
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero
ECONOMIA06/05/2025El gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía Luis Caputo, anunciarán un nuevo esquema de blanqueo de capitales que permitirá a los ciudadanos utilizar hasta US$ 100.000 sin necesidad de justificar su origen, según reportes recientes de Clarín e Infobae.
Esta medida, descrita como un "neo blanqueo" o "blanqueo encubierto", busca incentivar la circulación de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero, estimados en al menos US$ 200.000 a US$ 300.000 millones según el Indec y otras fuentes.
La iniciativa apunta a facilitar el uso de estos fondos para compras de bienes, como electrodomésticos o inmuebles, sin sanciones ni preguntas sobre su procedencia, promoviendo así la reactivación económica y la incorporación de divisas al circuito formal.
Aunque no se han detallado aún las normativas específicas, se espera que el Banco Central (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) realicen ajustes para flexibilizar las restricciones actuales, a pesar de las dudas sobre cómo compatibilizar esta medida con las normas antilavado que el propio gobierno ha suscrito.
Este nuevo blanqueo se enmarca en un contexto donde el blanqueo anterior, vigente hasta mayo de 2025, ya permitió regularizar más de US$ 20.000 millones en efectivo y otros activos, siendo considerado un éxito por el gobierno.
La propuesta actual, que podría ser la segunda bajo la gestión de Milei, no solo busca captar los dólares "bajo el colchón" o en cajas de seguridad, sino también estimular el consumo y la inversión sin penalidades fiscales para montos de hasta US$ 100.000.
Sin embargo, expertos como Sebastián Domínguez y Diego Fraga han señalado que para implementar estas medidas se necesitarían cambios normativos significativos, posiblemente mediante decretos que relajen las exigencias de la Unidad de Información Financiera (UIF) y el BCRA.
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
En concreto, desde el lunes 14 de abril, estamos en un régimen cambiario distinto de flotación entre bandas.
Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.
Javier Goñi dejará la posición de CEO en Ledesma y, a partir del 28 de abril de 2025, lo reemplazará Diego Lerch.
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.