De entrada, la city no anticipa que la curva "hard dollar" cotice por encima de los u$s60 sin una salida del cepo, pero mantiene una visión constructiva sobre los activos argentinos, observando una mejor relación riesgo/beneficio en la renta fija en comparación con la variable. Sin embargo, como siempre se recuerda, es importante tener carteras diversificadas para mitigar la volatilidad inherente a un país con una dinámica particular.
Bonos soberanos en la Fase 2: la estrategia de los analistas para armar la mejor cartera
En corto, el escenario es volátil. Sin embargo, los expertos de distintas sociedades de bolsa apuestan por algunos títulos que, recomiendan, hay que seguir de cerca.
FINANZAS30/07/2024
Desde mayo, el mercado observa una corrección en los activos locales. Tanto la renta fija como la variable recortan ganancias desde entonces, con algunos días mejores que otros. Sin embargo, para los analistas, resulta fundamental considerar el panorama completo y tener en cuenta el rally que han experimentado los títulos en moneda dura desde diciembre de 2023 y las acciones desde 2022.
Para el armado de portafolios, en el arranque del nuevo régimen monetario, es esencial, ante estos eventos, analizar la situación con perspectiva. Los analistas estiman que el mercado responde positivamente al cambio en el rumbo económico y político. No obstante, ahora exige resultados concretos al Gobierno, no solo en términos fiscales, sino también con relación al repunte del nivel de actividad y la posible salida del cepo.
Y es que la deuda 'hard dollar' acumula una caída promedio del 8% en lo que va del mes y del 14% desde el 15 de mayo a la fecha, pues la preocupación del mercado sigue siendo la dinámica de las reservas del Banco Central (BCRA), que baja a tierra la realidad del Gobierno, a pesar de las palabras del presidente Javier Milei, quien señaló que van a pagar “como sea” en caso de no poder refinanciar el capital de los vencimientos previstos para 2025 y que ya tiene un Repo preparado como alternativa.
La estrategia de renta fija bajo la lupa de los analistas
Juan José Vázquez, jefe de análisis en Cohen Aliados Inversores, analiza en diálogo con Ámbito que es verdad que puede haber volatilidad en el corto plazo porque la dinámica de las reservas, por lo menos en los próximos meses, “no va a ser buena”.
Opina que la posibilidad de que la recaudación del blanqueo por exteriorización de activos en el exterior compense parte de la caída de las reservas resulta “incierta”. Sin embargo, para Vázquez, “la ecuación riesgo/retorno es atractiva, dada la paridad de los bonos y con la perspectiva que el pago de enero 2025, por lo que “más interesante en tramo corto, principalmente, para el Bonar 2030 (AL30) y el Global 2030 (GD30)".
Un perfil más o menos arriesgado
Ese análisis coincide con el de Mateo Reschini, head of Research de Inviu, quien comparte con este medio que, para obtener buenas tasas de rendimiento, es necesario tomar un perfil de riesgo más elevado, “que, en este caso, prefiere asumir en el segmento soberano”.
Dentro de ese segmento, para un menor riesgo, Reschini considera bonos como el AL30 o el GD30, que actualmente también están pagando una parte significativa del capital, además de un cupón de u$s8, lo que permite recuperar algo del dinero invertido.
Sin embargo, para un perfil más agresivo, confiesa que lo atraen los bonos de baja paridad y los más largos, como el GD35 y el GD41. “Son largos y presentan un mayor potencial, a mi juicio. Y es que, al tener una paridad más baja, el Global 2035, por ejemplo, empezará a amortizar más adelante, lo que reduce el riesgo de reinversión", detalla.
Y, por otro lado, agrega que, “en caso de que la situación mejore y sea necesario reinvertir los cupones a una tasa más baja, este tipo de bonos ofrece una ventaja por tener menos riesgo de reinversión”.
Bonos provinciales y corporativos
Para Vázquez, de Cohen, en tanto, los bonos corporativos son una muy buena opción, especialmente, para inversores más conservadores. Analiza que tuvieron una apreciación en los últimos meses, lo cual deriva en que “ya no haya buenos créditos rindiendo dos dígitos”.
No obstante, explica que algunos de ellos, como los de Telecom 2025/26, YPF garantizada 2031, TGS/2031 y PAMPA/2029, ofrecen yields por encima del 8% y “son buenas alternativas para armar una cartera de mediano plazo”.
Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, por su parte, compartió la estrategia completa de renta fija con este medio, en la que aparecen los bonos corporativos y provinciales que también se recomiendan sumar a cartera, aparte, por supuesto, de los Globales y bonares, que sigue de cerca el analista.
La carteta que idea Neffa está compuesta por los siguientes activos y detalla qué el porcentaje de rendiemiento que tiene cada instrumento:
Bonos en dólares
- Bopreales serie III 2026 3% (BPY26/BPY6d)
- Global 4,25% 2038 (GD38/GD38d)
- Bonar 4,25% 2038 (AE38/AE38d)
Bonos en pesos
- Lecaps a descuento cupón cero 28-feb-25 (S28F5)
- Boncer 4% 2025 (TC25)
- Boncer 4,25% 2025 (T2X5)
- Boncer cupón cero 15 de diciembre de 2025 (TZXD5)
Bonos provinciales
- Ciudad de Buenos Aires 7,5% 2027 (mercado otc)
- Provincia de Santa Fe 6,9% 2027 (mercado otc)
- Provincia de Chubut 7,75% 2030 (c/regalías petroleras, mercado otc)
- Provincia de Neuquén 5,0% 2030 (c/regalías petroleras, mercado otc)
- En pesos: Ciudad de Buenos Aires a tasa badlar 2028 (BDC28)
- En pesos: Provincia de Buenos Aires a tasa badlar +375 bps 2025 (PBA25)
Bonos corporativos por sectores
Sector petróleo y gas:
- YPF 8,50% 2025 (YCA6o)
- YPF 9% 2026 (YMCHo)
- YPF 7% 2033 (YMCJo)
- Pan American Energy 9,12% 2027 (PNDCo)
- CGC 9,5% 2025 (C7o)
Sector energía:
- Pampa Energía - 7,5% 2027 (MGC1o)
- Genneia - 8,75% 2027 (GNCXo)
- Edenor- 9,75% 2024 (DNC2o)
Sector real estate y construcción:
- IRSA- 8,75% 2028 (IRCFD)
Sector telecomunicaciones:
- Telecom Argentina- 8,5% 2025 (TLC5o)
Sector infraestructura:
- Aeropuertos Argentina 2000- 8,5% 2031 (ARC1o)
Sector alimentos:
- Arcor - 8,25% 2037 (RCJO)
Así las cosas, aunque el mercado es incierto y presenta volatilidad, los analistas siguen viendo oportunidades en la renta fija argentina y una estrategia diversificada que aún es clave para manejar el riesgo en un entorno económico inestable.

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.