
Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.
Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.
NEGOCIOS08/04/2025
El 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más populares y versátiles de la cocina argentina. Este plato típico, presente en todos los rincones del país y con infinitas variantes regionales, no solo conquista paladares sino también atrae a inversores interesados en el modelo de franquicias gastronómicas. Con una demanda constante y la posibilidad de operar en formatos simples, las franquicias de empanadas se consolidan como una opción rentable dentro del universo emprendedor.
A continuación, un repaso por algunas de las propuestas destacadas disponibles en el mercado argentino.
Alma Casera se presenta como una marca que apuesta por la cocina de tradición familiar, con empanadas, tartas, pizzetas y postres caseros listos para hornear. Su modelo está orientado a brindar productos congelados de fácil preparación y alto rendimiento, lo que permite un esquema de operación simple, sin necesidad de cocina ni elaboración en el local.
La inversión inicial para abrir una franquicia de Alma Casera ronda los u$s35.000, que incluyen u$s5.000 de canon de ingreso y otros u$s5.000 en stock inicial. No se cobran regalías mensuales. El formato requiere en promedio cuatro empleados por local y el contrato mínimo es por cuatro años. El plazo de recupero de la inversión depende del formato y ubicación, y se recomienda consultar con la empresa para detalles específicos.
Por su parte, Don Antonio es una cadena que combina empanadas y pizzas al estilo tradicional. Fundada en 1994, ya cuenta con presencia en varias provincias del país y apuesta por un formato integral, con atención al público, elaboración propia en el local y envío a domicilio.
La inversión inicial estimada es de u$s32.000, compuesta por u$s3.000 de canon de ingreso, u$s29.000 para adecuación del local y u$s1.000 de stock. No cobra regalías mensuales. Cada punto de venta requiere aproximadamente tres empleados. El contrato de franquicia tiene una duración de cinco años, y la empresa estima un tiempo de recupero entre 15 y 18 meses. La facturación anual por local ronda los u$s210.000.
Otra opción es El Hornito Santiagueño que, con más de dos décadas en el mercado, se destaca por su propuesta regional, basada en empanadas y productos típicos del norte argentino. Su crecimiento constante le permitió instalarse en distintos puntos del país y consolidarse como una opción de inversión atractiva.
La inversión para una nueva franquicia parte de los u$s30.000, dependiendo del formato y la zona. El canon de ingreso es de u$s5.000, y se estima un stock inicial de u$s5.000. Aplica regalías del 4% y un 1% adicional destinado a publicidad, ambos calculados sobre compras. El modelo opera con un equipo mínimo de tres personas. El contrato tiene una duración de cinco años, y el recupero de la inversión puede comenzar a partir del primer año de operación.
Finalmente, otra alternativa es Tienda de Empanadas, una firma que apuesta por la especialización: su menú gira exclusivamente en torno a empanadas de diversos sabores, con una propuesta que fusiona tradición y toques gourmet. Este enfoque le permite posicionarse como una marca premium dentro del segmento.
Para montar un local de esta franquicia se necesita una inversión total de u$s29.600, que incluye u$s10.000 de canon de ingreso. No se requiere inversión en stock inicial, y la marca no cobra regalías mensuales. La estructura de personal recomendada es de dos empleados, y el contrato de franquicia tiene una duración de cuatro años. El recupero de la inversión se estima en 18 meses.
Los datos claves
Según explican en el sector, el negocio de las empanadas ofrece distintas alternativas según el perfil del inversor: desde propuestas de baja complejidad como Alma Casera, hasta opciones con elaboración propia y marca gourmet como Tienda de Empanadas. En todos los casos, el respaldo de una franquicia permite reducir riesgos, estandarizar procesos y acceder a una marca con experiencia en el mercado.
En un rubro con demanda sostenida y fuerte arraigo cultural, la elección de una franquicia adecuada puede significar una puerta de entrada rentable al mundo gastronómico. Como siempre, evaluar el contexto local, la competencia, el formato de operación y las condiciones contractuales será clave para tomar una decisión acertada.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.