependencia a los controles de capiteles es la misma que al principio. La pregunta es cómo manejar este programa financiero". En ese sentido, explicó que la reacción a los controles de Caputo generó que el dólar CCL esté por debajo de los $1.300 y agregó: "Si no consiguen dólares frescos, es una sábana corta”.
Fondos frescos: la visión de la economista sobre lo que piensa el Gobierno
En otro orden, la analista financiera afirmó que el Gobierno tiene tres cosas en mente para capturar esos dólares que necesita. En primer lugar, la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU "y que haya un acuerdo con el FMI a fin de año".
"Otra cosa tienen en la cabeza el RIGI que a mi no me gusta como régimen macroeconómico, algunas inversiones van a destrabar. Esas inversiones entran por el CCL y se puede reducir la dependencia del blend. El tercer componente es el blanqueo. Siempre estás discutiendo el puente para llegar a la elección”
"El zapato del 2% no le entra al a necesaria recomposición de precios relativos y van a usar todos los dispositivos para que esto siga. Si no conseguís dólares, esto no puede seguir”, reiteró y planteó que el crecimiento económico no va a llegar en el corto plazo: "No hay dólares para impulsar el crecimiento de la economía" y alertó que "la señal de armar stocks aparece".
Por último, en relación a la salida del cepo le recomendó al ministerio de Economía "sentarse a pensar cómo desactivan el despelote en el que están" sobre la composición de la deuda y los vencimientos.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.

"Inflación en dólares": la dura advertencia de un economista sobre el "Plan Colchón" del Gobierno
ECONOMIA11/06/2025Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.

El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.