
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.
NEGOCIOS08/04/2025El 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más populares y versátiles de la cocina argentina. Este plato típico, presente en todos los rincones del país y con infinitas variantes regionales, no solo conquista paladares sino también atrae a inversores interesados en el modelo de franquicias gastronómicas. Con una demanda constante y la posibilidad de operar en formatos simples, las franquicias de empanadas se consolidan como una opción rentable dentro del universo emprendedor.
A continuación, un repaso por algunas de las propuestas destacadas disponibles en el mercado argentino.
Alma Casera se presenta como una marca que apuesta por la cocina de tradición familiar, con empanadas, tartas, pizzetas y postres caseros listos para hornear. Su modelo está orientado a brindar productos congelados de fácil preparación y alto rendimiento, lo que permite un esquema de operación simple, sin necesidad de cocina ni elaboración en el local.
La inversión inicial para abrir una franquicia de Alma Casera ronda los u$s35.000, que incluyen u$s5.000 de canon de ingreso y otros u$s5.000 en stock inicial. No se cobran regalías mensuales. El formato requiere en promedio cuatro empleados por local y el contrato mínimo es por cuatro años. El plazo de recupero de la inversión depende del formato y ubicación, y se recomienda consultar con la empresa para detalles específicos.
Por su parte, Don Antonio es una cadena que combina empanadas y pizzas al estilo tradicional. Fundada en 1994, ya cuenta con presencia en varias provincias del país y apuesta por un formato integral, con atención al público, elaboración propia en el local y envío a domicilio.
La inversión inicial estimada es de u$s32.000, compuesta por u$s3.000 de canon de ingreso, u$s29.000 para adecuación del local y u$s1.000 de stock. No cobra regalías mensuales. Cada punto de venta requiere aproximadamente tres empleados. El contrato de franquicia tiene una duración de cinco años, y la empresa estima un tiempo de recupero entre 15 y 18 meses. La facturación anual por local ronda los u$s210.000.
Otra opción es El Hornito Santiagueño que, con más de dos décadas en el mercado, se destaca por su propuesta regional, basada en empanadas y productos típicos del norte argentino. Su crecimiento constante le permitió instalarse en distintos puntos del país y consolidarse como una opción de inversión atractiva.
La inversión para una nueva franquicia parte de los u$s30.000, dependiendo del formato y la zona. El canon de ingreso es de u$s5.000, y se estima un stock inicial de u$s5.000. Aplica regalías del 4% y un 1% adicional destinado a publicidad, ambos calculados sobre compras. El modelo opera con un equipo mínimo de tres personas. El contrato tiene una duración de cinco años, y el recupero de la inversión puede comenzar a partir del primer año de operación.
Finalmente, otra alternativa es Tienda de Empanadas, una firma que apuesta por la especialización: su menú gira exclusivamente en torno a empanadas de diversos sabores, con una propuesta que fusiona tradición y toques gourmet. Este enfoque le permite posicionarse como una marca premium dentro del segmento.
Para montar un local de esta franquicia se necesita una inversión total de u$s29.600, que incluye u$s10.000 de canon de ingreso. No se requiere inversión en stock inicial, y la marca no cobra regalías mensuales. La estructura de personal recomendada es de dos empleados, y el contrato de franquicia tiene una duración de cuatro años. El recupero de la inversión se estima en 18 meses.
Los datos claves
Según explican en el sector, el negocio de las empanadas ofrece distintas alternativas según el perfil del inversor: desde propuestas de baja complejidad como Alma Casera, hasta opciones con elaboración propia y marca gourmet como Tienda de Empanadas. En todos los casos, el respaldo de una franquicia permite reducir riesgos, estandarizar procesos y acceder a una marca con experiencia en el mercado.
En un rubro con demanda sostenida y fuerte arraigo cultural, la elección de una franquicia adecuada puede significar una puerta de entrada rentable al mundo gastronómico. Como siempre, evaluar el contexto local, la competencia, el formato de operación y las condiciones contractuales será clave para tomar una decisión acertada.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.