Durante la primera etapa (del 4 al 30 de noviembre), los contribuyentes podrán acceder a una bonificación del 30% sobre el total de la deuda para pagos al contado y un 10% de descuento en pagos de hasta tres cuotas. Para la segunda etapa (del 1 al 15 de diciembre), se ofrecerá una reducción del 25% en el pago total al contado.
ARBA lanza un plan de pagos con bonificaciones y descuentos para deudas de impuestos
El organismo recaudador bonaerense implementará un nuevo plan de pagos a partir del 4 de noviembre de 2024, vigente hasta el 15 de diciembre de este año. Ofrecerá reducciones de hasta el 30% en la deuda total.
ECONOMIA01/11/2024
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) reintroducirá en 2025 las bonificaciones y descuentos para los contribuyentes sin deudas impositivas. Este programa buscará incentivar el cumplimiento mediante beneficios aplicables a quienes mantengan sus obligaciones al día, incluyendo descuentos adicionales por pago anual.
Además, ARBA implementará un nuevo plan de pagos a partir del 4 de noviembre de 2024, vigente hasta el 15 de diciembre de este año. Este plan escalonado ofrecerá reducciones de hasta el 30% en la deuda total, enfocándose en aquellos que deseen regularizar sus deudas impositivas judiciales y prejudiciales en el ámbito de los impuestos patrimoniales (como Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas).
Las bonificaciones se aplicarán sobre el monto acumulado de capital e intereses de deudas judiciales y prejudiciales no prescriptas y correspondientes al año en curso.
Acceso y plataforma digital
Los contribuyentes interesados podrán acceder al plan ingresando con su CUIT y CIT en la plataforma de ARBA en www.arba.gob.ar. La plataforma facilita la adhesión a este programa de manera totalmente online, simplificando el proceso de regularización para los ciudadanos.
Con estas medidas, ARBA busca no solo mejorar la recaudación sino también fomentar una cultura de cumplimiento y facilitar el acceso a los beneficios para los contribuyentes cumplidores.
Detalles del plan de pagos de ARBA para 2025
ARBA reintroducirá las bonificaciones y descuentos para contribuyentes sin deuda en 2025
- Bonificaciones aplicables a quienes no tengan deudas impositivas.
- Incluirá beneficios por pago anual y otras características para incentivar el cumplimiento tributario.
Implementa desde la semana que viene un plan de pagos exprés y escalonado con quitas de hasta 30% del total de la deuda:
- Vigente del 4 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
- Destinado a regularizar deudas impositivas judiciales y prejudiciales.
- Incluye bonificaciones por pago al contado y facilidades en cuotas.
Primera etapa (4/11 al 30/11):
- 30% de bonificación del total de la deuda para pagos al contado
- 10% de bonificación del total de la deuda para pagos en hasta tres cuotas.
Las bonificaciones que se aplican se calculan sobre el total de la deuda (capital + intereses), pero se aplica sobre los intereses.
Segunda etapa (1/12 al 15/12):
- 25% de bonificación para pagos al contado.
Alcance del plan:
- Aplica a deudas judiciales y prejudiciales no prescriptas y del año en curso.
- Impuestos patrimoniales: Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas
- Los contribuyentes deben ingresar a www.arba.gob.ar con su CUIT y CIT.
- La plataforma digital de ARBA permite gestionar la adhesión de manera totalmente online.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

Criptoimpuestos: los organismos de recaudación están al acecho de los activos digitales
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre
ECONOMIA01/09/2025Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.