El dato es que, una vez más, crece la sombra de la Argentina como deudor del Fondo Monetario Internacional. En las últimas horas, varias entidades financieras comenzaron a arriesgar algunas cifras del próximo ¿salvataje? del FMI a la Argentina. En sólo 60 años, al menos 20 veces la Argentina debió recurrir al organismo.
Dólar, devaluación y nuevo salvataje: la Argentina pasaría a ocupar más de 35% de la cartera de préstamos del FMI
Dólar, devaluación y nuevo salvataje: la Argentina pasaría a ocupar más de 35% de la cartera de préstamos del FMI
ECONOMIA06/03/2025
Too big to fail. Demasiado grande para dejarlo caer. De cerrar un nuevo acuerdo, la Argentina pasaría a contar por más del 35% del total de la cartera del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un total de 92 países con los cuales el organismo tiene asistencia. Debe contemplarse en la ecuación que, en los últimos años, tanto Egipto, Ecuador y hasta Ucrania recibieron fuertes desembolsos que hoy pesan en el total y reparten la asistencia.
Se sabe: la frase, demasiado grande para... remite a una idea que amaneció en la crisis de Lehman Brothers pero que puede traspolarse. Hay actores, bancos, países que asumen riesgos excesivos en la idea de que son “demasiado grandes para dejarlos caer” y poner en jaque todo un sistema.
El aval de los Estados Unidos y el problema de ser "demasiado grande"
En todos los informes, las estimaciones hablan de entre u$s8.000 millones y u$s12.000 millones de fondos frescos que recibiría el Gobierno, sumados a otros recursos que permitirán comenzar a repagar una parte de esos desembolsos. Es decir que el nuevo programa cubriría tanto los pagos de capital como de intereses al FMI durante el resto del mandato del presidente Javier Milei.
A priori, esto implica un aumento de la deuda con el organismo. Al margen de la discusión técnica del “cambio de acreedor” (el Tesoro le repaga al BCRA y lo capitaliza), la resultante es que, como se dijo, para el FMI, y de concretarse la nueva asistencia financiera, la Argentina pasará a superar el 35% de su cartera crediticia, que cuenta por un total de u$s145.446 millones.
De acuerdo a datos oficiales del propio FMI actualizados al día de hoy y calculados por Ámbito, la Argentina le debe al organismo unos 31.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que es la moneda del FMI o, en rigor, según el organismo, es un “derecho de emisión potencial sobre las monedas de libre uso” de los miembros del FMI. El valor del DEG se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.
De los DEG a los préstamos a Egipto, Ecuador y Ucrania
Al tratarse de una canasta de monedas, cada DEG es el equivalente a u$s1,32. Esto redunda en una deuda actualizada de u$s41.182 millones de la Argentina. A ello hay que sumarle los próximos u$s10.000 millones de fondos frescos (es probable que sean más), lo que arroja 35,18% del total de préstamos de FMI.
En los últimos años, el FMI reforzó sus préstamos a Egipto, Ecuador y Ucrania, lo que había diluido, en parte la gravitación de la Argentina en el total. Por ejemplo, en diciembre del 2024, el Directorio del FMI aprobó la sexta revisión del acuerdo firmado con Ucrania, una decisión dirigida a sostener los esfuerzos bélicos que le otorgó inmediatamente u$s1.100 millones, lo que llevó la deuda con el organismo a los u$s14.686 millones. En el caso de Egipto y Ecuador, la deuda actualizada se encuentra en los u$s10.807 millones y u$s8715 millones respectivamente.
En las últimas horas, de acuerdo con un informe del banco suizo UBS, trascendió que el financiamiento del FMI a la Argentina superaría los u$s12.000 millones, que es la cifra correspondiente a la amortización de la deuda con el FMI en los próximos años. Sin embargo, la entidad estima que podrían sumarse hasta unos u$s8.000 millones adicionales, un número similar a las obligaciones en concepto de intereses de la deuda.
Además de UBS, otros bancos internacionales como Morgan Stanley y Bank of America lanzaron pronósticos con potenciales desembolsos de entre u$s5.000 millones y u$s10.000 millones para 2025, teniendo en cuenta que la Argentina no tiene que realizar pagos de capital al FMI hasta el próximo año.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

Alerta para las empresas: ARBA apunta a cobrar Ingresos Brutos sobre ingresos "inexistentes"
ECONOMIA23/09/2025La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.

El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.

Caputo: "Es comunismo o lo que estamos haciendo, y yo siempre creí que este no era un país comunista"
ECONOMIA19/09/2025El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.