Los que miran las encuestas, ahora vilipendiadas por el Gobierno porque dan que bajó el nivel de apoyo popular, que es cierto, lo que además explica el giro de la estrategia política oficial vista en el Parque Lezama días atrás, ven el fuerte crecimiento del tema tarifas y empleo en el ranking de preocupaciones de la sociedad que ahora manifiesta menos inquietud por la inflación. Los sondeos muestran que el problema en sí es de ingresos, la pauperización de los ingresos familiares más que un problema de empleo, lo que se traduce en más pobreza e indigencia. Hoy saben en las mesas que con este stock de dólares no se llega a las elecciones del 2025.
Lo que se dice en las mesas: Las garras de Luis Caputo sobre el blanqueo, el REPO y el "maldito" dólar blend
Sorprende al mercado el número del blanqueo. Pero temen por el regreso de la mano del ministro. Las empresas proyectan 2025. Dudas sobre las reformas del Gobierno.
ECONOMIA04/10/2024
¿De qué más se habla en estos momentos en las mesas? Blanqueo más, blanqueo menos, sorprende gratamente el número que se proyecta, aunque a diferencia de la experiencia anterior, no se cree que el BCRA se termine beneficiando vía aumento de las reservas por mayores encajes de argendólares.
Si hay un “malo” de la película hoy, ese es el bendito dólar blend que conspira contra la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA). Los principales consultores de plaza lo califican como criminal e insostenible.
Por eso el mercado mira cuatro cosas: los números fiscales, el devenir de la inflación, las compras de dólares del BCRA y lo que avance la Ley Bases. Así proyectan, digamos, tres escenarios, uno de salida del Blend con devaluación pero manteniendo el cepo, otro de salida del Blend pero sin devaluar con algún ajuste en las retenciones y otro de salida pero con unificación cambiaria. Veremos. Todo esto explica los vaivenes discursivos de Milei y del Toto Caputo en cuanto a la salida del cepo.
También se habla del famoso REPO, que según los más informados, esta vez saldría pero no como quiere el Gobierno, por mucha menos plata, hablan de unos u$s3.000 millones bajo el liderazgo del banco español y el team exNomura. Atrás quedaron los sueños vinculados con el oro, luego de que Economía y el BCRA se anoticiaran de que si lo daban en garantía tenían que sacarlos de las reservas brutas.
Blanqueo: temor por las garras del Toto
Pero hablando del blanqueo el run-run del mercado es el temor a que el aparente exitoso blanqueo de dinero en efectivo quede a expensas de las garras del Toto. En las mesas temen por el regreso de las Letras en dólares. Mejor que algo haya aprendido el Toto, dicen los operadores.
En una mesa circuló el dato que el hombre fuerte de Tesla y amigo del Presidente vendría a fines de noviembre de visita, lo que sería importante para el oficialismo, mientras espera que Trump triunfe el 5 de noviembre. Ante el cuestionamiento del giro hacia China, un gestor y confidente de Olivos señaló que según el libertario lo hizo porque Beijing no pidió nada a cambio de la renovación del swap. Veremos, por lo pronto este giro le resta seriedad en el exterior, no solo en EEUU sino también en China.
Se ve a la inflación estacionada en más del 3% y existe la inquietud de que el Gobierno cometa algún error para acelerar la ansiada baja. Muchas, pero muchas sospechas sobre las rebajas de aranceles que está habiendo, despertando todo tipo de rumores y especulaciones. En un almuerzo financiero se dijo que el raid de YPF en varios bancos de inversión de Wall Street para el proyecto de licuefacción de gas no interesó, donde también se habló del evento del National Review Institute que tendrá como protagonista al Presidente Milei. Será Andrew Stuttaford, editor de National Review Capital Matters, que viene siguiendo el caso argentino durante muchos años y a lo largo de varias visitas, quien debatirá con el libertario junto a Marcos Falcone.
Dudas sobre la secuencia de las reformas de Milei
Sobre la visita de Milei a la ONU y Wall Street en otro encuentro gastronómico se debatió sobre los comentarios del economista Steve Hanke quien dijo tener dudas sobre la secuencia de las reformas que Milei ha propuesto pese a que la agenda es admirable. Dijo que en su experiencia, la secuencia y la ejecución de las reformas son elementos críticos que determinan el éxito de una agenda de reformas: “el primer paso de un gran programa de reformas exitoso debe generar confianza pública, y cada paso subsiguiente debe reforzar esa confianza y generar impulso para las reformas. La reforma es en gran medida un juego de impulso. Si no se logra una secuencia y una ejecución adecuadas de las reformas, no se logrará generar impulso y nunca se llegará al cofre de oro que se encuentra al final del arcoíris”. Hanke sostuvo además que en Argentina hay una gran confusión innecesaria sobre la competencia cambiaria y la dolarización, y gran parte de esa confusión ha sido creada por el parloteo de los economistas argentinos y del propio presidente Milei, ya que la dolarización y la competencia cambiaria deberían ir de la mano, y no deberían ser vistas como regímenes alternativos, y puso como ejemplo, El Salvador 2001. Ampliaremos.
También se habló mucho sobre el equipo económico que asume con la nueva presidenta de México, ya que había varios comensales gestores de Latam. ¿Quiénes son los funcionarios responsables del rumbo que tome la segunda mayor economía de Latinoamérica y la número 13 del mundo?: Rogelio Ramírez de la O, Marcelo Ebrard Casaubón, Victoria Rodríguez Ceja, Jesús Antonio Esteva Medina, y Julio Berdegué Sacristán. Los comensales coincidieron en tres grandes desafíos para la economía mexicana y que pueden marcar el sexenio que inicia: detener el deterioro fiscal y recuperar un déficit fiscal manejable a la brevedad posible, impulsar el crecimiento económico y la infraestructura vía el "nearshoring". Además, los gestores hablaron sobre el nuevo ciclo alcista en las acciones de los mercados emergentes y ven cuatro pilares que sustentan la tesis: la mejora de los fundamentos macroeconómicos, un ciclo de ganancias, un pico en el dólar y tendencias estructurales como la transición energética y la inteligencia artificial.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

Criptoimpuestos: los organismos de recaudación están al acecho de los activos digitales
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre
ECONOMIA01/09/2025Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.

Impuesto a las Ganancias: por qué más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados
ECONOMIA29/08/2025La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023

El Banco Central aspira más pesos y los bancos salieron a pagar 60% de plazo fijo para captar grandes inversores
ECONOMIA27/08/2025La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.