Los mercados están atentos a las novedades que podrían surgir este jueves en la tradicional conferencia de prensa del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por su vocera, Julie Kozack. Se espera que en esta instancia se brinden precisiones sobre el avance de las negociaciones para un nuevo programa de asistencia, luego del anuncio de Luis Caputo en el que confirmó que el monto del acuerdo será de u$s20.000 millones. También se comenzará a aclarar la duda sobre la posible fecha en la que el directorio del organismo tratará el caso argentino.
Expectativa en el mercado por nuevas señales sobre el acuerdo con el FMI
En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.
ECONOMIA27/03/2025
El Gobierno en busca de apoyos
En el Gobierno persiste el optimismo sobre la marcha de las negociaciones con el FMI. Fuentes del organismo confirmaron a Ámbito que "el equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo" y que las conversaciones sobre el nuevo programa están "avanzadas" dentro de los procesos habituales de la entidad.
El respaldo de potencias como Francia, Italia y Estados Unidos fue interpretado favorablemente por el Palacio de Hacienda. En particular, un posteo del presidente francés, Emmanuel Macron, destacando el apoyo de su país a la Argentina, fue bien recibido en el ámbito oficial. A esto se suma la buena relación personal del presidente Javier Milei con la premier italiana Giorgia Meloni y el presidente Donald Trump, lo que refuerza la expectativa de que Argentina contará con el respaldo de los países con mayor influencia dentro del FMI, como Estados Unidos, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.
La política cambiaria en el ojo de los mercados (y del FMI)
Mientras tanto, los mercados vienen operando con volatilidad en los últimos días, en medio de la incertidumbre sobre el rumbo de la política cambiaria y la expectativa por el acuerdo con el FMI. La semana pasada, declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en las que evitó confirmar la continuidad del esquema de "crawling peg", generaron inquietud entre los operadores financieros. Se espera que el acuerdo técnico con el Fondo, conocido como "staff agreement", brinde definiciones clave en este sentido.
El futuro del programa con el FMI también será determinante para el financiamiento del país. Se estima que el nuevo acuerdo podría incluir un desembolso de entre u$s13.000 y u$s20.000 millones, lo que permitiría aliviar las necesidades de divisas y fortalecer la posición de reservas del Banco Central. No obstante, fuentes del Gobierno han aclarado que este nuevo acuerdo no implicará una inmediata liberación del cepo cambiario, ya que aún deben cumplirse ciertas condiciones macroeconómicas.
Las discusiones actuales entre el equipo económico y el FMI giran en torno a la cuestión cambiaria. Los técnicos del organismo insisten en la necesidad de acumular reservas y alcanzar un tipo de cambio de equilibrio. También se analiza la posibilidad de establecer un esquema de bandas cambiarias que permita mayor flexibilidad sin abandonar el dólar como referencia clave para la economía.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.