
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El exministro criticó la dependencia externa del plan económico y advirtió sobre la urgencia de ajustar las cuentas para evitar una nueva crisis de deuda.
ECONOMIA29/05/2025El economista Alfonso Prat Gay dijo hoy que el programa económico de Argentina necesita todos los años un cheque de US$ 20.000 millones y afirmó que es necesario ordenar las cuentas externas para no tener sobresaltos.
"Como está planteado el programa hasta ahora, todos los años necesitaste un cheque de 20.000 palos para pasar al año siguiente, ¿no? El primer año fue el blanqueo, el segundo año fue el fondo monetario", dijo el ex ministro de Hacienda al participar de un ciclo de IAE Business School.
Advirtió que "no vas a tener todos los años un bonus de 20.000 palos. Entonces, más vale que ordenes antes las cuentas externas para no tener sobresaltos".
Consultado sobre cuál es el tipo de cambio de equilibrio, consideró que "si existe tal cosa, yo diría que es bastante más alto que lo que tenemos ahora" y que "se acerca mucho más al techo de la banda que al piso de la banda".
Prat Gay analizó que "hay un tema de credibilidad que no es menor, porque el acuerdo con el Fondo preveía un funcionamiento dentro de la banda distinto del que efectivamente llevó a cabo el Gobierno".
"Después de las elecciones, ahí sí me gustaría ver un poquito más de foco en el equilibrio o en el desequilibrio externo, porque la economía hay que balancearla en los dos lugares, básicamente, no alcanza solamente con el fiscal", observó.
En este contexto, analizó cuatro razones por las que este año fue "crítico para el programa de Milei": uno fue la salida del cepo que "se resolvió muy bien", otro las elecciones, que está "bien encaminado".
Luego hay "otras dos cuestiones que son más estrictamente económicas", entre los que apuntó a las reservas netas del Banco Central y a la macro y micro economía. Sobre las reservas, se preguntó "cómo va a hacer Argentina pagar los vencimientos de deuda que tiene en los próximos tres años" y cuestionó "si sólo alcanza con el déficit fiscal o si también hay que darle bola a las cuentas externas".
"Creo que esto lo aprendió Macri un poquito por las malas, recordemos porque también es un punto de comparación. Macri gana las elecciones de medio término con un resultado espectacular pero después la economía básicamente, el déficit externo lo lleva al resultado del 2019", recordó.
"Entonces creo que no hay que descuidar el déficit externo y es muy importante que el Gobierno pueda mostrar que tiene capacidad para, como mínimo, refinanciar los vencimientos de deuda", agregó.
Sobre el "funcionamiento de la macro y también de la micro" planteó la duda sobre "si este rebote económico se puede transformar en crecimiento y en un ciclo sostenido de crecimiento".
"Hasta ahora es muy heterogénea la recuperación económica, y obviamente que para la segunda mitad del mandato, Milei necesita que lo que hoy aparece como un rebote desparejo se transforme en un crecimiento sostenido y homogéneo", concluyó.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.
Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.
En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.