La tecnología y la IA como pilares de los modelos de negocio

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

NEGOCIOS28/08/2025
68af5d114e455-screen-and-max-width480px_950_534!

En un mundo en el que los modelos de negocio dependen cada vez más de la digitalización, la tecnología y la inteligencia artificial dejaron de ser herramientas auxiliares para convertirse en el núcleo de la operación. Empresas de distintos rubros muestran cómo la innovación tecnológica es hoy un requisito para que sus negocios funcionen.

Patricio Gutiérrez Pasman, presidente de Smiles Argentina, el programa de fidelidad de la aerolínea brasileña Gol, explicó que la instalación del programa fue muy rápida y tuvo alta adherencia en el público argentino: "Eso generó varios desafíos de crecimiento. Entre ellos, la tecnología, que siempre fue un posibilitador para que nosotros podamos establecer un vínculo de confianza y valores con nuestros clientes".

Pasman subrayó que la tecnología en la compañía es central: "Smiles lanzó la primera suscripción de millas en Latinoamérica en la Argentina. Es el Club Smiles, que es como un Netflix de millas en el que todos los meses se acumulan esas millas y el cliente recibe ofertas de vuelos y destinos, con distintas propuestas de valor especiales de descuentos. Entonces la tecnología es indispensable para la propuesta de la empresa".

En otro sector, Facundo Javier Sassone, Business Development Manager SVA de Metrotel, destacó que "al ser un proveedor de telecomunicaciones y de vínculos de internet, creemos que la tecnología es nuestro motor. Estamos en un momento en el que tenemos que sumarle valor agregado, confianza y ciberseguridad a esos vínculos".

Ciberseguridad

Sassone explicó que hoy la ciberseguridad ya es una realidad en el mundo y una problemática a resolver en muchos casos. "Los ejecutivos de estas áreas, que años atrás estaban un poco más relegados, hoy participan activamente en los directorios de las compañías porque la seguridad digital nos atañe a todos. Desde las grandes empresas, proveedores y hasta el público en general".En este contexto, la concientización es clave: "Uno puede tener la mejor infraestructura y estar preparado de la mejor manera para prevenir ataques, pero el fuego interno es complejo", aseguró Sassone, enfatizando que el error humano sigue siendo la principal vulnerabilidad en materia de seguridad digital.

Te puede interesar
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Lo más visto
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.