Suba de los dólares financieros: el Gobierno dice que ganó un round pero no descarta nuevos ataques

En la mesa chica de Javier Milei atribuyen la turbulencia cambiaria a las maniobras de un banquero al que vinculan con el peronismo. Otras consecuencias: Fausto Spotorno fue expulsado del Consejo de Asesores.

FINANZAS08/07/2024
imagen_2024-07-08_113241492

“Terminamos muy bien una semana muy difícil”, dicen que comentó el presidente Javier Milei a su entorno tras observar que sobre el final de la semana pasada se tranquilizaron las cotizaciones de los dólares financieros y con datos de inflación que entusiasman al Gobierno.

En medios oficiales creen que el aumento de la divisa norteamericana estuvo alimentado por “maniobras” que atribuyen particularmente a una entidad financiera –cuyos dueños están vinculados a la oposición– que vendió títulos públicos para comprar dólares con el propósito de alentar la suba de la divisa y complicar al programa antiinflacionario.

También en los pasillos oficiales están molestos con las declaraciones de varios economistas. “No la ven”, se quejan y agregan “nos critican con una virulencia que no tenían cuando (Sergio) Massa era ministro de Economía”.
 
En particular, Milei se enfureció con el que considera fuego amigo. Por las últimas declaraciones de Fausto Spotorno pidió que separen a este economista de su puesto en el Consejo de Asesores del presidente.

imagen_2024-07-08_113334983

Spotorno sostuvo días atrás que el plan económico del ministro Luis Caputo es “de transición” y más recientemente consideró que fue un “muy mal anuncio”, la forma en que se comunicaron las últimas medidas monetarias.

El primer mandatario también se molestó, sostienen en su entorno, cuando leyó las expresiones de Orlando Ferreres referidas que el Gobierno anunció un Plan Bonex para los bancos", al evaluar la decisión de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro. Ferreres es el titular del estudio del que forma parte Spotorno.

“Justamente lo que anunciamos fue un acuerdo voluntario” tal como las entidades financieras celebraron, señalan en fuentes oficiales.

Hablando de fuego amigo, más de un funcionario no comprende “por qué en la AFIP y en la Aduana continúan trabajando numerosos funcionarios del gobierno anterior”. Al respecto y reconociendo esta situación, admiten que están trabajando y que habrá cambios, “lo más pronto que se pueda”, aunque reconocen que no es fácil.

Javier Milei pone en la mira al peronismo

En el circulo estrecho del Presidente están convencidos de que la oposición peronista está llevando adelante una campaña sistemática para erosionar al Gobierno porque “si nos va bien, ellos saben que no vuelven más”.

Este plan tiene, según la explicación oficial, un primer hito en la marcha universitaria que, consideran, fue agitada por la oposición para desprestigiar al Presidente en el segmento que más lo apoya, los jóvenes. También, explican, vino el ataque sobre otro sector que sostiene a Milei, los mayores. En este sentido interpretan la “fuerte suba” que registró la medicina prepaga y creen que fue alentada por una empresa del sector.

Asimismo, advierten que la aparición de un hombre armado en la zona del acto que Milei encabezó en San Juan esta semana (cuando anunció el plan de alfabetización) responde a “una intención de intimidar al Presidente para que no se acerque a la gente”. Y, por último, indican “la maniobra de un importante banco para que suba el dólar y aumente la inflación”.

Informes reservados que le llegan a Javier Milei anticipan que seguirán estos embates.

Las buenas noticias que sigue el Gobierno

En el Ministerio de Economía esperan que el índice de precios que comunique esta semana el INDEC, correspondiente a junio, empiece con 4, en lugar del 5% de variación mensual que pronostican las consultoras privadas. Al respecto, se considera que la moderación en la suba de los alimentos compensará el impacto a la suba de las tarifas.

Un dato relevante, señalan en el Palacio de Hacienda, es que, a pesar de la suba de los dólares financieros, la inflación no se aceleró. Por el contrario, en la última semana del mes pasado las estimaciones privadas arrojan que los precios de productos de alta rotación -como alimentos y bebidas, higiene o cuidado personal- prácticamente no se movieron y en la primera de julio lo hicieron en torno del 0,5%, es decir un aumento relativamente bajo y en línea con la desaceleración.

“Que el dólar suba y no impacte directamente sobre los precios es muy importante, quiere decir que el mercado empieza a creernos en cuanto a que mantendremos la disciplina fiscal y no emitiremos”, aseguran en la conducción económica.

En economía aseguran que la suba del dólar de los últimos días no impactó en la inflación. 

En economía aseguran que la suba del dólar de los últimos días no impactó en la inflación.

Para la mesa chica de Milei que continúe el proceso de desinflación es clave -afirman- a los efectos de recomponer el salario y por lo tanto mejorar el consumo y, de esta forma, alentar la recuperación económica.

Los datos oficiales muestran que la masa salarial del sector formal (es decir la cantidad de puestos de trabajo multiplicada por los salarios), tras derrumbarse 11% en diciembre, los últimos datos muestran que viene subiendo a razón de 1% mensual tanto en abril como en mayo.

Otro dato que entusiasma a las autoridades es la evolución de las cuentas fiscales. Todavía no tienen los datos definitivos, pero no descartan que el mes pasado nuevamente se haya logrado superávit en el Tesoro, a pesar del pago de los aguinaldos.

Gobierno se enfoque en la recuperación de la economía

En lo inmediato, el primer mandatario “está muy enfocado en que se sostenga la recuperación económica”, señalan en su entorno. Por esta razón es que el Gobierno decidió postergar la suba en las tarifas de julio y, así, evitar que se acelere la inflación y se interrumpa la recuperación del salario.

También descartan que en lo inmediato se vaya a levantar las restricciones cambiarias porque “Milei coincide con (Luis) Toto Caputo en cuanto a que no se va a liberar el cepo hasta que estemos seguros que no corremos riesgos”.

Desde un horizonte temporal más extendido, el Gobierno confía en que las inversiones apuntalen la economía.

En este sentido, Ámbito pudo saber que el presidente personalmente se encargará de la reglamentación del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Algo que pocos saben es que Milei hizo su carrera en Corporación América asesorando al empresario Eduardo Eurnekian sobre marcos regulatorios en virtud de los distintos negocios que tuvo con el Estado.

“Si por mí fuera, le daría un RIGI a todo el mundo”, señala el primer mandatario en su entorno, dando a entender que la intención oficial es no limitar el sistema de incentivos a las grandes inversiones o determinados sectores. Por de pronto, se está trabajando en elaborar un proyecto de ley similar al RIGI para las pymes.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.