Mientras tanto, los futuros del crudo Brent y del crudo estadounidense cayeron más de un 2%, después de que el Financial Times informara que Arabia Saudita se está preparando para aumentar la producción, abandonando su objetivo no oficial de u$s100 por barril. Las acciones de energía en Europa cayeron casi un 3%, siendo el único sector profundamente en números rojos.
Rally de acciones asiáticas: estímulo a la economía china reaviva el apetito por el riesgo
El anuncio de estímulos económicos en China revivió el apetito por el riesgo e impulsó un fuerte rally en los mercados globales. Esto es respaldado por la creciente demanda de chips impulsada por la inteligencia artificial, lo que sugiere un panorama positivo para el crecimiento económico global
FINANZAS26/09/2024
El rally bursátil impulsado por los estímulos de China disparó los mercados de Asia y Europa este jueves 26 de septiembre. Las acciones europeas siguieron la estela de la subida de las bolsas asiáticas, impulsadas por la noticia de un agresivo estímulo económico de China y una caída en los precios del petróleo tras un informe que indica que Arabia Saudita se está preparando para abandonar su objetivo no oficial de u$s100 por barril.
El índice Stoxx 600 de Europa subió un 1%, acercándose al máximo histórico de agosto, mientras que los blue chips en tierra firme de China y el índice Hang Seng de Hong Kong subieron más de un 4%.
El impacto combinado de estas noticias impulsó a sectores como las acciones tecnológicas en Europa y Asia, las acciones de lujo europeas y las bolsas nacionales desde España hasta Corea del Sur. Los futuros del S&P subieron un 0,8% y los del Nasdaq un 1,4%, impulsados por un aumento fuera de horas de Micron Technology, después de que pronosticara ingresos superiores a lo esperado debido a la demanda de chips impulsada por la inteligencia artificial.
Por otro lado, el drama bancario en Europa continuó, y el CEO designado de Commerzbank dijo que el prestamista sostendrá una primera ronda de conversaciones con UniCredit el viernes sobre una posible fusión. Las acciones de Commerzbank alcanzaron su nivel más alto desde 2011 y subieron un 5,5%. UniCredit también se recuperó un 4%.
Dudas sobre China
Las promesas de los principales líderes de China el jueves para apoyar el gasto fiscal y reactivar el crecimiento se sumaron a una serie de medidas de Beijing esta semana que han potenciado los activos locales y han aumentado el apetito por el riesgo a nivel global.
Los mercados monetarios ahora favorecen un recorte de medio punto por parte de la Reserva Federal en noviembre, con los operadores estimando casi 39 puntos básicos de reducciones después de datos decepcionantes de consumo en EE. UU. a principios de la semana. El indicador de precios preferido del banco central de EE. UU. y una instantánea de la demanda de consumo brindarán más pistas sobre la salud económica el viernes.
“La Reserva Federal está más preocupada por el crecimiento de lo que admiten”, dijo Joe Davis, economista jefe de Vanguard, en Bloomberg TV. "Nuestra opinión es que serán más agresivos en el corto plazo".
En China, el índice CSI 300 se encaminaba a su mayor ganancia semanal en casi una década tras la promesa de estímulo. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto a largo plazo de estas medidas.
"No me sorprendería que mañana veamos un pequeño retroceso", dijo Helen Jewell, directora de inversiones en BlackRock Fundamental Equities EMEA, en Bloomberg TV. "Esto es lo que está ocurriendo en los mercados ahora: un día asumes más riesgo, al siguiente lo reduces. La economía china sigue siendo muy frágil."

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.