
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
El Presidente llegó a Madrid y recibirá la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid que le entregará Isabel Díaz Ayuso como “gesto de cortesía, reconocimiento y respeto de los ciudadanos madrileños”. También será premiado por un instituto liberal. Luego viajará a Alemania
INTERNACIONALES21/06/2024La vicepresidenta segunda del Gobierno, y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado que el Partido Popular (PP) a través de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se dedica a “premiar” las políticas que llevan a la “pobreza” y la “desigualdad” del mandatario argentino, Javier Milei. Este ha llegado a la capital española en la tarde de este viernes, donde no se reunirá con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, pero sí lo hará con la presidenta de la región, Díaz Ayuso donde recibirá la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid y más tarde recogerá el Premio Juan de Mariana por su “defensa ejemplar de las ideas de la libertad”.
La titular de la cartera de Trabajo ha afeado que Ayuso “reconoce y pone en valor” a Milei al otorgarle esta medalla, que se otorga como gesto de cortesía, reconocimiento y respeto de los ciudadanos madrileños a los representantes de otros países. Así lo ha manifestado durante su comparecencia para presentar el plan estival de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
”Esto es lo que está haciendo el PP en nuestro país, premiar a quienes conducen a la desigualdad y a la pobreza en Argentina, a quienes están practicando las políticas del dolor”, ha zanjado Díaz. La también titular de Trabajo ha contrapuesto que la gestión del Gobierno de coalición es ”la antítesis” de las políticas de Milei, dado que están volcados en mejorar las condiciones de los trabajadores y avanzar en derechos sociales.
El Gobierno critica la visita del mandatario
Díaz no ha sido la única que ha criticado la visita del mandatario argentino, ya que el viaje es de carácter privado . Si el pasado mes de mayo únicamente se reunió con Santiago Abascal, en esta ocasión solo lo hará con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Gobierno lo ha criticado de manera unánime. La izquierda amenazó ayer con llevar a los tribunales la concesión de esta medalla porque creen que no tiene justificación legal.
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha lamentado que se conceda una medalla “fake” a Milei. “Se ve muy claramente cuál es su concepto de la institucionalidad, de la lealtad y del patriotismo, al ir corriendo a imponer una medalla fake a quien insulta a España y a sus instituciones”, ha criticado contra la presidenta regional. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha enfatizado que España “solo tiene una política exterior” coordinada con todas las instituciones del Estado, incluida la Casa Real. Ha destacado que la visita del presidente de Argentina, Javier Milei, es de carácter privado. A pesar de ello, el Ejecutivo mantiene las atenciones protocolarias al mandatario argentino y autoriza su aterrizaje en la base aérea de Torrejón.
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha minimizado la importancia de la visita del presidente argentino. Sémper ha confirmado que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá al acto, y ha afirmado que el partido no le otorga “mayor relevancia” a la visita. “Independientemente de cuál sea la ideología del premiado, lo respetamos”, ha asegurado.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
Ambos países cooperan en materia de seguridad y el representante de la Casa Blanca, Anthony Blinken, visitará el país surcoreano tras la crisis desatada a principios de diciembre.
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.
En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.
El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.
En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.
El BCRA sigue sin intervenir
Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.
El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.