
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Las autoridades declararon estado de emergencia. Además hubo corte de autopistas, suspensión de clases y cancelaciones de más de 200 vuelos.
INTERNACIONALES14/06/2024En las últimas horas el sur de Florida, Estados Unidos ha sido afectado por fuertes lluvias, lo que generó inundaciones, destrozos y cancelaciones de vuelos.
El gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia en los condados de Broward, Collier, Lee, Miami-Dade y Sarasota, de acuerdo con CBS Miami. La precipitación intensa afectaron infraestructuras críticas, lo que ha forzado a las autoridades locales a tomar medidas urgentes para proteger a los residentes.
Las lluvias, originadas por una perturbación tropical del Golfo de México, han causado inundaciones significativas en varias áreas residenciales y comerciales, así como en las carreteras locales. La situación ha llevado a la emisión de alertas de tornado, aunque hasta el momento no se han reportado daños graves ni lesiones.
El Servicio Nacional de Tiempo ha emitido avisos de emergencia desde Pompano Beach hasta Miami, alertando sobre la acumulación de agua que representa una amenaza para la vida y propiedades. La temporada de lluvias en Florida, que coincide con la temporada de huracanes iniciada en junio, se anticipa como una de las más activas de los últimos años.
Las carreteras inundadas han causado grandes problemas de tráfico. Un tramo de la interestatal 95 en el condado de Broward está intransitable y la Patrulla de Caminos de Florida (FHP) ha desviado el tráfico en dirección sur a la altura de Griffin Road, con los vehículos redirigidos por Sunrise Boulevard y reincorporándose en Stirling Road. Este cierre se mantendrá hasta que el agua sea drenada.
El aeropuerto Internacional de Miami (MIA) también ha sido afectado, con 221 vuelos cancelados y 165 retrasados, lo que representa el 53% de todos los vuelos programados.
Inundaciones y emergencia: ¿Hasta cuándo lloverá en Florida?
Las lluvias continuarán durante toda la semana, con pronóstico de hasta 15 centímetros adicionales en algunas áreas. En Miami Beach, se han registrado 7 pulgadas de lluvia, mientras que Hollywood ha visto 5 pulgadas. Las calles de Brickell y La Pequeña Habana en Miami también están severamente inundadas.
El Centro Nacional de Huracanes ha indicado que la perturbación actual no ha alcanzado la categoría de ciclón y tiene poca posibilidad de desarrollarse en un sistema tropical. Sin embargo, se prevé que las lluvias persistirán en partes de Florida durante los próximos días.
El oeste del estado, previamente afectado por una sequía prolongada, también ha recibido lluvias significativas, con Sarasota acumulando 16,5 centímetros en el aeropuerto internacional de Sarasota Bradenton.
Las autoridades instan a los residentes a mantenerse informados y tomar precauciones. Se recomienda no transitar por zonas inundadas y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas para evitar peligros.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
Ambos países cooperan en materia de seguridad y el representante de la Casa Blanca, Anthony Blinken, visitará el país surcoreano tras la crisis desatada a principios de diciembre.
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana