Para sumarse a esta franquicia, se requiere una inversión inicial de u$s30.000, a lo que se debe sumar un stock inicial de u$s2.000, lo que lleva la inversión total a u$s32.000. A diferencia de otros modelos, Avve no cobra canon de ingreso ni regalías, lo que significa que el franquiciado puede operar sin costos recurrentes adicionales. Se estima que el tiempo de recupero de la inversión es de aproximadamente 19 meses, con una facturación anual promedio por local de $300 millones Además, el negocio se maneja con un equipo reducido, requiriendo solo tres empleados por local.
Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.
NEGOCIOS26/03/2025
En un país donde el consumo per cápita de carne sigue siendo de los más altos del mundo, abrir una carnicería bajo un modelo de franquicia puede ser una alternativa atractiva para quienes buscan invertir en un negocio rentable y probado. Este formato permite a los emprendedores contar con el respaldo de una marca consolidada, minimizando riesgos y optimizando la operatividad. A continuación, tres disponibles en el mercado, con todos los detalles clave para tomar una decisión informada.
Avve es una franquicia especializada en la comercialización de pollos sin aditivos ni agua inyectada, diferenciándose en el mercado por ofrecer productos de alta calidad. Su modelo de negocio se basa en la venta de productos frescos y congelados sin necesidad de una manipulación intensiva, lo que simplifica la operación y permite una gestión más eficiente.
Otra alternativa en el sector es Al Fuego - Tienda de Carnes, una franquicia que se enfoca en la comercialización de cortes vacunos y porcinos envasados al vacío, garantizando calidad y frescura en cada producto. Su propuesta apunta a la comodidad del cliente, ofreciendo una experiencia de compra moderna y eficiente.
El costo para ingresar a esta franquicia es algo más elevado. Se requiere un canon de ingreso de u$s5.000 y una inversión inicial de entre u$s45.000 y u$s55.000, a lo que hay que sumar un stock inicial de u$s2.500. Esto lleva la inversión total a un rango de entre u$s47.000 y u$s57.000.
A diferencia de Avve, Al Fuego sí aplica regalías, con un porcentaje del 5% sobre las ventas netas. La facturación promedio anual de cada local ronda los $200 millones, y la cantidad de empleados necesaria para operar varía entre dos y tres personas. El tiempo estimado de recupero de la inversión oscila entre 18 y 24 meses, y el contrato de franquicia tiene una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación.
Otra opción dentro del sector cárnico es la franquicia Cortes Argentinos, que se especializa en ofrecer cortes premium y productos exclusivos, con un fuerte enfoque en la calidad y la trazabilidad de cada pieza de carne. La marca se distingue por su propuesta gourmet y la selección cuidada de sus productos.
Para abrir una franquicia de Cortes Argentinos, se necesita una inversión inicial de u$s20.000, a lo que se suma un stock inicial de u$s2.500 y un canon de ingreso de u$s5.000. En total, la inversión necesaria asciende a u$s27.500. En este caso no cobra regalías, lo que reduce los costos operativos para el franquiciado.
El tiempo estimado de recupero de la inversión es de entre 12 y 16 meses, y el local requiere un promedio de dos empleados para su funcionamiento. La facturación anual ronda los $250 millones, y el contrato de franquicia tiene una duración de cuatro años.
Según explican en el sector, antes de tomar una decisión, se recomienda contactar directamente a las empresas franquiciantes para obtener información actualizada, analizar el mercado local y, si es posible, conversar con otros franquiciados para conocer su experiencia. Como en cualquier negocio, una buena planificación y una evaluación minuciosa del contexto pueden marcar la diferencia del éxito o fracaso del negocio.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan apuesta a los pañales, toallitas femeninas y prestobarbas
NEGOCIOS16/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

CIRPCOM 2025: quiénes son los protagonistas del encuentro que anticipa el futuro de la comunicación
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

Celulosa anunció que no pagará las obligaciones negociables que vencen en mayo
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.

Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.

Paritarias con cepo, dólar intervenido y control a las empresas: el neo kirchnerismo libertario para bajar la inflación como sea
ECONOMIA12/05/2025El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.

¿Macri arregló con Cristina? La filosa pregunta de Feinmann que incomodó a Bullrich
POLITICA13/05/2025Eduardo Feinmann entrevistó a Patricia Bullrich en Radio Mitre y ahondó en el debate político por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y el detrás de escena de la votación.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.