Durante la primera etapa (del 4 al 30 de noviembre), los contribuyentes podrán acceder a una bonificación del 30% sobre el total de la deuda para pagos al contado y un 10% de descuento en pagos de hasta tres cuotas. Para la segunda etapa (del 1 al 15 de diciembre), se ofrecerá una reducción del 25% en el pago total al contado.
ARBA lanza un plan de pagos con bonificaciones y descuentos para deudas de impuestos
El organismo recaudador bonaerense implementará un nuevo plan de pagos a partir del 4 de noviembre de 2024, vigente hasta el 15 de diciembre de este año. Ofrecerá reducciones de hasta el 30% en la deuda total.
ECONOMIA01/11/2024
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) reintroducirá en 2025 las bonificaciones y descuentos para los contribuyentes sin deudas impositivas. Este programa buscará incentivar el cumplimiento mediante beneficios aplicables a quienes mantengan sus obligaciones al día, incluyendo descuentos adicionales por pago anual.
Además, ARBA implementará un nuevo plan de pagos a partir del 4 de noviembre de 2024, vigente hasta el 15 de diciembre de este año. Este plan escalonado ofrecerá reducciones de hasta el 30% en la deuda total, enfocándose en aquellos que deseen regularizar sus deudas impositivas judiciales y prejudiciales en el ámbito de los impuestos patrimoniales (como Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas).
Las bonificaciones se aplicarán sobre el monto acumulado de capital e intereses de deudas judiciales y prejudiciales no prescriptas y correspondientes al año en curso.
Acceso y plataforma digital
Los contribuyentes interesados podrán acceder al plan ingresando con su CUIT y CIT en la plataforma de ARBA en www.arba.gob.ar. La plataforma facilita la adhesión a este programa de manera totalmente online, simplificando el proceso de regularización para los ciudadanos.
Con estas medidas, ARBA busca no solo mejorar la recaudación sino también fomentar una cultura de cumplimiento y facilitar el acceso a los beneficios para los contribuyentes cumplidores.
Detalles del plan de pagos de ARBA para 2025
ARBA reintroducirá las bonificaciones y descuentos para contribuyentes sin deuda en 2025
- Bonificaciones aplicables a quienes no tengan deudas impositivas.
- Incluirá beneficios por pago anual y otras características para incentivar el cumplimiento tributario.
Implementa desde la semana que viene un plan de pagos exprés y escalonado con quitas de hasta 30% del total de la deuda:
- Vigente del 4 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
- Destinado a regularizar deudas impositivas judiciales y prejudiciales.
- Incluye bonificaciones por pago al contado y facilidades en cuotas.
Primera etapa (4/11 al 30/11):
- 30% de bonificación del total de la deuda para pagos al contado
- 10% de bonificación del total de la deuda para pagos en hasta tres cuotas.
Las bonificaciones que se aplican se calculan sobre el total de la deuda (capital + intereses), pero se aplica sobre los intereses.
Segunda etapa (1/12 al 15/12):
- 25% de bonificación para pagos al contado.
Alcance del plan:
- Aplica a deudas judiciales y prejudiciales no prescriptas y del año en curso.
- Impuestos patrimoniales: Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas
- Los contribuyentes deben ingresar a www.arba.gob.ar con su CUIT y CIT.
- La plataforma digital de ARBA permite gestionar la adhesión de manera totalmente online.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones