El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal. Así lo remarcó Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo, en su habitual conferencia de prensa que tuvo lugar este jueves en Washington. Asimismo, adelantó que el FMI está estudiando los sobrecargos que cobran a distintos países sobreendeudados, como es el caso de la Argentina.
El FMI destacó el cumplimento de metas de la Argentina y respaldó el programa monetario
Los datos preliminares sugieren que los objetivos fiscales y de acumulación de reservas se están cumpliendo", aseguró Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo.
ECONOMIA11/07/2024
Ante consulta Ámbito, la vocera señaló que “desde la aprobación de la octava revisión (del programa argentino) el 13 de julio, hemos tenido algunos acontecimientos bastante positivos en Argentina”.
En tal sentido, destacó que “el Congreso aprobó medidas fiscales y estructurales críticas que apuntan a mejorar la calidad y durabilidad de la consolidación fiscal y apoyar la recuperación y la inversión en el futuro”.
Particularmente, indicó “la reforma del impuesto a la renta personal (Ganancias), que incorpora al impuesto a más trabajadores del sector formal con ingresos más altos apoyando así los ingresos en Argentina y también mejorando el reparto de la carga de la consolidación fiscal”.
Agregó que “la legislación estructural aprobada también ayudará a crear una economía más basada en el mercado y abordará muchos de los obstáculos al crecimiento de la Argentina”.
En términos más generales, Kozack consideró que “la aprobación de esta legislación crítica también demuestra la voluntad y la capacidad de la administración para encontrar un compromiso político en la implementación de reformas. Y esto también es consistente con esfuerzos más recientes para generar consenso con un amplio conjunto de partes interesadas sobre principios y objetivos clave de política pública”.
Metas de la política fiscal
La vocera ponderó la marcha del programa al señalar que los datos preliminares sugieren que los objetivos fiscales y de acumulación de reservas se están cumpliendo. La información de alta frecuencia indica reducciones en la inflación y alguna estabilización de la actividad económica y la demanda. “Todo esto dice, y como hemos dicho muchas veces antes, esfuerzos continuos son necesarios para continuar con la estabilidad, para asegurar la recuperación económica y nuestro equipo está activamente involucrado con las autoridades hasta este punto”, dijo.
Kozack asimismo relativizó las recientes tensiones en el mercado de cambios. Afirmó que “es inevitable que países que aplican estos tipos de programas de estabilización tendrán períodos de volatilidad, y eso es sólo inevitable. Pero la clave aquí, para los políticos, al mirar esta volatilidad, es mantenerse ágiles con las políticas y evolucionar para continuar abordando los desbalances macroeconómicos que existen. Y esto es exactamente lo que las autoridades argentinas están haciendo”.
Consultada sobre las críticas del presidente Javier Milei al director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, Kozack afirmó que “es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdez y todo su equipo de liderazgo senior. Y como se indicó anteriormente, nuestro compromiso con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo”.
Por último, al ser consultada sobre el futuro de las negociaciones, señaló que intercambio con Argentina, actualmente permanecemos dentro del contexto del acuerdo de facilidades extendidas vigentes. Agregó que “como ya mencionamos, nuestro intercambio permanece frecuente y constructivo. El personal intercambiará en las discusiones sobre un nuevo acuerdo potencial, como lo haríamos con cualquier miembro del FMI, una vez que las autoridades formalmente lo soliciten. Y en este momento no hay una tabla de tiempo específica para estas discusiones”.
Apoyo del FMI al programa monetario
“El FMI lo recibió con beneplácito (al programa monetario) y lo avaló en 48 horas”, aseveró el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo este jueves en declaraciones a Radio Mitre. “Debe ser récord en la historia del Fondo, que el Fondo avale un programa monetario en 48 horas”, y agregó que “no debe estar ni cerca, digamos, de haber hecho alguna cosa parecida”.
De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda se ocupó de desmentir que hubiera problemas con el organismo multilateral. “La relación es muy buena”, enfatizó.
Respecto a la posibilidad de un nuevo acuerdo para septiembre, Caputo se negó a poner fechas al tiempo que afirmo que “estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo”, descartó que este se pueda lograr para septiembre ya que “en general los acuerdos llevan un poco más”.
De todas maneras, afirmó que “seguro para este año” habrá un nuevo acuerdo con el Fondo.
El ministro admitió que se está contemplando un nuevo préstamo del FMI, pero se negó a dar precisiones respecto al monto al indicar “no estamos todavía en ese punto, porque depende de la estructura del programa. Así que no, todavía no hemos llegado a ese punto”, concluyó Caputo.
El FMI está dando un amplio respaldo al programa argentino, pero al mismo tiempo viene planteando que se debe mejorar la calidad del ajuste fiscal para garantizar su “durabilidad y equidad y la protección de los más vulnerables”, como así también profundizar las reformas macroeconómicas para promover la inversión y el empleo formal.
En este sentido, el Fondo considera “fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica”.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Quién es la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.