
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
Este corredor es clave para el comercio regional, ya que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay. También se contempla la posibilidad de desarrollar nuevas actividades complementarias que generen ingresos.
ECONOMIA15/01/2025El Gobierno nacional dio inicio al plan de privatización de las concesiones de la denominada “Ruta del Mercosur” y más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas mediante la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un plazo de doce meses para ejecutar el proceso de licitación de ocho tramos y rutas pertenecientes a la Red Vial Nacional, actualmente bajo administración estatal.
El decreto oficializa la decisión de transferir al sector privado la gestión de más de 9.000 kilómetros de infraestructura vial, entre los cuales se encuentra la estratégica Ruta del Mercosur. Este corredor es clave para el comercio regional, ya que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
En su artículo 1, el decreto especifica que “los tramos y rutas que forman parte de la Red Vial Nacional, detallados en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC), serán licitados en un plazo máximo de doce (12) meses, conforme al régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificaciones”.
El proceso de licitación se realizará “bajo la modalidad que se considere más adecuada”, con el objetivo de adjudicar concesiones por peaje para tareas como construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, y prestación de servicios a los usuarios. Además, se contempla la posibilidad de desarrollar nuevas actividades complementarias o colaterales que generen ingresos adicionales.
El Gobierno justificó esta medida amparándose en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece los lineamientos para la reorganización administrativa. Este marco busca optimizar el funcionamiento del Estado y promover una gestión pública caracterizada por la transparencia, la agilidad, la eficiencia, la eficacia y la calidad en beneficio del bien común.
En el considerando del decreto, se destacó que la medida “favorece la reducción del tamaño del aparato estatal, con el objetivo de disminuir el déficit, transparentar los gastos públicos, equilibrar las cuentas del Estado y garantizar un control interno efectivo en la administración pública nacional, asegurando así la transparencia en la gestión de las finanzas públicas”.
En este marco, se subrayó que la licitación de las concesiones tiene como fin “asegurar la conservación y el mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas involucradas, garantizando servicios de asistencia a los usuarios, así como mejoras en infraestructura y seguridad para el transporte en general”. Según el artículo 2 del decreto, el Ministerio de Economía será el encargado de “modificar la composición de los tramos de la Red Vial Nacional descritos.
En el decreto recientemente publicado, se menciona al Corredor Vial N° 18, una infraestructura estratégica que atraviesa varias provincias argentinas. Este corredor comienza en la provincia de Buenos Aires, en el empalme con la Ruta Nacional 193, ubicado en el Partido de Zárate, y se extiende a través de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Su recorrido también incluye la Ruta Nacional N° 174, que conecta la localidad de Victoria, en Entre Ríos, con Rosario, en Santa Fe, cruzando el Río Paraná.
El Gobierno Nacional destacó la relevancia de este corredor vial, señalando que “es fundamental no solo para la región del Litoral argentino, sino también para todo el Mercosur, ya que conecta tres de las cuatro naciones miembros de este bloque intergubernamental a través de una vía terrestre, e incorpora en su recorrido la conexión a la Represa Binacional Salto Grande”.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.
Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.
En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.