El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal. Así lo remarcó Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo, en su habitual conferencia de prensa que tuvo lugar este jueves en Washington. Asimismo, adelantó que el FMI está estudiando los sobrecargos que cobran a distintos países sobreendeudados, como es el caso de la Argentina.
El FMI destacó el cumplimento de metas de la Argentina y respaldó el programa monetario
Los datos preliminares sugieren que los objetivos fiscales y de acumulación de reservas se están cumpliendo", aseguró Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo.
ECONOMIA11/07/2024
Ante consulta Ámbito, la vocera señaló que “desde la aprobación de la octava revisión (del programa argentino) el 13 de julio, hemos tenido algunos acontecimientos bastante positivos en Argentina”.
En tal sentido, destacó que “el Congreso aprobó medidas fiscales y estructurales críticas que apuntan a mejorar la calidad y durabilidad de la consolidación fiscal y apoyar la recuperación y la inversión en el futuro”.
Particularmente, indicó “la reforma del impuesto a la renta personal (Ganancias), que incorpora al impuesto a más trabajadores del sector formal con ingresos más altos apoyando así los ingresos en Argentina y también mejorando el reparto de la carga de la consolidación fiscal”.
Agregó que “la legislación estructural aprobada también ayudará a crear una economía más basada en el mercado y abordará muchos de los obstáculos al crecimiento de la Argentina”.
En términos más generales, Kozack consideró que “la aprobación de esta legislación crítica también demuestra la voluntad y la capacidad de la administración para encontrar un compromiso político en la implementación de reformas. Y esto también es consistente con esfuerzos más recientes para generar consenso con un amplio conjunto de partes interesadas sobre principios y objetivos clave de política pública”.
Metas de la política fiscal
La vocera ponderó la marcha del programa al señalar que los datos preliminares sugieren que los objetivos fiscales y de acumulación de reservas se están cumpliendo. La información de alta frecuencia indica reducciones en la inflación y alguna estabilización de la actividad económica y la demanda. “Todo esto dice, y como hemos dicho muchas veces antes, esfuerzos continuos son necesarios para continuar con la estabilidad, para asegurar la recuperación económica y nuestro equipo está activamente involucrado con las autoridades hasta este punto”, dijo.
Kozack asimismo relativizó las recientes tensiones en el mercado de cambios. Afirmó que “es inevitable que países que aplican estos tipos de programas de estabilización tendrán períodos de volatilidad, y eso es sólo inevitable. Pero la clave aquí, para los políticos, al mirar esta volatilidad, es mantenerse ágiles con las políticas y evolucionar para continuar abordando los desbalances macroeconómicos que existen. Y esto es exactamente lo que las autoridades argentinas están haciendo”.
Consultada sobre las críticas del presidente Javier Milei al director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, Kozack afirmó que “es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdez y todo su equipo de liderazgo senior. Y como se indicó anteriormente, nuestro compromiso con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo”.
Por último, al ser consultada sobre el futuro de las negociaciones, señaló que intercambio con Argentina, actualmente permanecemos dentro del contexto del acuerdo de facilidades extendidas vigentes. Agregó que “como ya mencionamos, nuestro intercambio permanece frecuente y constructivo. El personal intercambiará en las discusiones sobre un nuevo acuerdo potencial, como lo haríamos con cualquier miembro del FMI, una vez que las autoridades formalmente lo soliciten. Y en este momento no hay una tabla de tiempo específica para estas discusiones”.
Apoyo del FMI al programa monetario
“El FMI lo recibió con beneplácito (al programa monetario) y lo avaló en 48 horas”, aseveró el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo este jueves en declaraciones a Radio Mitre. “Debe ser récord en la historia del Fondo, que el Fondo avale un programa monetario en 48 horas”, y agregó que “no debe estar ni cerca, digamos, de haber hecho alguna cosa parecida”.
De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda se ocupó de desmentir que hubiera problemas con el organismo multilateral. “La relación es muy buena”, enfatizó.
Respecto a la posibilidad de un nuevo acuerdo para septiembre, Caputo se negó a poner fechas al tiempo que afirmo que “estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo”, descartó que este se pueda lograr para septiembre ya que “en general los acuerdos llevan un poco más”.
De todas maneras, afirmó que “seguro para este año” habrá un nuevo acuerdo con el Fondo.
El ministro admitió que se está contemplando un nuevo préstamo del FMI, pero se negó a dar precisiones respecto al monto al indicar “no estamos todavía en ese punto, porque depende de la estructura del programa. Así que no, todavía no hemos llegado a ese punto”, concluyó Caputo.
El FMI está dando un amplio respaldo al programa argentino, pero al mismo tiempo viene planteando que se debe mejorar la calidad del ajuste fiscal para garantizar su “durabilidad y equidad y la protección de los más vulnerables”, como así también profundizar las reformas macroeconómicas para promover la inversión y el empleo formal.
En este sentido, el Fondo considera “fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica”.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.