
Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.
El Presidente rubricó un acta con tinte refundacional, en la que participaron los mandatarios provinciales. Qué dice cada uno de los principios adheridos y en qué consiste el “Consejo de Mayo”
POLITICA09/07/2024Anoche, el presidente Javier Milei firmó en Tucumán los 10 puntos del denominado “Pacto de Mayo”, junto a un grupo de 18 gobernadores. A la actividad institucional participaron también dirigentes políticos, legisladores y dos expresidentes, Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.
Junto con la “Ley Bases” y el “Pacto Fiscal”, el acta de declaración de principios era una de las apuestas políticas de la primera parte del mandato del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). En su discurso por cadena nacional, Milei calificó la rúbrica como un “acto de grandeza” y de “amor a la patria”, y apuntó contra los dirigentes políticos, funcionarios y referentes sindicales que evitaron asistir para “anteponer sus anteojeras ideológicas” o por “obstinación en no querer ceder los privilegios”, cuestionó el mandatario.
El texto, que tiene una pretensión fundacional de iniciar una nueva etapa en el país, es de carácter simbólico. Se refleja también en la primera Constitución Nacional que se sancionó en Tucumán durante en 1853, y que está inspirada en la doctrina del jurista Juan Bautista Alberdi.
Los puntos del Pacto de Mayo
El comienzo de la declaración replica el tono del preámbulo de la Carta Magna, y esboza la siguiente introducción: “Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria”.
“Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo -continúa el texto-, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad”:
La inviolabilidad de la propiedad privada.
El equilibrio fiscal innegociable.
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Al texto le sigue el compromiso de crear un órgano específico para darle cumplimiento a estos objetivos: “Queda constituido el presente documento, a efectos de comprometerse en voz y en la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, urgente y magno objeto de la dependencia de la Patria”.
“Este organismo estará conformado por un Presidente del Consejo de Mayo -continúa-, un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial”.
Y el acta concluye con un cierre formal, junto a una de las tradicionales consignas partidaria de Javier Milei que instaló en su campaña electoral. “Dios ilumine a todos los argentinos y que nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen”.
El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.
Esgrimiendo fundamentos "reglamentarios", los libertarios frenan la firma de los dictámenes de los proyectos que buscan investigar el criptoescándalo. La oposición se las ingenia para que al menos un funcionario del Gobierno se vea obligado a asistir al Congreso a rendir explicaciones.
Sería la tercera huelga general de la central obrera en la gestión de Javier Milei. Analizan sumarse a la movilización de jubilados.
La acusación menciona a distintos presuntos responsables de la organización. También cuestiona la decisión de la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos.
La falta de conducción política en el oficialismo repercute no sólo en el gabinete y el Congreso sino también en las provincias donde las fuerzas del cielo compiten fracturadas.
Así lo confirmó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se mostró confiado en que será aprobado en el Congreso.
El proyecto fue liderado por el emprendedor Sacha Wicher, creador de La Ola Group. Formará parte de un desarrollo inmobiliario basado en el concepto de playa y deportes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de las resoluciones generales 5657 y 5658 publicadas este lunes en el Boletín Oficial, aprueba la versión 25.0 del programa aplicativo.
Las acciones europeas operan planas, mientras que en Asia cayeron aunque menos que en la jornada previa. En paralelo, se aprecia el euro y vuelve a avanzar el oro.
El Gobierno finalmente publicó el decreto que lo auto-habilita a firmar el nuevo acuerdo con el FMI. Cuáles serán los pasos a seguir, qué detalles omite y qué panorama se abre para los mercados.
Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.
Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).
Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.
La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.
Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.
La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.