Jorge Macri anunció nuevas inversiones para reforzar la seguridad en CABA

El jefe de Gobierno comunicará una batería de medidas para el combate de la inseguridad. El área que conduce Waldo Wolff ostenta un presupuesto récord para este año.

POLITICA13/02/2025
imagen_2025-02-13_095349505

En medio de la crisis penitenciaria, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este jueves por la mañana nuevas inversiones para reforzar la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires tras la reciente fuga de seis presos en la alcaldía del barrio de Caballito.

El alcalde porteño dio a conocer un paquete de medidas durante una conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo Urbano, ubicado en Chacarita. En la presentación detalló cómo será el destino de fondos y las nuevas estrategias para fortalecer la seguridad en territorio porteño.

"En la Ciudad siempre vamos a acompañar a la familia policial. Una sociedad que no honra a sus héroes es una sociedad que no los merece", sostuvo el jefe de gobierno porteño.

CABA: Jorge Macri anunció de inversiones en seguridad

El Presupuesto 2025, aprobado a fines del año pasado, tuvo como eje central el combate a la inseguridad. Las partidas asignadas al área de seguridad alcanzan el 16,5% del total proyectado para este año, lo que lo convierte en el mayor presupuesto de su historia.

Los fondos serán destinados a la compra de más equipamiento para las fuerzas de seguridad, nuevos patrulleros, pistolas taser y byrna, más videovigilancia, mayor cantidad de policías en la calle y la instalación de nuevos Puntos seguros.

El anuncio que tuvo lugar este jueves llega días después de un nuevo escape de presos de una comisaría porteña. El 9 de febrero seis detenidos se fugaron de la Alcaldía 6A tras reducir al personal policial y maniatar a uno de ellos. Dos de los prófugos fueron recapturados. Para las autoridades porteñas no se trató de una "fuga" sino que hubo negligencia e investigan posible connivencia.

Sobre este caso, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, aseguró que "en el hecho de caballito hubo cuanto menos serias negliencias" tales como "incumplimiento del protocolo que tenían que seguir quienes tenían que cuidar la alcaidía". En este sentido, el funcionario aseguró que se apartó a los dos efectivos involucrados y se los puso "a disposición de la Justicia".

"La enorme mayoria de los que cuidan presos están haciendo una tarea titánica. Porque no solo cuidan presos sino también se bancan la chicana de espacios políticos que deberían estar sentados con nosotros para que los presos no estén en una ciudad donde políticamente y judicialmente no les corresponde", apuntó Wolff.

El lunes pasado, horas después del hecho, Macri se reunió con la cúpula de la Policía de la Ciudad y exigió "cero tolerancia" con el personal deshonesto que "mancha el uniforme", lineamiento similar al del ministro de Seguridad Waldo Wolff, quien no dudó en señalar que el personal "de mínima cometió graves negligencias y de máxima está sujeto al secreto del sumario a investigación y en los próximos días se va a dilucidar. Hasta que se compruebe lo contrario no es una fuga".

La fuga de Caballito había tenido un antecedente cercano. El 24 de diciembre pasado 17 presos realizaron un boquete de aproximadamente 30 centímetros para darse a la fuga en el barrio de Liniers.

La crisis carcelaria que afecta a la Ciudad de Buenos Aires obligó al alcalde a remover a la cúpula policial a fines del año pasado. El jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, fueron reemplazados por los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli.

Dos semanas después, a mitad de enero, presentó formalmente a las actuales autoridades de la fuerza porteña. “Con firmeza y decisión política seguimos fortaleciendo a la Policía de la Ciudad para cuidar a los porteños y a todos los que cada día vienen a trabajar, estudiar o visitarnos. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad: siempre será una prioridad para esta gestión”, expresó.

Sobre la asistencia a familiares caídos en servicio, Macri anunció que "se hará efectiva, más allá de si al momento de ser abatidos llevaban puesto o no su uniforme porque lo que define a los policías es su vocación de servicio y la valentía de arriesgar la propia vida”.

