Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento

Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

NEGOCIOS19/05/2025
68264ecd8827a__950x512

Newsan y Mirgor, que concentran el 87% de la producción de celulares en Tierra del Fuego, enfrentan un futuro incierto debido a la posible baja de aranceles a teléfonos importados, lo que podría hacer insostenible su fabricación local, según Luis Galli, CEO de Newsan. 

Para contrarrestar este impacto, ambos grupos están diversificando sus operaciones hacia sectores de mayor potencial. 
Newsan, históricamente enfocada en electrodomésticos y electrónica (Atma, Noblex, Philco) y Mirgor, nacida como autopartista, buscan consolidar nuevos negocios para reducir su dependencia del ensamblaje de celulares.

Newsan apuesta por el consumo masivo
Tras adquirir la filial de Procter & Gamble, Newsan incorporó marcas líderes como Gillette, Pantene, Pampers y Always, logrando un crecimiento del 60% en volumen y duplicando la facturación desde noviembre, pese a 15 meses consecutivos de caída en el consumo. 

Su estrategia incluye tres etapas y este jueves 15 se lanzó la tercera, con foco en "la expansión y el crecimiento". El objetivo, dicen en la empresa, es ampliar el portafolio de marcas y expandirse a nuevas categorías y productos que impulsen el desarrollo de esta unidad, como Herbal Essences, Old Spice, Oral-B y Braun.

Además,no descarta nuevas adquisiciones, según Romina Fernández, Directora General de la unidad de negocios de Consumo Masivo de Newsan.

A la vez, se busca llegar a nuevos canales de venta y clientes, potenciar la comercialización en todas las vías y redefinir una logística empresarial más ágil y flexible.

"Nuestro compromiso es claro: queremos devolverle a las marcas de Procter el brillo que siempre tuvieron. Desde el día uno salimos con una propuesta definida al mercado,
apuntando al crecimiento y ampliando el acceso a productos de calidad. Hoy estamos invirtiendo, acelerando y construyendo una operación de clase mundial en consumo
masivo", expresó Fernández.

Con todo eso, dicen, "se reposicionaría contundentemente a la empresa." 

A su vez, se está llevando a cabo un ambicioso plan de transformación digital, incorporando las últimas tecnologías de aplicaciones, como SalesForce y Oracle.
Expansión en otros sectores
Newsan también diversifica en movilidad urbana, autopartismo, exportaciones de pesca, maní y miel (Newsan Food), y energía, con la reciente creación de Edison Energía. 

Aunque los electrodomésticos representan el 55% de su negocio, su peso disminuye frente a estas nuevas unidades, que ya aportan el 45% de los ingresos. Por su parte, Mirgor invierte en turismo, con un hotel de lujo Gran Meliá en Ushuaia (US$ 50 millones, apertura en 2028) y proyectos de infraestructura como una terminal de cruceros y un puerto en Río Grande, buscando fortalecer la economía fueguina.

Mirgor y el impulso al agro y la tecnología
Mirgor, por su parte, expande su unidad agrícola, Mirgor Agro, que abarca exportaciones de granos, producción de alimentos y explotación agrícola-ganadera, con planes para adquirir más campos. 

Además, mantiene su rol en autopartismo y tecnología, integrando capacidades para diversificar la matriz productiva de la región. 
Ambos grupos, frente a las políticas gubernamentales y un consumo retraído, apuestan por sectores estratégicos como consumo masivo, turismo, agro y energía, asegurando su resiliencia ante los desafíos del mercado de electrónicos.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.