Compras en el exterior vía courier: según ARCA, cuáles son los nuevos montos y cantidades que se pueden ingresar al país

La agencia de recaudación dispuso cambios sobre los pesos máximos para importar o exportar, además de los valores límites. El envío courier se caracteriza por la entrega directa al domicilio del destinatario.

ECONOMIA09/01/2025
imagen_2025-01-09_101929704

 El gobierno nacional, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), simplificó los procedimientos para los envíos por courier. Entre los nuevos parámetros delimitados, la administración libertaria determino un límite de u$s3.000 dólares para la importación.

Los cambios se hicieron efectivos luego de la publicación de la Resolución General 5631/2025 en el Boletín Oficial. Además, el peso máximo a partir de ahora será de 50 kilogramos por paquete o pieza postal, independientemente del peso total del envío.

Uno por uno, los cambios de ARCA para las compras en exterior
Con la nueva Resolución General, el Gobierno modificó una legislación anterior para actualizar distintos parámetros sobre la compras vía courier realizadas en el exterior. En detalle, la agencia nacional dispuso:
Peso máximo: desde la publicación de la medida, ahora los ciudadanos podrán importar hasta 50 kilogramos por paquete o pieza postal, independiente del peso total del envío.
Valor máximo: para las compras en el exterior vía courier, ARCA estableció un límite de u$s3.000 por cada envío.
Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de u$s400, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.

Cabe destacar que el Gobierno no estableció un límite en la cantidad de envíos por año vía courier.

Qué es el courier

A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente.

En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.

Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de que el ciudadano realice trámites presenciales en la Aduana. En cambio, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales.

Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.

ARCA reveló la lista completa de productos prohibidos para ingresar a la Argentina en 2025

A partir de enero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará restricciones más estrictas sobre los productos que pueden ingresar al territorio nacional. Tras la actualización de los montos para informar transacciones, la agencia publicó una lista detallada de productos que quedarán prohibidos, lo cual afectará tanto a los viajeros como a las importaciones informales.

Las autoridades aduaneras intensificarán los controles en los puntos de entrada al país con el objetivo de proteger la economía local y evitar el ingreso de artículos ilícitos o productos destinados al comercio informal. Es importante tener en cuenta estas restricciones, ya que muchos ciudadanos aprovechan sus viajes al exterior para adquirir productos a precios más bajos, sobre todo en sectores como tecnología y ropa.

Según detallaron, entre los productos prohibidos se encuentran aquellos que violan las normativas de seguridad nacionales, tales como explosivos, armas, sustancias estupefacientes y objetos de valor arqueológico o cultural. Además, la mercadería destinada a usos comerciales o industriales está sujeta a regulaciones específicas. Las nuevas restricciones buscan evitar el ingreso de estos productos y, al mismo tiempo, proteger la economía local.

Límites según el medio de transporte:

  • Vía aérea o marítima:

    • Límite de 500 dólares por persona.
    • 500 dólares adicionales para compras realizadas en free shops.
    • Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de 250 dólares.
  • Vía terrestre o fluvial:

    • Límite de 300 dólares por persona.
    • Franquicia adicional válida solo en Puerto Iguazú.
    • Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de 150 dólares.
Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.