
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
El grupo Perez Companc fue uno de los más grandes e importantes de la Argentina. Pero hubo dos proyectos especiales en la vida de su Goyo: nacieron por el impulso familiar. Sus historias
ACTUALIDAD17/06/2024Gregorio "Goyo" Perez Companc no sólo dejó una huella en el empresariado argentino a través de sus negocios en la industria del agro, la energía y el sector alimenticio, sino que también fue artífice de emprendimientos más pequeños, pero que involucraban el espíritu de la familia.
En 1997, la familia Perez Companc lanzó la cadena de helados artesanales Premium Munchi's. El emprendimiento se llamó así en honor a su esposa, María Carmen "Munchi" Béccar Varela, con quien tuvo ocho hijos: Luis (actual presidente de Molinos Rio de la Plata, una de las empresas insignia del conglomerado de la familia), Margarita (fallecida), Pablo, Cecilia, Rosario, Pilar, Catalina y Jorge.
Munchi's, en manos de María del Carmen, llegó a tener 24 sucursales en todo el país. Pero, en la actualidad, se redujeron a seis. Ahora están ubicadas en la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires (una de ellas, en Temaikén) y en la Costa.
Años más tarde, Munchi's se asoció con Nestlé para vender sus helados en diferentes canales masivos. Así, logró ampliar su portfolio a dulce de leche, alfajores y otras golosinas. Este fue el puntapié inicial para la incursión del holding familiar en el mundo de los alimentos, dado que en 1998 compró Molinos por u$s 600 millones.
La familia decidió crear su micromundo en el partido de Escobar, donde decidieron vivir, dejando atrás su casona de Barrio Parque. Allí, también construyó un hospital modelo, cinco escuelas, la cabaña San Isidro Labrador y hasta un autódromo privado, donde Goyo y sus hijos Jorge y Luis corrían con sus autos de colección.
Para 2003, Perez Companc decidió desembolsar unos u$s 70 millones para iniciar una de sus obras más ambiciosas: el bioparque Temaikén. El parque de 34 hectáreas sobre la ruta 25 en Escobar, demoró tres años hasta su concreción.
Este, a su vez, cuenta con un cine 360° en el que se proyecta una experiencia audiovisual con efectos especiales, lumínicos y sensoriales.
El empresario se inició en este negocio con el objetivo de conservar la flora y fauna. Por eso, incluyó, dentro de las instalaciones del parque, un jardín botánico, un acuario y un museo de historia natural y antropología. Hoy en día, es propiedad de la Fundación Temaikén, una entidad sin fines de lucro iniciada por los Perez Companc.
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.