
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
Las billeteras virtuales ya son un lugar seguro donde, no sólo las pymes guardan su dinero, sino que la eligen como la herramienta más utilizada a la hora de pagar, cobrar e invertir
NEGOCIOS11/06/2024
Las formas de comercialización tradicionales cambiaron drásticamente tras la fuerte implementación de las billeteras virtuales en la Argentina como una de las principales formas de cobro, pago, e inversión.
De hecho, "cinco de cada 10 clientes gastan más cuando pagan con medios digitales que cuando lo hacen con efectivo. Es por eso que es una solución indispensable para los comercios", comentó Agustín Viola, director Senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago.
A su vez, expresó que la billetera virtual de Mercado Libre es "la cuenta digital preferida por las pymes. Del total de pequeñas empresas que trabajan con Mercado Pago, el 55% declara que esa es su cuenta principal", expuso y continuó: "Se pasó del banco tradicional a la billetera. Esto se dio, fundamentalmente, por la simplicidad para operar porque, de esa manera, el empresario puede desburocratizar e invertir su dinero, tomar préstamos fácilmente, pagar servicios, contar con una tarjeta prepaga de manera simple y accesible".
Por su parte, Leandro Tangreti, director comercial corporaciones y empresas de Movistar Empresas Argentina, destacó: "Actualmente atendemos a 270.000 pymes (casi un tercio del total de pequeñas y medianas empresas argentinas). Nueve de cada 10 clientes aseguran que piensan invertir en transformación digital en el corto y mediano plazo. Lo ven como una necesidad para crecer, desarrollarse y ser sustentable".
Y siguió: "Luego de la pandemia, todas las empresas entendieron que ninguna puede sobrevivir sin encontrar nuevos mercados. Eso las llevó a trabajar el mundo digital. Independientemente del sector en el que se desarrolle una pyme, la digitalización es la clave".
En este sentido, explicó los cuatro verticales en los que está trabajando la compañía: "En primer lugar, desarrollamos soluciones de nube. Esto les permite a las pymes ser más eficientes, ahorrar costos y, al no requerir inversión intensiva, se puede adoptar rápidamente".
En segundo lugar, sostuvo que Movistar está trabajando en soluciones de seguridad. "Creemos que el activo básico de la pyme son sus datos. Entonces, tenemos que ofrecer este tipo de servicios para que su información esté protegida". Y siguió: "Además, los ayudamos en la continuidad operativa. De esta manera, las soluciones de seguridad garantizan que las pymes tengan su proceso productivo continuo".
Por último, explicó que otra de las claves "es el desarrollo de instrumentos y herramientas que permitan medir datos en tiempo real. De esta forma, la pyme puede tomar decisiones en base a la información que se recolecta, con información concreta y específica. Las mejores decisiones siempre generan un buen aprovechamiento de la inversión, del gasto y un mejor uso del recurso".
"Cuando hablamos con las pymes, nos cuentan que tienen dos principales desafíos", comentó Viola. Por un lado, expuso, "la caída del consumo interno, mientras que, por el otro, la inflación. De hecho, nueve de cada 10 empresarios están muy preocupados por el impacto que tiene el constante aumento de precios en sus ganancias", reveló Viola.
En ese sentido, el ejecutivo explicó que la plataforma de pagos de Marcos Galperin creó "una solución de cobro que les acredita el dinero en el momento para que tengan disponibilidad de efectivo". Y siguió: "También ofrecemos una cuenta remunerada que permite que, con los saldos de sus ventas, su plata genere rendimientos".

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.