Para sumarse a esta franquicia, se requiere una inversión inicial de u$s30.000, a lo que se debe sumar un stock inicial de u$s2.000, lo que lleva la inversión total a u$s32.000. A diferencia de otros modelos, Avve no cobra canon de ingreso ni regalías, lo que significa que el franquiciado puede operar sin costos recurrentes adicionales. Se estima que el tiempo de recupero de la inversión es de aproximadamente 19 meses, con una facturación anual promedio por local de $300 millones Además, el negocio se maneja con un equipo reducido, requiriendo solo tres empleados por local.
Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.
NEGOCIOS26/03/2025
En un país donde el consumo per cápita de carne sigue siendo de los más altos del mundo, abrir una carnicería bajo un modelo de franquicia puede ser una alternativa atractiva para quienes buscan invertir en un negocio rentable y probado. Este formato permite a los emprendedores contar con el respaldo de una marca consolidada, minimizando riesgos y optimizando la operatividad. A continuación, tres disponibles en el mercado, con todos los detalles clave para tomar una decisión informada.
Avve es una franquicia especializada en la comercialización de pollos sin aditivos ni agua inyectada, diferenciándose en el mercado por ofrecer productos de alta calidad. Su modelo de negocio se basa en la venta de productos frescos y congelados sin necesidad de una manipulación intensiva, lo que simplifica la operación y permite una gestión más eficiente.
Otra alternativa en el sector es Al Fuego - Tienda de Carnes, una franquicia que se enfoca en la comercialización de cortes vacunos y porcinos envasados al vacío, garantizando calidad y frescura en cada producto. Su propuesta apunta a la comodidad del cliente, ofreciendo una experiencia de compra moderna y eficiente.
El costo para ingresar a esta franquicia es algo más elevado. Se requiere un canon de ingreso de u$s5.000 y una inversión inicial de entre u$s45.000 y u$s55.000, a lo que hay que sumar un stock inicial de u$s2.500. Esto lleva la inversión total a un rango de entre u$s47.000 y u$s57.000.
A diferencia de Avve, Al Fuego sí aplica regalías, con un porcentaje del 5% sobre las ventas netas. La facturación promedio anual de cada local ronda los $200 millones, y la cantidad de empleados necesaria para operar varía entre dos y tres personas. El tiempo estimado de recupero de la inversión oscila entre 18 y 24 meses, y el contrato de franquicia tiene una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación.
Otra opción dentro del sector cárnico es la franquicia Cortes Argentinos, que se especializa en ofrecer cortes premium y productos exclusivos, con un fuerte enfoque en la calidad y la trazabilidad de cada pieza de carne. La marca se distingue por su propuesta gourmet y la selección cuidada de sus productos.
Para abrir una franquicia de Cortes Argentinos, se necesita una inversión inicial de u$s20.000, a lo que se suma un stock inicial de u$s2.500 y un canon de ingreso de u$s5.000. En total, la inversión necesaria asciende a u$s27.500. En este caso no cobra regalías, lo que reduce los costos operativos para el franquiciado.
El tiempo estimado de recupero de la inversión es de entre 12 y 16 meses, y el local requiere un promedio de dos empleados para su funcionamiento. La facturación anual ronda los $250 millones, y el contrato de franquicia tiene una duración de cuatro años.
Según explican en el sector, antes de tomar una decisión, se recomienda contactar directamente a las empresas franquiciantes para obtener información actualizada, analizar el mercado local y, si es posible, conversar con otros franquiciados para conocer su experiencia. Como en cualquier negocio, una buena planificación y una evaluación minuciosa del contexto pueden marcar la diferencia del éxito o fracaso del negocio.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios
NEGOCIOS25/03/2025Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios
NEGOCIOS25/03/2025Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
NEGOCIOS26/03/2025Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.