En medio de la tensión financiera tras los anuncios de política monetaria, el Gobierno envió este miércoles un mensaje sobre el avance en la elaboración del Presupuesto 2025 al Congreso que se presentará el 15 de septiembre. Destaca la decisión de la administración Milei de mantener el déficit cero y resalta la baja de la inflación en el primer semestre del año.
Adelanto del Presupuesto 2025: Gobierno prevé cerrar el año con el dólar a $1.016 y la inflación por debajo del 130%
En un mensaje de avance de elaboración del Presupuesto 2025, el Gobierno ratifica el rumbo económico. Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%. Para la caída del PBI proyecta un derrumbe de 3,5%. Se anticipa el fin del Impuesto PAIS en 2025.
POLITICA04/07/2024
En tanto, para la caída del PBI se proyecta un derrumbe de 3,5% y se anticipa el fin del Impuesto PAÍS para el año próximo.
La presentación ocurre superada la mitad de un año que prorrogó los lineamientos del Presupuesto 2023. La formalización del programa del oficialismo debe elevarse para el tratamiento de la Cámara de Diputados con fecha límite el 15 de septiembre. Precisamente el rol legislativo en la aprobación de la ley Bases es uno de los aspectos destacados en el texto, además de la vigencia del DNU 70/2023.
Otros puntos que mensaje remarca sobre el Presupuesto 2025 es su intención de concretar "el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social". Además, se compromete a la inversión en "equipamiento y modernización de seguridad y defensa".
Adelanto del Presupuesto 2025: texto completo
El informe indica que en la elaboración del próximo presupuesto “el PIB se proyecta con una caída del 3,5% para 2024”. De ellos se detalla que el sector Agropecuario crecerá 34,6%. La producción de soja subirá de 25 a 49,7 millones de toneladas con un incremento del 98% y la de maíz de 41,4 a 56 millones de toneladas con una suba del (35%).
La Industria y el Comercio –los sectores de mayor peso– caerán de acuerdo con el gobierno 9,8% y 9,1% en forma respectiva. En suma, los rubros de bienes disminuyen en promedio 1% y los servicios, - 3,6%.
Por el lado de la demanda, se prevén caídas de 6,6% en el Consumo Privado, 7,8% en el Consumo público y 17,2% en la Inversión. Por su parte, las cantidades exportadas subirán 20,9% y las importadas se reducirán 17,7%.
El avance indica que “el tipo de cambio nominal (TCN) con el dólar se elevará a $1.016,1 con un incremento del 58,3% interanual, contra una “inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaba en un 139,7% interanual”.
El informe aclara que para diciembre de 2024, resultará en “una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de 2,3% en el año”. Sin embargo, indica que “los datos oficiales sobre inflación publicados con posterioridad al cierre de esta etapa de elaboración del presupuesto sugieren que la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024”.
Por otra parte, se detalla que el valor exportado de bienes y servicios se incrementa 14,4% y el valor importado se reduce 20,7%, arrojando un superávit comercial de u$s21.918 millones, con una significativa mejora respecto del déficit registrado en 2023, que fue de u$s9.215 millones.
Al iniciar el mensaje, el Poder Ejecutivo sostiene que “mantener el equilibrio fiscal será un compromiso ineludible de gobierno, priorizando el acompañamiento social de los sectores más vulnerables, revalorizando el trabajo como elemento organizador e integrador de la sociedad y profundizando la modernización y simplificación del Estado con el objetivo de lograr un servicio público eficaz y eficiente”.
Los primeros números del 2025
Aunque se anticipan mejoras en los ingresos como producto de una mayor actividad económica, el mensaje no presenta proyecciones sobre potencial recuperación del PBI. Del mismo modo, no hay detalles sobre los posibles gastos del próximo ejercicio.
El mensaje dice que “la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social en el año 2025 se estima que aumentará un 54,4% respecto a la recaudación proyectada para el año 2024”.
La presión tributaria pasaría de 21,61% del PBI en el año 2024 a 21,16% en 2025.
“Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, anticipa el mensaje.
El texto agrega que “la suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio”.
“En el mismo sentido incidirán los mayores ingresos esperados correspondientes a los regímenes de facilidades de pago”, aclara el mensaje al Congreso.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires

El escándalo cripto: todo lo que podrá hacer la comisión investigadora por el caso $LIBRA
POLITICA09/04/2025El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".

Axel Kicillof desdobla las elecciones: anunció que se votará el 7 de septiembre en la Provincia
POLITICA08/04/2025Con críticas al gobierno de Javier Milei, el gobernador bonaerense anunció que se suspenderán las PASO este año en su Provincia.

Reapareció Sergio Massa con un reclamo urgente: "La sociedad no nos va a perdonar si..."
POLITICA07/04/2025"La división es la garantía de éxito de Milei", sentenció el líder del Frente Renovador.

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Las bolsas retomaron la tendencia bajista