
Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.
El jefe de Gobierno porteño anunció una reforma al interior del organigrama del Ejecutivo local. Desde Uspallata adelantaron que contemplará la eliminación, fusión y reducción de áreas.
POLITICA15/01/2025
Luego de anunciar una rebaja impositiva para jubilados y contribuyentes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dio a conocer un recorte en la estructura de la Ciudad de Buenos Aires. La reforma abarcará distintas áreas del Poder Ejecutivo, algunas de las cuales será removidas, mientras que otras serán reducidas. El plan apunta a generar un ahorro del gasto público de $13.000 millones.
"Vamos a anunciar una reducción en la estructura de gobierno", adelantaron a este medio desde la sede de Uspallata, como preludio de la conferencia de prensa que brindó esta mañana el alcalde porteño en Parque Patricios, en la que explicó los alcances de la medida que anticipó Ámbito.
Respecto a las modificaciones en la estructura que impulsará Macri, en el entorno del administrador porteño comentaron que la profundidad abarcará transformaciones importantes en diversas áreas. "Algunas se eliminan, otras se fusionan y otras se achican", señalaron, aunque la precisión la dará a conocer el propio Macri.
En el Ejecutivo aseguran que se trata de una "reorganización" del Estado capitalino que, según calculan, permitirá un "ahorro de más de $13 mil millones de pesos" en el gasto presupuestado para el 2025, un año en el que tendrán lugar erogaciones para las elecciones legislativas locales, a las que Macri espera llegar con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aprobada en la Legislatura, lo que supondría otro ahorro para las arcas de CABA.
El anuncio llega días después de que el titular de la administración porteña lanzara la campaña del PRO en la Ciudad para competir en los comicios de mitad de mandato. La Ciudad desdoblará y adelantará para julio las elecciones, con el objetivo de despegarse de la contienda de Nación y reforzar una campaña con agenda propia, por lo que la batalla electoral se anticipó y ya comenzó a jugarse. Allí el alcalde deberá revalidar la vigencia del partido en un territorio que gobierna desde hace 18 años, cuando su primo, el expresidente Mauricio Macri, asumiera la conducción del Gobierno porteño en 2007.
Durante el acto que se llevó a cabo en Villa Pueyrredón, Jorge Macri le marcó la cancha al peronismo y, principalmente, a los libertarios, quienes de la mano de Karina Milei buscan hacer pie y consolidarse como espacio en la Ciudad. "Acá lidera el PRO", plantó cara el alcalde, en respuesta a la avanzada de LLA.
En el mitin que congregó a más de 4.000 militantes y funcionarios, se refirió a abiertamente a la disputa con La Libertad Avanza en el terreno de la agenda económica, la libertad y la república. "Las banderas nos la van a robar si las entregamos, si nos damos por vencidos o si nos comemos la curva de que el Estado es nuestro enemigo", aseguró en relación a la presión libertaria para achicar al Estado.
Desde el recambio de representantes en la Legislatura a fin del 2023, el espacio libertario trasladó al territorio porteño la agenda que lleva adelante Javier Milei en la Nación. La reducción del gasto público, en primer término, seguido de la rebaja impositiva y la eliminación de trabas burocráticas, entre otros aspectos.
El punto cúlmine llegó a fines de octubre, cuando Pilar Ramírez, delfina de Karina Milei y titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, presentó una símil ley Bases con características porteñas, mediante la que propuso privatizaciones, recortes en estructuras del Estado, rebajas impositivas, un "RIGI" local y el cobro de los servicios de salud para no residentes. El proyecto llegó a ser girado a siete comisiones, pero no fue tratado por falta de consenso.
"Si quieren hablar de ahorro, achiquen el Estado", había pedido en las últimas horas Ramírez, y agregó: "El GCBA está lleno de cargos superfluos, hay que dejar de mantener los curros de funcionarios que no le mejoran el metro cuadrado a los porteños. Tratemos la Ley Bases para la Ciudad y ahorremos en serio", exigió.
Desde el gobierno porteño aseguran que nadie, ni los libertarios, les marcan la agenda. Recientemente lo reiteró Macri, tras anunciar una rebaja impositiva para diversos sectores. "Venimos de anunciar una rebaja impositiva gigantesca como no hay antecedentes, en una Ciudad que además tiene equilibrio fiscal. Además, van a seguir habiendo anuncios de todo tipo. A nosotros la agenda no nos la marca nadie, la definimos nosotros, porque es lo que demandan y merecen los porteños, pero también es lo que nos pide este momento histórico", apuntó.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.