
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Este corredor es clave para el comercio regional, ya que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay. También se contempla la posibilidad de desarrollar nuevas actividades complementarias que generen ingresos.
ECONOMIA15/01/2025El Gobierno nacional dio inicio al plan de privatización de las concesiones de la denominada “Ruta del Mercosur” y más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas mediante la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un plazo de doce meses para ejecutar el proceso de licitación de ocho tramos y rutas pertenecientes a la Red Vial Nacional, actualmente bajo administración estatal.
El decreto oficializa la decisión de transferir al sector privado la gestión de más de 9.000 kilómetros de infraestructura vial, entre los cuales se encuentra la estratégica Ruta del Mercosur. Este corredor es clave para el comercio regional, ya que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
En su artículo 1, el decreto especifica que “los tramos y rutas que forman parte de la Red Vial Nacional, detallados en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC), serán licitados en un plazo máximo de doce (12) meses, conforme al régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificaciones”.
El proceso de licitación se realizará “bajo la modalidad que se considere más adecuada”, con el objetivo de adjudicar concesiones por peaje para tareas como construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, y prestación de servicios a los usuarios. Además, se contempla la posibilidad de desarrollar nuevas actividades complementarias o colaterales que generen ingresos adicionales.
El Gobierno justificó esta medida amparándose en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece los lineamientos para la reorganización administrativa. Este marco busca optimizar el funcionamiento del Estado y promover una gestión pública caracterizada por la transparencia, la agilidad, la eficiencia, la eficacia y la calidad en beneficio del bien común.
En el considerando del decreto, se destacó que la medida “favorece la reducción del tamaño del aparato estatal, con el objetivo de disminuir el déficit, transparentar los gastos públicos, equilibrar las cuentas del Estado y garantizar un control interno efectivo en la administración pública nacional, asegurando así la transparencia en la gestión de las finanzas públicas”.
En este marco, se subrayó que la licitación de las concesiones tiene como fin “asegurar la conservación y el mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas involucradas, garantizando servicios de asistencia a los usuarios, así como mejoras en infraestructura y seguridad para el transporte en general”. Según el artículo 2 del decreto, el Ministerio de Economía será el encargado de “modificar la composición de los tramos de la Red Vial Nacional descritos.
En el decreto recientemente publicado, se menciona al Corredor Vial N° 18, una infraestructura estratégica que atraviesa varias provincias argentinas. Este corredor comienza en la provincia de Buenos Aires, en el empalme con la Ruta Nacional 193, ubicado en el Partido de Zárate, y se extiende a través de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Su recorrido también incluye la Ruta Nacional N° 174, que conecta la localidad de Victoria, en Entre Ríos, con Rosario, en Santa Fe, cruzando el Río Paraná.
El Gobierno Nacional destacó la relevancia de este corredor vial, señalando que “es fundamental no solo para la región del Litoral argentino, sino también para todo el Mercosur, ya que conecta tres de las cuatro naciones miembros de este bloque intergubernamental a través de una vía terrestre, e incorpora en su recorrido la conexión a la Represa Binacional Salto Grande”.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.