Los mercados están atentos a las novedades que podrían surgir este jueves en la tradicional conferencia de prensa del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por su vocera, Julie Kozack. Se espera que en esta instancia se brinden precisiones sobre el avance de las negociaciones para un nuevo programa de asistencia, luego del anuncio de Luis Caputo en el que confirmó que el monto del acuerdo será de u$s20.000 millones. También se comenzará a aclarar la duda sobre la posible fecha en la que el directorio del organismo tratará el caso argentino.
Expectativa en el mercado por nuevas señales sobre el acuerdo con el FMI
En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.
ECONOMIA27/03/2025
El Gobierno en busca de apoyos
En el Gobierno persiste el optimismo sobre la marcha de las negociaciones con el FMI. Fuentes del organismo confirmaron a Ámbito que "el equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo" y que las conversaciones sobre el nuevo programa están "avanzadas" dentro de los procesos habituales de la entidad.
El respaldo de potencias como Francia, Italia y Estados Unidos fue interpretado favorablemente por el Palacio de Hacienda. En particular, un posteo del presidente francés, Emmanuel Macron, destacando el apoyo de su país a la Argentina, fue bien recibido en el ámbito oficial. A esto se suma la buena relación personal del presidente Javier Milei con la premier italiana Giorgia Meloni y el presidente Donald Trump, lo que refuerza la expectativa de que Argentina contará con el respaldo de los países con mayor influencia dentro del FMI, como Estados Unidos, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.
La política cambiaria en el ojo de los mercados (y del FMI)
Mientras tanto, los mercados vienen operando con volatilidad en los últimos días, en medio de la incertidumbre sobre el rumbo de la política cambiaria y la expectativa por el acuerdo con el FMI. La semana pasada, declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en las que evitó confirmar la continuidad del esquema de "crawling peg", generaron inquietud entre los operadores financieros. Se espera que el acuerdo técnico con el Fondo, conocido como "staff agreement", brinde definiciones clave en este sentido.
El futuro del programa con el FMI también será determinante para el financiamiento del país. Se estima que el nuevo acuerdo podría incluir un desembolso de entre u$s13.000 y u$s20.000 millones, lo que permitiría aliviar las necesidades de divisas y fortalecer la posición de reservas del Banco Central. No obstante, fuentes del Gobierno han aclarado que este nuevo acuerdo no implicará una inmediata liberación del cepo cambiario, ya que aún deben cumplirse ciertas condiciones macroeconómicas.
Las discusiones actuales entre el equipo económico y el FMI giran en torno a la cuestión cambiaria. Los técnicos del organismo insisten en la necesidad de acumular reservas y alcanzar un tipo de cambio de equilibrio. También se analiza la posibilidad de establecer un esquema de bandas cambiarias que permita mayor flexibilidad sin abandonar el dólar como referencia clave para la economía.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Paritarias con cepo, dólar intervenido y control a las empresas: el neo kirchnerismo libertario para bajar la inflación como sea
ECONOMIA12/05/2025El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Paritarias con cepo, dólar intervenido y control a las empresas: el neo kirchnerismo libertario para bajar la inflación como sea
ECONOMIA12/05/2025El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

CIRPCOM 2025: quiénes son los protagonistas del encuentro que anticipa el futuro de la comunicación
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.