Cabe recordar que las acciones de Netflix tienden a reaccionar ante los números de suscriptores, y esta vez, el potencial de superar las expectativas podría depender de un factor: los deportes. La compañía ha estado haciendo un esfuerzo mayor en la programación deportiva en vivo, y durante el cuarto trimestre tuvo algunos eventos clave, como la programación navideña de la NFL y la pelea entre Jake Paul y Mike Tyson.
Alerta cedears: Netflix sube en Wall Street antes de presentar su balance trimestral
Netflix enfrenta un futuro de incertidumbre con el cese de la divulgación de suscriptores, apostando a los deportes en vivo y la monetización de su nivel de anuncios para impulsar su crecimiento.
FINANZAS21/01/2025Netflix planea dejar de informar sobre el número de suscriptores. Por ahora, se espera que los deportes ofrezcan un posible impulso cuando la compañía publique sus resultados del cuarto trimestre este martes por la tarde. La acción de la compañía de entretenimiento escala 2% antes del comienzo de las operaciones en Wall Street, lo que tiene su correlato en el Cedear de la firma que cotiza en plaza porteña.
Es el fin de una era para Netflix, puesto que dejará de divulgar actualizaciones trimestrales sobre suscriptores después del informe del cuarto trimestre, que se dará a conocer el martes por la tarde.
Qué espera el mercado para el papel de Netflix
El analista de Rosenblatt Securities cree que esto podría impulsar los indicadores de suscriptores en el último periodo.
Sin embargo, hay un aspecto negativo: aquellos que sintonizaron estos eventos deportivos podrían no ser suscriptores fieles. Netflix apuesta por los deportes con la esperanza de atraer a nuevos espectadores y lograr que se queden, pero Crockett señala que existe "cierto riesgo" para el primer trimestre si algunos suscriptores de deportes cancelan rápidamente sus membresías.
Los deportes son importantes más allá de su impacto en los suscriptores, continuó. La guía de la compañía prevé ingresos de u$s10.128 mil millones para el cuarto trimestre, un aumento de u$s303 millones con respecto a lo que reportó en el tercer trimestre. "Pero existen factores que sugieren que esto podría ser superado", escribió, dado que los ingresos por publicidad de los dos partidos de fútbol y el comentario de la empresa sobre la venta completa de todos los espacios para esos partidos.
Esto también aumenta la presión para el primer trimestre. "Los ingresos por publicidad del nuevo WWE Raw probablemente son una fracción de los de la Navidad de la NFL", dijo Crockett en su informe a los clientes. Esto podría dificultar que Netflix logre los $400 millones de crecimiento secuencial de ingresos que implican las estimaciones del consenso, y la guía de Netflix podría reflejar eso.
"Con Netflix, las variaciones en los ingresos tienden a trasladarse directamente a las ganancias operativas", escribió Crockett.
Tim Nollen, de Macquarie, también estará observando el impacto de los deportes en los negocios de Netflix. "Esperamos que los eventos en vivo se conviertan en un gran impulsor de [adquisición] y retención de suscriptores, con costos concurrentes", escribió.
Según sus estimaciones, Netflix probablemente ganó dinero con su presentación en la NFL, y él y su equipo "son optimistas de que, aunque los costos de contenido aumenten, aún logrará un margen operativo del 30% en 2027".
Con la desaparición de los números de suscriptores, se espera que la administración de Netflix haga énfasis en los indicadores que serán más importantes para la historia de las inversiones en el futuro. "Ahora el enfoque se desplaza a una mejor monetización del nivel de anuncios, con una probable expansión de los deportes en vivo y aumentos de precios que impulsarán los ingresos y las ganancias", dijo Nollen en su informe.
Para el cuarto trimestre, los analistas rastreados por FactSet esperan u$s10.112 mil millones en ingresos, frente a los u$s8.833 mil millones del año anterior, con ganancias por acción de u$s4,21, esencialmente el doble que el año pasado. Los analistas también modelan u$s9,77 millones de adiciones netas pagas.
Mirando al primer trimestre de 2025, los analistas esperan ingresos de u$s10,49 mil millones y ganancias por acción de u$s5,97.
Nollen ve los aumentos de precios en EE. UU. como "inminentes" para Netflix, y cree que la compañía podría soportarlos bastante bien desde una perspectiva de cancelaciones. "Muchas plataformas de streaming aumentaron sus precios en 2024, incluyendo Max, Paramount+ (ambas propiedad de Paramount), Peacock (propiedad de Comcast) y Disney (propiedad de Disney), y aún así vieron crecimiento de suscriptores a lo largo del año", según Nollen. Además, los suscriptores podrían optar por cambiar al nivel de anuncios si no quisieran pagar una tarifa de membresía más alta.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.