
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
NEGOCIOS02/09/2025Grupo IRSA lanza la primera semana de octubre PALERMO OFF, un nuevo proyecto destinado a cautivar al público juvenil con propuestas de moda y gastronomía. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Ubicado en el corazón del barrio de Palermo en donde antes funcionaba el “Paseo del Sol”, PALERMO OFF cuenta con 2.000 metros cuadrados donde se emplazan 18 locales comerciales y una terraza gastronómica. Con doble entrada peatonal, Beruti 3336 y Arenales 3345, el diseño del espacio contó con una curaduría especializada para la selección de las marcas que forman parte de este proyecto, con la intención de ofrecer un mix perfecto entre “marcas de nicho”, “emergentes de showroom” y algunas propuestas mainstream para los Gen Z. Entre ellas se destacan Bullbenny, Revolver, Bolivia, New Era, Top white, Calipsian, Gianni di Paolo, Boho y Chini, en indumentaria. En cuanto a las opciones foodie, se podrán encontrar Cuervo, Orno Pizza, Nacha, Kotaro, B’ Moodie y la heladería Gaviota, para disfrutar de un momento de relax con buena comida y café.
Grupo IRSA invirtió junto a los locatarios más de u$s3.000.000 en la revalorización del inmueble y su puesta a punto. En ese sentido, se desarrolló una nueva arquitectura, tomando como base lo existente pero anexando desde trabajos de herrería para la fachada e interiores, reacondicionamiento de los locales, instalaciones eléctricas generales, nuevas cenefas, creación de canteros y espacios verdes, mobiliario y luces de exterior. También se destaca la puesta a punto y habilitación de una terraza exterior.
“Palermo OFF es un espacio multipropósito que reúne propuestas de indumentaria y gastronomía, con un espíritu comunitario. Se trata de un punto de encuentro disruptivo que amplía la experiencia del shopping y lo conecta con el entorno barrial” dijo Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y líder del proyecto Palermo Off.
Con la adquisición de los espacios y esta nueva apertura, la compañía busca impactar de forma positiva en el entorno, generando más de 200 puestos de trabajo de manera directa e indirecta y reactivando un circuito que sus anteriores dueños habían dejado en desuso y en estado de abandono.
“Estamos muy contentos de poder llevar adelante esta propuesta integral. Cuando empezó el proyecto nos propusimos seguir desarrollando el barrio de Palermo para ofrecer cada vez más opciones donde todos tengan su lugar”, agregó Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y líder del proyecto Palermo Off.
PALERMO OFF llega para sumarse a los 15 centros comerciales del Grupo IRSA, buscando llegar al público joven, hablando su idioma y acercándose a aquellas marcas que los representan.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.