Por último, el jefe de gobierno porteño apuntó contra el gobernador Axel Kicillof y criticó: “Convivimos con una provincia de Buenos Aires descontrolada, que es tierra de nadie, y la Ciudad es una frontera para el delito. El kirchnerismo cree que el delincuente es la víctima, por eso no los detienen o los liberan. Acá en la Ciudad delinquir no es gratis”,

La Ciudad acelera los tiempos para finalizar las obras en Marcos Paz

El Presupuesto 2025 también contempla los fondos que se destinarán para la finalización de las obras de la cárcel de Marcos Paz, donde trasladarán presos porteños alojados en Devoto y en comisarias locales.

A principios de diciembre, Macri preadjudicó el último tramo de la obra para completar la construcción del complejo penitenciario. Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura le otorgó a la empresa Criba el desarrollo del 30% restante de la cárcel federal.

El desembolso para el "Completamiento y finalización del Complejo Penitenciario Federal VII – Localidad Ricardo Gutiérrez, Partido de Marcos Paz – Etapa 4” será de $96.984.788.780,00. "Nos importa mucho más resolver que discutir. Y lo que tenemos que hacer es terminar la cárcel”, dijo el 8 de enero, durante una recorrida en la que supervisó la tareas.

“Hoy nuestras comisarías y alcaidías están llenas de detenidos por delitos federales: 9 de cada 10 detenidos no deberían estar ahí, sino cumpliendo sus condenas en cárceles como ésta. Las comisarías y alcaidías no son lugares de permanencia. Esto no sólo pone en riesgo a los policías y al personal, también afecta la seguridad y el bienestar de los vecinos”, señaló el alcalde capitalino.

La nueva cárcel está dentro de un predio de 80 hectáreas y tendrá una capacidad de alojamiento de 2.240 plazas. Tendrá cuatro unidades con un edificio de administración, uno de programas y servicios (EPS) para el comando de seguridad interna de la unidad, un área de salud, salas de videoconferencia para internos y profesionales, áreas de visitas, un gimnasio y un sector educativo para talleres de trabajo y capacitación laboral.

Además contará con un espacio para el distribuidor de raciones alimentarias y un campus determinado por los módulos de alojamiento dividido en cinco sectores independientes con canchas de fútbol y espacios para huertas.

“La obra se había suspendido por la mala relación que había con el gobierno de Alberto Fernández, que nos complicó la vida porque no se llevaban los detenidos en las comisarías y en las alcaidías de la Ciudad. Ahora vamos a tener mayor capacidad para alojar detenidos y en un tiempo sacar la cárcel de Devoto, un anhelo del barrio y de toda la Ciudad”, sostuvo.

Las medidas que anunció el jefe de Gobierno

En detalle, las medidas anunciadas por el jefe de Gobierno porteño abarcan:

  • Más asistencia a las familias de los policías caídos: se ampliaron las partidas destinadas a brindar apoyo económico para las familias que perdieron a un ser querido - policía o bombero - que estaba cumpliendo un acto de servicio en la lucha contra el delito o que fue atacado por su condición. Además, se asegurarán vacantes para sus hijos en las escuelas de la Ciudad y becas hasta que cumplan la mayoría de edad.
  • Más patrullaje en autos, motos y cuatriciclos: se incorporan 120 camionetas, 40 motos y 40 cuatriciclos además de otros vehículos de gran porte para el despliegue de efectivos (30 camiones y 6 minibuses).
  • Más equipamiento profesional: a las 600 armas de baja letalidad que ya son utilizadas, se sumaron otras 100 Taser. Además, se renovarán los uniformes con una nueva identidad y se equipará a los bomberos con 350 trajes especiales para operativos de alto riesgo.
  • Más cámaras: a las 15 mil cámaras de seguridad que hoy cubren el 75% de la Ciudad - y que están todas conectadas a los 4 Centros de Monitoreo Urbano (CMU) - el jefe de Gobierno anunció que se sumarán 1.000 más con tecnología de punta para reconocimiento de prófugos. Además, también afirmaron que 700 Colectivos de la Ciudad ya tienen cámaras conectadas al Centro de Gestión y Monitoreo de la Movilidad.
  • Más obras en comisarías y alcaidías: desde el gobierno porteño anunciaron que se terminaran la Comisaría Comunal 7 en Flores y se destinarán más de $10 mil millones para ampliar y mejorar las instalaciones de las demás dependencia
Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.