
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
El aumento de las importaciones y la influencia de la política cambiaria evidencian desafíos para sostener este balance favorable en el futuro, especialmente ante la competencia de otros sectores, como el energético, que podrían modificar la dinámica del ingreso de divisas en el próximo año.
ECONOMIA05/02/2025El balance cambiario de 2024 cerró con un saldo positivo de u$s10.901 millones, reflejando un fuerte aporte del sector agropecuario y agroindustrial, que representó el 86% de las divisas netas generadas en el país.
De acuerdo con un informe de la consultora DataMiazzo, las exportaciones agrícolas totalizaron u$s30.487 millones en el año, consolidando al campo como el principal motor del ingreso de dólares.
David Miazzo, economista y director de la firma, destacó que el 14% restante provino de otros sectores como la minería (9%), la industria informática (3%) y el energético (2%). A su vez, la mayoría de las demás actividades operaron con una demanda neta de divisas, lo que se evidenció especialmente en diciembre, cuando la cuenta corriente registró un déficit de US$952 millones.
El desempeño positivo en la primera parte del año estuvo impulsado por la caída de las importaciones, en un contexto de menor consumo y desaceleración económica. A esto se sumó la recuperación del sector agroexportador, que dejó atrás el impacto de la sequía de 2023, la cual había generado pérdidas estimadas en u$s20.000 millones.
La recuperación agrícola no solo favoreció el ingreso de divisas, sino que también contribuyó al giro en el sector energético, que pasó de un déficit a un superávit. Sin embargo, en el tramo final del año, el balance externo se vio afectado por la apreciación del tipo de cambio, que encareció las exportaciones y abarató las importaciones medidas en pesos.
Campo: qué esperar para el agro este año
De cara a 2025, se espera que las importaciones sigan en ascenso debido a la liberalización comercial y la mejora en la actividad económica. En tanto, el aporte del agro podría perder participación relativa si las exportaciones energéticas de Vaca Muerta continúan en expansión. No obstante, el panorama para el campo es incierto, ya que los precios internacionales no acompañan y la producción se mantiene estable.
El informe también detalla que otros sectores fueron grandes demandantes de divisas. La industria automotriz requirió u$s3318 millones, el turismo y la hotelería u$s1031 millones, el transporte u$s1418 millones y el comerciou$s3027 millones. Además, se registró una demanda de u$s5031 millones en otras actividades sin especificación y u$s9748 millones en la industria manufacturera.
Miazzo subrayó que la medición de cuenta corriente considera no solo el comercio de bienes, sino también los flujos de servicios, rentas y transferencias. Esto explica por qué el superávit energético que surge de la balanza comercial es mayor que el reflejado en la cuenta corriente, ya que el primero solo contabiliza exportaciones e importaciones de bienes.
Así, 2024 cerró con un saldo positivo en la cuenta corriente gracias a la reactivación del agro y el ajuste en las importaciones. Sin embargo, la tendencia del último trimestre plantea desafíos para la sostenibilidad del superávit en el próximo año.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.