
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
ECONOMIA05/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó la inminente implementación de medidas destinadas a fomentar la circulación de dólares en la economía, con el objetivo de remonetizar el sistema y estimular el crecimiento económico.
Según fuentes periodísticas, una de las propuestas clave sería flexibilizar las restricciones sobre los dólares blanqueados en el marco del Régimen de Regularización de Activos, permitiendo su uso irrestricto para una amplia gama de transacciones, incluyendo consumos cotidianos mediante débito automático en comercios.
Actualmente, quienes blanquearon montos superiores a US$ 100.000 enfrentan limitaciones, ya que solo pueden destinar esos fondos a inversiones específicas, como la compra de inmuebles o instrumentos financieros no convertibles en efectivo, y no pueden retirar el dinero en ventanilla, sino únicamente transferirlo.
Esta medida buscaría liberar esos fondos para dinamizar la economía, que, según Caputo, opera con una monetización muy inferior a la habitual, estimada en menos de la mitad de lo normal.
Otra posibilidad que se evalúa es la extensión de la tercera etapa del blanqueo, cuyo plazo finaliza el 7 de mayo de 2025, hasta el 31 de julio de 2025, para incentivar a más contribuyentes a regularizar activos.
Expertos tributaristas, como Sebastián Domínguez y César Litvin, han sugerido que el Gobierno podría relajar los requisitos para el uso de dólares blanqueados en la primera etapa, permitiendo, por ejemplo, la compra de bienes personales como automóviles o inmuebles usados, que no cumplen con los criterios actuales de inversión productiva.
Además, se contempla la posibilidad de autorizar el pago de impuestos en dólares, lo que requeriría modificaciones normativas, dado que actualmente solo el impuesto especial del blanqueo se puede abonar en esta moneda.
Estas medidas buscarían captar parte de los US$ 271.247 millones que, según el Indec, los argentinos mantienen fuera del sistema financiero al cierre de 2024, incentivando su ingreso al circuito formal sin necesidad de recurrir al Congreso para reformar la ley de procedimiento tributario.
Sin embargo, estas propuestas no están exentas de desafíos y críticas. La flexibilización del uso de dólares blanqueados podría generar preocupaciones sobre la sostenibilidad de las reservas del Banco Central, que, a pesar del respaldo del FMI, han mostrado una tendencia a la baja.
Algunos analistas advierten que liberar totalmente los fondos blanqueados podría incrementar la demanda de divisas y presionar el tipo de cambio, especialmente en un contexto de cepo cambiario parcialmente levantado.
Por otro lado, expertos como Martín Redrado han expresado cautela sobre iniciativas relacionadas con préstamos en dólares, señalando riesgos de descalce de monedas, como los experimentados tras la crisis de 2001.
A pesar de estas preocupaciones, Caputo ha destacado la necesidad de remonetizar la economía para evitar que políticas monetarias restrictivas frenen la actividad, subrayando que el Gobierno está trabajando en un esquema de economía bimonetaria, inspirado en modelos como los de Perú y Uruguay, para garantizar una transición hacia un tipo de cambio más flexible y una mayor coexistencia del peso y el dólar.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.