
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
Este corredor es clave para el comercio regional, ya que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay. También se contempla la posibilidad de desarrollar nuevas actividades complementarias que generen ingresos.
ECONOMIA15/01/2025El Gobierno nacional dio inicio al plan de privatización de las concesiones de la denominada “Ruta del Mercosur” y más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas mediante la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un plazo de doce meses para ejecutar el proceso de licitación de ocho tramos y rutas pertenecientes a la Red Vial Nacional, actualmente bajo administración estatal.
El decreto oficializa la decisión de transferir al sector privado la gestión de más de 9.000 kilómetros de infraestructura vial, entre los cuales se encuentra la estratégica Ruta del Mercosur. Este corredor es clave para el comercio regional, ya que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
En su artículo 1, el decreto especifica que “los tramos y rutas que forman parte de la Red Vial Nacional, detallados en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC), serán licitados en un plazo máximo de doce (12) meses, conforme al régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificaciones”.
El proceso de licitación se realizará “bajo la modalidad que se considere más adecuada”, con el objetivo de adjudicar concesiones por peaje para tareas como construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, y prestación de servicios a los usuarios. Además, se contempla la posibilidad de desarrollar nuevas actividades complementarias o colaterales que generen ingresos adicionales.
El Gobierno justificó esta medida amparándose en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece los lineamientos para la reorganización administrativa. Este marco busca optimizar el funcionamiento del Estado y promover una gestión pública caracterizada por la transparencia, la agilidad, la eficiencia, la eficacia y la calidad en beneficio del bien común.
En el considerando del decreto, se destacó que la medida “favorece la reducción del tamaño del aparato estatal, con el objetivo de disminuir el déficit, transparentar los gastos públicos, equilibrar las cuentas del Estado y garantizar un control interno efectivo en la administración pública nacional, asegurando así la transparencia en la gestión de las finanzas públicas”.
En este marco, se subrayó que la licitación de las concesiones tiene como fin “asegurar la conservación y el mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas involucradas, garantizando servicios de asistencia a los usuarios, así como mejoras en infraestructura y seguridad para el transporte en general”. Según el artículo 2 del decreto, el Ministerio de Economía será el encargado de “modificar la composición de los tramos de la Red Vial Nacional descritos.
En el decreto recientemente publicado, se menciona al Corredor Vial N° 18, una infraestructura estratégica que atraviesa varias provincias argentinas. Este corredor comienza en la provincia de Buenos Aires, en el empalme con la Ruta Nacional 193, ubicado en el Partido de Zárate, y se extiende a través de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Su recorrido también incluye la Ruta Nacional N° 174, que conecta la localidad de Victoria, en Entre Ríos, con Rosario, en Santa Fe, cruzando el Río Paraná.
El Gobierno Nacional destacó la relevancia de este corredor vial, señalando que “es fundamental no solo para la región del Litoral argentino, sino también para todo el Mercosur, ya que conecta tres de las cuatro naciones miembros de este bloque intergubernamental a través de una vía terrestre, e incorpora en su recorrido la conexión a la Represa Binacional Salto Grande”.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.