
Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.
Las últimas noticas sobre la Organización del Tratado del Atlántico Norte
INTERNACIONALES19/07/2024
Los esfuerzos de la OTAN para romper las relaciones entre Pekín y Moscú carecen de sentido, declaró este viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático Lin Jian.
"La OTAN interfiere en la cooperación ruso-china y la destruye bajo el pretexto del conflicto con Rusia, esto no tiene sentido, todas las partes deben oponérsele", comunicó el diplomático chino​​​.
Más temprano, la cadena de televisión CNN informó, citando a sus fuentes, que la Alianza Atlántica examina tomar medidas para recuperar unos proyectos de infraestructura de propiedad china en Europa, si un conflicto mayor con Rusia estalla en el este del continente.
Según Lin, tales declaraciones "vuelven a demostrar la intención de la OTAN de ampliar su poder más allá de sus fronteras", involucrando las partes en la confrontación de bloques.
Sin embargo, "las relaciones ruso-chinas se basan en los principios de la no alineación con bloques, la no confrontación y de no atacar a terceros", dijo el portavoz chino.
Asimismo, Lin destacó que la cooperación económica entre China y Rusia beneficia a ambas partes.
Tanto Pekín como Moscú afirmaron en reiteradas ocasiones que su cooperación no está dirigida contra terceros países.
China, a su vez, aseguró que no es cómplice del conflicto en Ucrania y no suministra armas a ninguna de sus partes y aboga por una solución pacífica al conflicto.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según su presidente Vladímir Putin, son proteger a la población de "un genocidio por parte del régimen de Kiev" y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
En diciembre pasado, el mandatario ruso afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania.
Fuente: Sputnik

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver

El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.

La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.

El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.

Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.

La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.