"Este DNU le da flexibilidad y libertad al Gobierno para construir una dinámica de deuda explosiva. Esto es enormemente preocupante en cualquier circunstancia, pero se vuelve aún más preocupante ya que Milei el 15 de septiembre dijo que la prioridad absoluta en el presupuesto la tendrá el pago de la deuda, y que el resto se ajustará a ello", remarcó.
Martín Guzmán pidió al Congreso rechazar el decreto de reestructuración de deuda
El exministro de Economía se expresó en contra del DNU 846/2024 que habilita al Gobierno a canjear deuda sin pasar por el Congreso.
ECONOMIA11/11/2024
El exministro de Economía, Martín Guzmán, se expresó en contra del DNU 846/2024 que habilita al Gobierno a canjear deuda sin pasar por el Congreso, que se debatirá en la Cámara de Diputados este martes. "Es una afrenta contra la institucionalidad, el Estado y la economía", sostuvo, y pidió su rechazo, ya que "da flexibilidad y libertad al Gobierno para construir una dinámica de deuda explosiva".
"Deshace de un plumazo la principal regulación para el endeudamiento público y expone a los ciudadanos argentinos a que la carga de la deuda sobre sus hombros pueda aumentar velozmente vía operaciones de crédito público que eleven de forma desestabilizante el costo de financiamiento de la deuda pública nacional", sostuvo el exfuncionario.
En la misma línea, agregó: "El artículo 65 de la LAF pone límites para las reestructuraciones de deuda que pueden ser molestos para algunos funcionarios de turno demasiado “amistosos” con las demandas del mercado financiero. Esos límites delineados justamente buscan proteger a los contribuyentes de operaciones que indudablemente lesionarían al erario público".
Este martes la Cámara de Diputados tratará el DNU de Caputo-Milei que reforma las condiciones bajo las cuales se pueden hacer canjes de deuda, habilitando mega-canjes que aumenten la carga de la deuda externa como el de 2001.
Qué dice el decreto impulsado por el Gobierno
El DNU 846/2024 retocó el artículo 11° del Decreto 331/2022, que dice que los futuros canjes, luego del realizado por Martín Guzmán para los bonistas privados en 2021, se tenían que hacer con especies de la misma moneda. Y la nueva norma establece que, a partir de ahora, será indistinto: el Gobierno podrá recibir bonos en dólares y entregar papeles en pesos, o a la inversa.
La modificación aparece como “colada” dentro del DNU mencionado, que inicialmente establece cambios en las reglas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Allí, se dispone que el FGS podrá tener hasta 70% de su cartera en títulos públicos, cuenten o no éstos con garantías. Hasta ahora, sólo podía tener el 50%.
A ello se agrega un artículo 3° que se supone que le permitiría al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, hacer nuevos canjes de deuda en los que podrá entregar bonos en una moneda y recibir a cambio bonos otros en una moneda distinta a valor de mercado.
En el DNU dice textualmente: “ARTÍCULO 11.- Dispónese que las futuras suscripciones de instrumentos de deuda pública, independientemente de su moneda de pago, se puedan realizar con instrumentos de deuda pública cualquiera sea su moneda de pago”.
El DNU establece que “los precios de los instrumentos serán fijados teniendo en cuenta los valores existentes en los mercados para cada una de las operaciones que se realicen en el marco de las normas de procedimientos aprobadas por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda”. Aclara que “dichas operaciones no estarán alcanzadas por las disposiciones del artículo 65 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias”.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

El BCRA sigue sin intervenir

Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

Moiguer: "En 2020, al inicio de la pandemia, había 400.000 personas inscriptas en la Bolsa. Hoy hay 12 millones"
ECONOMIA21/04/2025"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

El BCRA sigue sin intervenir

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países
ACTUALIDAD25/04/2025“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.