Mientras tanto, los futuros del crudo Brent y del crudo estadounidense cayeron más de un 2%, después de que el Financial Times informara que Arabia Saudita se está preparando para aumentar la producción, abandonando su objetivo no oficial de u$s100 por barril. Las acciones de energía en Europa cayeron casi un 3%, siendo el único sector profundamente en números rojos.
Rally de acciones asiáticas: estímulo a la economía china reaviva el apetito por el riesgo
El anuncio de estímulos económicos en China revivió el apetito por el riesgo e impulsó un fuerte rally en los mercados globales. Esto es respaldado por la creciente demanda de chips impulsada por la inteligencia artificial, lo que sugiere un panorama positivo para el crecimiento económico global
FINANZAS26/09/2024
El rally bursátil impulsado por los estímulos de China disparó los mercados de Asia y Europa este jueves 26 de septiembre. Las acciones europeas siguieron la estela de la subida de las bolsas asiáticas, impulsadas por la noticia de un agresivo estímulo económico de China y una caída en los precios del petróleo tras un informe que indica que Arabia Saudita se está preparando para abandonar su objetivo no oficial de u$s100 por barril.
El índice Stoxx 600 de Europa subió un 1%, acercándose al máximo histórico de agosto, mientras que los blue chips en tierra firme de China y el índice Hang Seng de Hong Kong subieron más de un 4%.
El impacto combinado de estas noticias impulsó a sectores como las acciones tecnológicas en Europa y Asia, las acciones de lujo europeas y las bolsas nacionales desde España hasta Corea del Sur. Los futuros del S&P subieron un 0,8% y los del Nasdaq un 1,4%, impulsados por un aumento fuera de horas de Micron Technology, después de que pronosticara ingresos superiores a lo esperado debido a la demanda de chips impulsada por la inteligencia artificial.
Por otro lado, el drama bancario en Europa continuó, y el CEO designado de Commerzbank dijo que el prestamista sostendrá una primera ronda de conversaciones con UniCredit el viernes sobre una posible fusión. Las acciones de Commerzbank alcanzaron su nivel más alto desde 2011 y subieron un 5,5%. UniCredit también se recuperó un 4%.
Dudas sobre China
Las promesas de los principales líderes de China el jueves para apoyar el gasto fiscal y reactivar el crecimiento se sumaron a una serie de medidas de Beijing esta semana que han potenciado los activos locales y han aumentado el apetito por el riesgo a nivel global.
Los mercados monetarios ahora favorecen un recorte de medio punto por parte de la Reserva Federal en noviembre, con los operadores estimando casi 39 puntos básicos de reducciones después de datos decepcionantes de consumo en EE. UU. a principios de la semana. El indicador de precios preferido del banco central de EE. UU. y una instantánea de la demanda de consumo brindarán más pistas sobre la salud económica el viernes.
“La Reserva Federal está más preocupada por el crecimiento de lo que admiten”, dijo Joe Davis, economista jefe de Vanguard, en Bloomberg TV. "Nuestra opinión es que serán más agresivos en el corto plazo".
En China, el índice CSI 300 se encaminaba a su mayor ganancia semanal en casi una década tras la promesa de estímulo. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto a largo plazo de estas medidas.
"No me sorprendería que mañana veamos un pequeño retroceso", dijo Helen Jewell, directora de inversiones en BlackRock Fundamental Equities EMEA, en Bloomberg TV. "Esto es lo que está ocurriendo en los mercados ahora: un día asumes más riesgo, al siguiente lo reduces. La economía china sigue siendo muy frágil."

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Los bonos argentinos en dólares muestran señales de recuperación y se alinean con pares mejor calificados. ¿Se viene un rally en los títulos más cortos?

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Paritarias con cepo, dólar intervenido y control a las empresas: el neo kirchnerismo libertario para bajar la inflación como sea
ECONOMIA12/05/2025El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.

Semana clave para los mercados: el dato que puede definir la próxima jugada de la Fed
INTERNACIONALES12/05/2025La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.

¿Macri arregló con Cristina? La filosa pregunta de Feinmann que incomodó a Bullrich
POLITICA13/05/2025Eduardo Feinmann entrevistó a Patricia Bullrich en Radio Mitre y ahondó en el debate político por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y el detrás de escena de la votación.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.