
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.
ECONOMIA23/05/2025El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una medida que promete devolver privacidad financiera y reducir la burocracia tributaria. ¿Qué significa esto en la práctica? ¿Nos afecta a todos?
Te lo explicamos con las preguntas que cualquier ciudadano se haría.
¿Qué es el Plan de Reparación Histórica?
Una reforma que busca simplificar el sistema tributario, reducir la intervención del Estado en tu vida financiera y proteger tu privacidad.
¿Qué busca cambiar?
La premisa central es que "lo tuyo es tuyo". El Estado dejará de exigir a las personas que justifiquen constantemente el origen de sus fondos, eliminando múltiples regímenes de información y elevando los umbrales de reportes bancarios.
¿Qué regímenes de información eliminará el Gobierno con este plan?
Se derogarán los regímenes que obligaban a reportar a ARCA las compras con tarjetas para consumos personales, operaciones notariales (CITI Escribanos), compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, ofertas inmobiliarias (COTI) y consumos relevantes de servicios públicos y telefonía.
¿Qué implica la eliminación del régimen informativo para consumos con tarjetas y billeteras virtuales?
Las administradoras dejarán de informar a ARCA las compras personales realizadas con tarjetas y billeteras, protegiendo así la privacidad de los usuarios.
¿Me van a seguir controlando mis gastos con tarjeta?
No. Se eliminan los regímenes de información sobre consumos con tarjeta, billeteras virtuales y pagos electrónicos.
¿A partir de cuánto dinero se informarán ahora las transferencias bancarias?
Antes se reportaban desde $1.000.000, ahora sólo se informarán transferencias desde 50 millones para personas físicas y 30 millones para empresas.
¿Y qué pasa con las extracciones de efectivo? ¿Se siguen informando desde cualquier monto?
No, ahora sólo se reportarán extracciones mayores a $10 millones, tanto para personas físicas como jurídicas.
¿Se siguen reportando los saldos en las cuentas bancarias? ¿Cuál es el nuevo límite?
Antes se informaban saldos superiores a entre $700.000 y $1.000.000, ahora sólo se reportarán saldos que superen los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
¿Y para los plazos fijos? ¿Hay cambios?
Sí, antes se reportaban plazos fijos desde $1.000.000, ahora el límite sube a $100 millones para personas físicas y $30 millones para empresas.
¿Los bancos me pueden seguir pidiendo declaraciones juradas?
No. Si lo hacen, podés negarte y denunciarlo ante Defensa del Consumidor. Ya no tienen respaldo legal para exigirlas.
¿Qué sucede con las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales?
El nuevo límite para informar será de $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas, mucho más alto que el límite anterior de $2.
¿No aumenta la evasión si se eliminan tantos regímenes de información?
No necesariamente. Aunque no se reporten automáticamente las operaciones por debajo de los umbrales, ARCA cuenta con otros mecanismos de control, como cruces de datos y fiscalizaciones, que permiten detectar ingresos no registrados, adquisición de bienes o gastos incompatibles con la información fiscal.
¿Esto afecta a los controles contra el lavado de dinero?
No. Los controles para prevenir delitos financieros siguen vigentes. Lo que cambia es la carga innecesaria para el ciudadano común.
¿Qué pasa con el impuesto a las Ganancias?
Desde junio se habilita un nuevo régimen simplificado. ARCA (ex AFIP) te propondrá un monto estimado. Podés aceptarlo o modificarlo.
Las Declaraciones Juradas de Ganancias 2024 que vencen en Junio 2025, ¿Ya van a poder realizarse bajo este nuevo régimen?
No, el sistema va a estar vigente a partir del 1° de junio y aplica para Declaraciones juradas 2025 (que se presenta en 2026).
¿Qué es el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) impulsado por el BCRA?
Es una plataforma que permite consolidar toda la información financiera del usuario en un solo lugar, facilitando el acceso a créditos, productos personalizados y servicios más eficientes. Los usuarios podrán decidir qué datos compartir y con qué instituciones.
¿Esto es compatible con los estándares internacionales de control?
Sí. La UIF adaptará su normativa al nuevo esquema. Incluso, el GAFI había señalado que Argentina debía recalibrar su enfoque sobre los riesgos: se perseguían informalidades menores mientras se descuidaban amenazas más serias. El nuevo plan apunta justamente a corregir esa distorsión.
¿Esto no facilita que se lave dinero o actúe el crimen organizado?
No. Según el Gobierno, es exactamente lo contrario. Hoy, si alguien tiene dinero ilícito escondido, es imposible detectarlo. Pero si lo utiliza para comprar un bien registrable o ingresarlo al sistema financiero, queda visible y fiscalizable. El plan fortalece la trazabilidad, no la reduce.
¿Qué sucede con la UIF y el GAFI respecto al nuevo esquema?
La Unidad de Información Financiera (UIF) adoptará normativas acordes a este nuevo esquema. El GAFI remarcó que Argentina tenía un exceso de controles formales sobre operaciones menores, pero no enfocaba sus recursos en amenazas reales como narcotráfico o terrorismo. El plan busca corregir esa distorsión.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.