
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
La agencia de recaudación dispuso cambios sobre los pesos máximos para importar o exportar, además de los valores límites. El envío courier se caracteriza por la entrega directa al domicilio del destinatario.
ECONOMIA09/01/2025El gobierno nacional, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), simplificó los procedimientos para los envíos por courier. Entre los nuevos parámetros delimitados, la administración libertaria determino un límite de u$s3.000 dólares para la importación.
Los cambios se hicieron efectivos luego de la publicación de la Resolución General 5631/2025 en el Boletín Oficial. Además, el peso máximo a partir de ahora será de 50 kilogramos por paquete o pieza postal, independientemente del peso total del envío.
Uno por uno, los cambios de ARCA para las compras en exterior
Con la nueva Resolución General, el Gobierno modificó una legislación anterior para actualizar distintos parámetros sobre la compras vía courier realizadas en el exterior. En detalle, la agencia nacional dispuso:
Peso máximo: desde la publicación de la medida, ahora los ciudadanos podrán importar hasta 50 kilogramos por paquete o pieza postal, independiente del peso total del envío.
Valor máximo: para las compras en el exterior vía courier, ARCA estableció un límite de u$s3.000 por cada envío.
Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de u$s400, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.
Cabe destacar que el Gobierno no estableció un límite en la cantidad de envíos por año vía courier.
A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente.
En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.
Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de que el ciudadano realice trámites presenciales en la Aduana. En cambio, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales.
Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.
A partir de enero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará restricciones más estrictas sobre los productos que pueden ingresar al territorio nacional. Tras la actualización de los montos para informar transacciones, la agencia publicó una lista detallada de productos que quedarán prohibidos, lo cual afectará tanto a los viajeros como a las importaciones informales.
Las autoridades aduaneras intensificarán los controles en los puntos de entrada al país con el objetivo de proteger la economía local y evitar el ingreso de artículos ilícitos o productos destinados al comercio informal. Es importante tener en cuenta estas restricciones, ya que muchos ciudadanos aprovechan sus viajes al exterior para adquirir productos a precios más bajos, sobre todo en sectores como tecnología y ropa.
Según detallaron, entre los productos prohibidos se encuentran aquellos que violan las normativas de seguridad nacionales, tales como explosivos, armas, sustancias estupefacientes y objetos de valor arqueológico o cultural. Además, la mercadería destinada a usos comerciales o industriales está sujeta a regulaciones específicas. Las nuevas restricciones buscan evitar el ingreso de estos productos y, al mismo tiempo, proteger la economía local.
Límites según el medio de transporte:
Vía aérea o marítima:
Vía terrestre o fluvial:
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.